Segundo Semestre

Río Negro es la primera provincia que adhiere al RIGI y Weretilneck le saca ventaja a Axel Kicillof por el GNL

La Legislatura aprobó la adhesión al capítulo de grandes inversiones de la ley ómnibus. Minería, la otra zanahoria para municipios.

En sintonía con el giro en su relación con el Gobierno, luego de firmar el Pacto de Mayo y cerrar desembolsos para obras, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se aseguró este viernes la adhesión de la Legislatura provincial al régimen de incentivo para grandes inversiones ( RIGI), la llave para competir por una planta de GNL y garantía del avance minero. De esta forma, le saca una clara ventaja al bonaerense Axel Kicillof, que apuesta por Bahía Blanca como sede del proyecto de YPF y Petronas.

Con un margen de votos claro por el acompañamiento de una rama peronista y del PRO, más los sectores libertarios locales y el radicalismo, Weretilneck anotó a la provincia como la primera en adherir a este régimen, que aplica al desembolso de inversiones superiores a los 200 millones de dólares en áreas específicas, como hidrocarburos o minería; ambas esperanzas para cambiar de raíz la vapuleada estructura económica provincial.

La votación fue contundente: 35 votos positivos y 10 votos negativos.

rn.jpeg

Inversiones, clave para Río Negro

Justamente esas dos inversiones, son claves para Weretilneck. Se aseguró la construcción de un oleoducto hasta Punta Colorada, ratificado en las últimas horas por el ceo de YPF, Horacio Marín, y va por la joya: una planta de GNL, emplazada cerca de Sierra Grande, con fondos de la petrolera malaya Petronas.

Este megaproyecto lo enfrenta con la corporación de Bahía Blanca, que busca en el gobernador Kicillof su principal vocero para que la estructura se afinque en el viejo polo petroquímico del sur bonaerense. La votación de este viernes en Viedma, otorgó esa ventaja para que la inversión desembarque en las costas de la Patagonia.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Weretilneck/status/1811801758030495997?t=fZ26MGyiHZQrtolD2F6SiA&s=08&partner=&hide_thread=false

La jugada suscita el avance de diversos proyectos metalíferos de primera categoría, con Calcatreu como punta de lanza. Como explicó Letra P, el yacimiento de oro y plata en las cercanías de Ingeniero Jacobacci, localidad emblema de la denominada región sur rionegrina, es la prueba piloto para el avance extractivo en la inmensidad de la meseta.

Justificación oficial

“No solo tomamos una decisión política, queremos a Río Negro en la línea de largada y primereando. No podemos dejar pasar el tren de posibilidades”, sugirió el miembro informante del oficialismo, el abogado Lucas Pica, figura destacada de Juntos Somos Río Negro (JSRN) en el parlamento.

La defensa se plegó al discurso del oficialismo nacional, con varias chicanas a la oposición de Weretilneck. “Es palmaria la contradicción de quienes miran para el costado o votan en contra”, atizó el cipoleño, en un dardo al bloque peronista que se reporta al senador Martín Doñate, quien se plegó al gran acuerdo rionegrino en las elecciones de 2023, pero que mutó a la oposición en los últimos tiempos y anunció el rechazo al proyecto.

image.png
Lucas Pica y Facundo López. Las espadas legislativas que defendieron al gobernador Alberto Weretilneck.

Lucas Pica y Facundo López. Las espadas legislativas que defendieron al gobernador Alberto Weretilneck.

Durante su alocución, Pica rememoró el acuerdo YPF-Chevron para el avance del desarrollo en Vaca Muerta y comparó escenarios. “Aquellos que anticiparon su voto en contra, con romanticismo inocuo, quedarán en la historia”, dijo. “Tratamos la voluntad política de subirse al tren que amplíe en Río Negro su matriz productiva, es esperanza donde no la hay”, sumó el legislador, con más chicanas a la oposición. “No hay peor recurso que el que no se saca”, cerró.

El jefe de la bancada oficialista, Facundo López, en el epílogo de un extenso debate, apuntó contra todos los bloques de la oposición: "Se defendieron los intereses de Río Negro" y recordó que "el RIGI es ley".

"Tenemos ventajas, con mar sin oleaje, todas las inversiones que vengan serán bien recibidas. Si les otorgamos ventajas legales y normativas" las inversiones "llegarán".

Patagonia expectante

Juan Martín, cabeza del bloque PRO, se despachó contra los críticos: "Lo votaría con las dos manos al proyecto, esto beneficia en diversos aspectos. No hay nada más federal que atraer inversiones".

Fernando Frugoni, del ARI, anunció el voto a favor del bloque. “No me gusta, pero es necesario para atraer inversiones en un país poco serio y de inseguridad jurídica”. Y gritó: “¡No al caño a Bahía Blanca!”.

image.png

Santiago Ibarrolaza, parte de la escisión de PRO en la Legislatura, anticipó el acompañamiento: “Celebramos el respaldo político del régimen que impulsa el presidente Javier Milei. Lo prefiero así al gobernador Weretilneck, en vez de dar una conferencia de prensa con gobernadores de la Patagonia diciendo no sé qué”.

En el kirchnerismo, la posición no varió. Leandro García, del bloque PJ-Nuevo Encuentro, se despegó de la movida y recordó: “Estamos de acuerdo con el puerto en Sierra Grande, pero entendemos que el RIGI es lo negativo. Es demasiado, nos atamos de manos”.

Ayelén Spósito, de Vamos Con Todos, justificó el rechazo: “No queremos que pase el tren, pero que ese tren no sea fantasma”. Lo mismo vaticinó José Luis Berros, legislador de General Roca que se reporta a la intendenta María Emilia Soria: "La historia va a juzgar a los que votaron la eliminación del Procrear y a otros fideicomisos".

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se encontró en Sierra Grande con autoridades de YPF. Señales de buena sintonía en la Patagonia.
planta de gnl: en medio del silencio de kicillof, el intendente de bahia blanca desmintio a ypf

También te puede interesar