Apenas transcurridos 46 días de gobierno libertario, Javier Milei ya le pidió la renuncia a uno de sus ministros: Guillermo Ferraro dejará Insfraestructura, después de que el Presidente se enojara por la filtración de una frase suya contra los gobernadores durante la reunión de gabinete de este jueves, en plena negociación del proyecto ley ómnibus.
El argumento oficial es que el ahora exministro filtró "información reservada". Horas antes, el diario Clarín había revelado que durante la cumbre en la Casa Rosada, frente a su gabinete, Milei había advertido que a los gobernadores, si no acompañaban la ley ómnibus en el Congreso, los iba "a dejar sin un peso". Más tarde, en Balcarce 50 intentaron minimizar la amenaza presidencial, aduciendo que los dichos había sido parafraseados "maliciosamente".
Más allá de la excusa formal, fuentes al tanto del funcionamiento del megaministerio de Infraestrutura ensayan otra explicación: el enfrentamiento silencioso que Ferraro mantenía con el jefe de Gabinete. "Cero gestión demostró, por eso (Nicolás) Posse le copó todo. Le nombró a todos los presidentes de las empresas estatales", graficaron. Letra P había contado esa situación.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1750707320852558314&partner=&hide_thread=false
Junto a un pequeño grupo privilegiado, con Karina Milei y Sandra Pettovello a la cabeza, Ferraro fue de los primeros en ocupar casilleros de un eventual gabinete que Milei, sin todavía haber resultado electo, ya había completado en su cabeza durante el mes de septiembre. Con la propuesta de La Libertad Avanza de frenar la obra pública, la elección del encargado de hacerlo ya estaba tomada durante la campaña hacia las generales. Para el ballotage, el exministro ganó espacio en la mesa chica y fue uno de los responsables de coordinar la fiscalización, tarea clave a ojos del libertario para ganarle a Sergio Massa.
El 10 de diciembre de 2023, Ferraro asumió al frente de una megacartera con cinco áreas principales a su cargo: transporte, obras públicas, energía, minería, comunicaciones. En los pasillos de su cartera se lo comparaba con Julio De Vido, el superministro de Néstor Kirchner que comandaba una cartera gigantesca. A diferencia del patagónico, al menos en los 46 días que duró en el cargo, Ferraro no hizo valer su supuesto poderío.
La intena con Posse
Como contó Letra P, en septiembre del año pasado, sin cargo aún, Ferraro inició una ronda de reuniones con consultores privados y empresarios para recomponer relaciones con las constructoras -fuertemente cuestionadas por Milei- y sondear hasta dónde resultaría viable el esquema de participación público-privada (PPP), en remplazo de los contratos tradicionales de obras pública. Precisamente, su rival interno, Posse, conoce de primera mano el modelo chileno por su paso por Corporación América, por lo que son entendibles los supuestos tironeos de la convivencia con el jefe de Gabinete. Fue Ferraro quien lideró el equipo técnico que elaboró para el grupo de Eduardo Eurnekian las ofertas para construir con fondos estatales el Corredor Bioceánico Aconcagua.
La pulseada con Posse incluyó un capítulo por el organigrama de su estructura. Recién a los 25 días de gestión, logró destrabar la designación de su equipo, pero la Jefatura de Gabinete se reservó el control de resortes clave.
Sin reemplazo a la vista, al menos hasta el cierre de esta nota, la versión que circulaba era que Infraestructura desaparecería como ministerio y que sus áreas pasarían a depender de Caputo. El mismo Milei validó el trascendido al favoritear un mensaje de un usuario de Twitter. "Pasará a ser Secretaria bajo la órbita de Toto Caputo, super Ministro de Economía. Buena decisión. No hay plata", escribió el tuitero anónimo @BetoMendeleiev_ al que el Presidente lo tildó como favorito en la red social.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1750677432028500456&partner=&hide_thread=false
El señor Tarifazo
El 13 de diciembre, el ministro de Economía, Toto Caputo, anunció sus diez medidas, entre las que se destacó la devaluación. Entre ellas, figuraba la reducción de subsidios en energía y transporte, dos áreas bajo la competencia de Ferraro. La letra chica se demoró varias semanas.
Mientras que el aumento de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) podría oscilar entre un 200% y 350% en febrero, este miércoles, la Justicia federal suspendió la convocatoria a la audiencia pública realizada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Infraestructura para tratar los aumentos en el cuadro tarifario de trenes y colectivos por no haberse garantizado el adecuado procedimiento de participación ciudadana requerido por ley. Fue a partir de una presentación del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.
Otras salidas
Si bien la salida de Ferraro es la primera de magnitud del gabinete, hubo otras bajas en la corta gestión Milei. Sin nombramiento formal, a una semana de la asunción, dejó el cargo de subsecretario de Medios Eduardo Roust. Poco después, dejó el gobierno quien era su jefa, la exsecretaria María Belén Stettler.
Este mismo jueves, sin ir más lejos, Milei descabezó a la cúpula de la Superintendencia de Servicios de Salud, al poner al ex-OSDE Gabriel Oriolo en lugar de Enrique Rodríguez Chiantore, quien, como reveló Letra P, se enteró de su desplazamiento por el Boletín Oficial.