SIN DOLARES NO HAY MAÑANA

Provincias Unidas unifica la crítica a la baja de retenciones por "electoralista", pero relativiza su impacto

"No sé si la dan vuelta con esto", dicen sobre el efecto de la medida en las urnas, aunque con prudencia. Una medida "para siete u ocho cerealeras".

En las conversaciones privadas de armadores y funcionarios, las frases se repetían con ligeras variaciones. “Es un manotazo de ahogado que desestabiliza”, decía un interlocutor en Rosario, mientras en Córdoba se escuchaba que “es un endeudamiento para sostener el dólar y la inflación hasta las elecciones”. “No le mejora la vida a nadie en su cotidianidad”, dijo a Letra P una voz pesada del cordobesismo.

Si bien algunas fuentes descartaron un impacto electoral concreto, en algunos sectores del armado admitieron la audacia en un tema neurálgico para la región núcleo. "No sé si la dan vuelta con esto. Es para un sector, pero no levanta el sentir de la calle", definió una fuente calificada en Santa Fe que ve a La Libertad Avanza a la baja.

Medida corta, ganancia para pocos

La crítica más fuerte apuntó a quiénes se benefician con la medida. En ambos distritos coincidieron en que los productores de a pie no verán mejoras. “Esto no es para los productores. El grueso de las cosechas almacenadas está en siete u ocho cerealeras”, deslizó un armador cordobés que pasó el número al llano. “Ganaron un 26% en dólares de un día para el otro. Pingüe negocio”, resumió quien describió la jugada como un “enjuague financiero”.

En Santa Fe la lectura fue similar. “En julio habían dicho que la baja era hasta marzo y ahora sacan esta medida en busca de dólares”, resumieron en la Casa Gris. El término electoralista se impuso en los comentarios recogidos en ambos territorios, mientras que en la Bota abonaron a sus pares cordobeses. “Por algo los primeros en reunirse y salir a bancar fueron los de la Cámara de Aceiteros: la medida es para los exportadores”, sintetizaron tras el encuentro de Toto Caputo con Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC. “Con los productores, recién a la tarde”, ahondaron.

"Ahora hay que apretar para que la medida quede así. ¿Cómo van a volver para atrás en noviembre?", se envalentonó alguien con peso propio en el gobierno provincial. En los números, las cifras hablan solas: en A3 Mercados (la fusión de Mae y Matba Rofex) hubo récord de futuros agropecuarios, 1.300.000 toneladas, casi duplicando el récord anterior, de febrero de este año.

Embed

Una carta electoralista en terreno en disputa

En la coincidencia está que Milei necesita contener el frente económico para llegar al 26 de octubre sin sobresaltos y apuesta a un alivio transitorio que, según los gobernadores, no moverá la aguja en su zona de disputa. El impacto real en el voto de aquí a un mes con un tema en el que el conglomerado de gobernadores insiste permanentemente es materia de análisis por estas horas.

"Sabemos que tiene por objetivo conseguir votos, pero hay muchos productores sintiéndose como con el Plan Platita de Sergio Massa", resaltó una de las fuentes, que agregó con sorna: "Y en Argentina ya vimos que se agarra la platita y después cada uno vota a quien quiere". En la misma tónica, la persona consultada miró con preocupación el post 26: "Lo que está contando es que lo que tenés por delante es una crisis enorme, que lo que viene va a ser dramático".

Sobre el tema y cómo Provincias Unidas lo venía trabajando, el propio Juan Schiaretti no sólo instaló cartelería en vía pública con el slogan “Retenciones cero”, sino que, tras los anuncios, reafirmó que su primer proyecto en el Congreso será la baja permanente. “Faltaba que dijeran hasta el 27 de octubre porque las elecciones son el 26”, ironizó el exgobernador, que se cruzó fuerte con Milei días atrás. Misma lectura tuvo Pullaro. “Que se eliminen para siempre, no de manera transitoria ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar la fuga de capitales”, sacudió en X.

Embed

En tanto, en Córdoba sorprendió a su vez la mirada de un aliado a Milei: Luis Picat, uno de los radicales con peluca, expresidente de la Sociedad Rural de Jesús María. “Estas medidas generan mucha incertidumbre cuando son temporales”, declaró en La Voz. Después, en redes sociales repartió reclamos para Pullaro y Llaryora.

El miércoles, cumbre en Santa Fe

Mientras, con la campaña en marcha, esta semana habrá un nuevo encuentro entre Schiaretti y Pullaro, esta vez en suelo santafesino. Con la presencia confirmada del candidato y exgobernador cordobés en la ciudad capital, será seguramente un lugar para reafirmar lo que cada uno dijo desde su territorio. "Creemos que será una foto importante, nacional. Juan es muy atractivo para el electorado en Santa Fe", confiaron en la pata santafesina de Provincias Unidas.

En el horizonte de Provincias Unidas está un encuentro en Chubut, previsto para el 30 de septiembre, mientras que luego están estipulados dos encuentros en Jujuy y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Javier Milei y Toto Caputo buscan dólares para llegar a octubre. 
Martín Llaryora viajó a Londres para abrir vías de financiamiento y atraer inversiones

También te puede interesar