Elecciones | 26 de octubre

Provincias Unidas: Schiaretti se desmarca de Macri y apura la renovación del centro con los gobernadores

El cordobesismo niega un pacto con el expresidente. Apuesta por Llaryora, Pullaro, Torres, Valdés. Sadir y Vidal. La invitación abierta al macrismo y exaliados.

El cordobesismo que mueve los hilos de Provincias Unidas siguió con atención las declaraciones de Mauricio Macri, quien encabezó una reunión con los candidatos del PRO atomizado y dijo que hace un año que no habla con Javier Milei. El entorno del exgobernador Juan Schiaretti niega que los viejos amigos “estén en una”.

La versión de la sintonía política entre Macri y Schiaretti suena con insistencia desde que trascendió una reunión que mantuvieron hace dos meses, de la que también participó el jefe del bloque Encuentro Federal de la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Pichetto.

“No hablan. Está todo bien entre ellos, pero están en proyectos distintos”, dice una alta fuente del peronismo provincial. El pase de facturas entre ambos es conocido: Schiaretti no le perdona al "Calabrés" que haya apadrinado a Luis Juez para competirle a Martín Llaryora y Macri le reprocha al "Gringo" su sociedad con Horacio Rodríguez Larreta en un nuevo intento transversal que no prosperó rumbo a las presidenciales de 2023.

Los gobernadores, al centro

Al intentar poner pausa a las versiones de un trabajo convergente con el fundador del PRO y la tropa de Provincias Unidas, el schiarettismo envía un mensaje poco prometedor a un potencial aliado después de las elecciones legislativas del mes que viene.

“El capital político más importante de este espacio son los gobernadores”, dicen con evidente intención de marcar un recambio generacional en los liderazgos argentinos y de poner condiciones a las conversaciones que seguro vendrán.

llaryora schiaretti gobernadores
Los gobernadores de Provincias Unidas en el lanzamiento de la campaña de Río Cuarto

Los gobernadores de Provincias Unidas en el lanzamiento de la campaña de Río Cuarto

Si esta ronda les sale, es decir, si Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés, Ignacio Torres, Carlos Sadir y Claudio Vidal logran ganarle a La Libertad Avanza en sus distritos, no habrá ánimos de socializar el capital político construido. En todo caso, si las circunstancias lo requiriesen, sería bajo otra orgánica del poder.

Por ahora, Macri no sería bien recibido, pero ese macrismo perdido sí tiene lugar en Provincias Unidas, dicen desde las escuderías cordobesistas.

El PRO de Mauricio Macri, desparramado en la zona núcleo

El desaire amarillo a su jefe se hace sentir. En especial en las órbitas de Provincias Unidas. Como contó Letra P, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, se bajó de la cumbre de las oficinas del PRO en San Telmo aduciendo razones de agenda. Lo cierto es que una foto con Macri confunde y también pianta a potenciales socios.

Se sabe que Provincias Unidas apunta a sumar a nuevos arrepentidos de los pactos con Milei a la revuelta federal después de octubre. Las fichas están puestas, precisamente, en dos figuras que fueron aliadas fuertes de Macri: el gobernador amarillo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y su par de Mendoza, el radical Alfredo Cornejo.

Mauricio Macri reunión PRO
Mauricio Macri en la reunión con candidatos en la oficina del PRO

Mauricio Macri en la reunión con candidatos en la oficina del PRO

El río revuelto del PRO favorece la cosecha. En esta provincia, por ejemplo, la fagocitación del espacio amarillo por el cordobesismo empezó tempranamente, en mayo de 2023, cuando se armaron las listas para la gobernación. Ya en el sillón de Schiaretti, Llaryora entregó cargos clave a quienes fueran presidentes de la fuerza: Darío Capitani maneja la Agencia Córdoba Turismo, pilar central de la economía local, y Javier Pretto se convirtió en el viceintendente de la ciudad capital. La lista es más amplia.

Juan Schiaretti apuesta a sumar más macrismo

El engorde es dirigencial y, hasta ahora, esa estrategia sirvió localmente y se proyectó el ejercicio transversal en el armado de los gobernadores para marcarle la cancha en el Congreso desde diciembre y pelearle la silla en dos años.

Macri no está con Milei ni con los gobernadores, pero riega su interna. Por caso, a la tertulia de este martes no invitó a los tres diputados que buscarán retener sus bancas sin su padrinazgo.

Laura Rodríguez Machado, alfil de Patricia Bullrich, está ubicada en el cuarto renglón de la boleta de La Libertad Avanza que encabeza el ignoto empresario Gonzalo Roca. También tenía coartada: el trabajo en la comisión que debate el Presupuesto 2026.

intendentes schiaretti llaryora
Juan Schiaretti y Martín Llaryora con autoridades municipales que ganaron con Juntos por el Cambio, pero que en octubre apoyarán a Provincias Unidas

Juan Schiaretti y Martín Llaryora con autoridades municipales que ganaron con Juntos por el Cambio, pero que en octubre apoyarán a Provincias Unidas

El repuesto presidente del PRO local a través de varios fallos judiciales, Oscar Agost Carreño, lidera la boleta del sello amarillo.

Héctor Baldassi, el hombre que le dio al espacio la primera banca local en el Congreso, juega con Ciudadanos, un sello de goma que tiene impregnados los olores del cordobesismo.

Carreño y Baldassi son apuntados por el Panal, como se conoce a la casa de gobierno, como parte del esquema, sin dar mayores precisiones sobre roles o funciones.

Macri resta más de lo que suma para la estrategia de los gobernadores, según el análisis que hacen operadores locales al tanto de la rosca.

Integrantes de Provincias Unidas, en silencio tras la cadena nacional de Javier Milei.
Javier Milei junto a los candidatos de La Libertad Avanza en todo el país.

También te puede interesar