Presupuesto 2026: el nuevo Javier Milei le puso pausa a Provincias Unidas, que prefiere el silencio
Los gobernadores estudiarán la letra chica para dar una opinión técnica. Esperan el debate en el recinto. En los pasillos federales huelen debilidad libertaria.
Integrantes de Provincias Unidas, en silencio tras la cadena nacional de Javier Milei.
Los gobernadores de Provincias Unidas escucharon la cadena nacional de Javier Milei sobre el Presupuesto 2026. No habrá un posicionamiento político conjunto sobre el discurso. Analizarán la letra chica con sus ministros de Economía y esperarán a que el Congreso abra el debate.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) siguen moviéndose en bloque. Primero, con los 10 mandamientos para ganar en octubre y en el '27. Ahora, con un silencio coordinado.
En concreto, en el Panal, como se conoce al Centro Cívico de Córdoba, se habla de “una eternidad” para que se aplique lo anunciado por el jefe de La Libertad Avanza (LLA). Llegó la hora del tiempismo.
Las razones del silencio de Provincias Unidas
Con un discurso por cadena nacional, en tono electoral y tras sufrir la paliza en las urnas de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, el Presidente presentó un esbozo del proyecto del Presupuesto 2026.
Varios fueron los puntos llamativos de ese discurso grabado y leído, casi sin pausas. Algunos de ellos fueron el cambio de actitud y oratoria, sin ataques, ni insultos y con datos seleccionados y escuetos. Un neo Milei “debilitado, incómodo, sin convicción en lo que decía”, señalan informalmente algunas voces encumbradas del cordobesismo.
Esta nueva versión es lo que puede haber descolocado a la oposición, sobre todo a los seis gobernadores que conforman la alianza Provincias Unidas que prometen pronunciarse cuando tengan elementos técnicos para hacerlo. El análisis de la letra chica es la tarea dominante por estas horas.
Los gobernadores de este armado transversal venían cultivando un perfil alto desde el acto conjunto que encabezaron en la exposición rural de la Sociedad Rural de Río Cuarto. En esa oportunidad, los seis mostraron que su apuesta trasciende la coyuntura electoral inmediata y que, efectivamente, creen que hay condiciones para empezar a amasar una nueva alternativa nacional. Esa misma jornada, rechazaron una foto conjunta con Milei y sus alfiles, tal como habían propuesto desde la Casa Rosada, por redes, después de la derrota bonaerense.
Todo parece indicar que nada cambiará ese eje. "Los gobernadores dejaron de ser, de un momento a otro, degenerados fiscales para convertirse en objeto de consenso, es un giro que evidencia debilidad", comentaban asesores de los mandatarios consultados por este portal.
Apoyos a Javier Milei
Como contó Letra P, así como hubo silencios, hubo apoyos. Los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), salieron a bancar. Son los únicos mandatarios provinciales que acordaron electoralmente con La Libertad Avanza para el 26 de octubre.
cornejo zdero frigerio caputo francos catalán
También participaron, la semana pasada, en la mesa federal junto al ministro de Economía, Toto Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.