TEMPORADA DE REFORMAS

Osvaldo Jaldo va por el bronce y ya trabaja en una nueva Constitución para Tucumán

Con la eliminación del sistema de acoples en la mira, el gobernador quiere aggiornar el texto que impulsó José Alperovich en 2006. Convocó a la oposición.

Decidido a dejar su marca en la historia provincial, el gobernador Osvaldo Jaldo lanzó una convocatoria para reformar la Constitución de Tucumán. Entre los aspectos generales que el mandatario tiene en agenda se destacan los cambios en la ley electoral que terminarían con el cuestionado sistema de acoples. Sin disputas de medio término, los cambios podrían aplicarse recién a partir de 2027.

“La Constitución está diezmada”, dijo Jaldo esta semana al reiterar su convocatoria a todos los estamentos políticos, sociales y eclesiásticos tucumanos para avanzar en una reforma que “no haga sólo el PJ”. “No queremos cometer errores anteriores y que sea una reforma de un solo partido político, a pesar de que tiene las facultades”, dijo Jaldo en referencia a la última enmienda, que fue aprobada en 2006 por el impulso del tres veces gobernador y ahora condenado por abuso sexual José Alperovich.

En los corrillos políticos provinciales aseguran que la idea de Jaldo es “ir a fondo” y que, en ese sentido, la propuesta que buscará coordinar con figuras oficialistas y opositoras, desde Juan Manzur hasta Ricardo Bussi, tendrá características fundacionales como las que empuja su nuevo aliado Javier Milei.

Además de los cambios en materia electoral, los cambios propuestos revisarían la reforma judicial alperovichista que la propia Justicia dejó sin efecto, impondría constitucionalmente topes para el gasto y el empleo público, y les daría rango constitucional al derecho a la vivienda y los servicios públicos.

Qué es la Ley de Acoples que rige en Tucumán

Muy similar a la Ley de Lemas, el sistema de acoples tiene rango constitucional y se utilizó por primera vez en las elecciones de 2007. Como ya explicó Letra P, permite a un partido político anexar sus candidaturas parlamentarias, tanto para la Legislatura como para concejos deliberantes, a una postulación para una función ejecutiva, ya sea provincial o municipal.

De esta manera, como en un sistema piramidal, cuanto más amplia sea la base de postulantes a cargos legislativos, mayores son las posibilidades de que una fórmula gubernamental obtenga más votos. Beneficio adicional: quien está en la cúspide de esa pirámide evita las eleciones internas que podrían derivar en la fuga de votos de quienes sufran una derrota en esa instancia previa.

El sistema llenó de boletas el cuarto oscuro. La última experiencia, en junio del año pasado, puede servir de ejemplo. En comicios donde se eligieron poco más de 340 cargos hubo más de 18 mil aspirantes repartidos en 76 partidos diferentes.

Tucumán elecciones 2023
Osvaldo Jaldo quiere un reforma que termine con la Ley de Acoples y la acumulación de boletas en el cuarto oscuro.

Osvaldo Jaldo quiere un reforma que termine con la Ley de Acoples y la acumulación de boletas en el cuarto oscuro.

El gran desafío consiste entonces en avanzar sobre un problema que la clase política tucumana reconoce, pero en torno al cual se organizó y a partir del cual se repartieron los espacios a lo largo de casi dos décadas.

Mientras el Congreso se predispone a discutir la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la Boleta Única de Sufragio, Jaldo busca, al menos, reducir la cantidad de boletas en el cuarto oscuro. “Si hay que cambiar, lo vamos a hacer a través de una reforma de la Constitución”, dijo el gobernador. También buscará limitar las reelecciones en todos los estamentos de representación.

El mapa de Osvaldo Jaldo

Luego de oficiar de anfitrión para la firma del Pacto de Mayo en la madrugada del pasado 9 de julio, Jaldo convocó a su propio acuerdo provincial. “Las provincias estamos en condiciones de seguir el mismo camino de la Nación y hacer pactos dentro de cada una de nuestras jurisdicciones. Si a mí me preguntan, cuanto antes lo hagamos mejor, pero no depende sólo de este gobernador”, dijo horas después de que la comitiva presidencial abandonara el territorio tucumano.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OsvaldoJaldo/status/1811437067848544397&partner=&hide_thread=false

Con ese gesto, anticipó el movimiento que terminó de confirmar este jueves cuando ratificó la necesidad de reformar distintos títulos y capítulos de la Carta Magna. "Este gobierno está dispuesto en avanzar hacia la máxima decisión, que es reformar la Constitución, para producir las transformaciones", dijo y volvió a convocar a las otras fuerzas que necesitará, de mínima, para convocar a una constituyente que podría estar proyectando para 2026.

Al gobernador le gustaría llegar a ese momento con un par de acuerdos básicos para los cuales también quiere contar con la participación previa de colegios de profesionales, universidades e instituciones intermedias.

De la UCR a Ricardo Bussi, expectativas y reparos

Críticos todos a la reforma que impulsó Alperovich, los sectores opositores coinciden en la necesidad de cambiar el texto constitucional tucumano, aunque la mayoría desconfía de los intereses que podrían esconderse bajo la manga del gobernador.

Con una mayoría casi absoluta a su favor y una interna en ciernes por la cercanía de Jaldo con Milei, el peronismo convive legislativamente con una oposición diezmada compuesta por cinco radicales divididos en tres bloques diferentes; dos bancas del bussismo libertario de Fuerza Republicana; y un desprendimiento del cambiemismo liderado por el ex intendente de la capital Germán Alfaro, que funciona bajo el nombre de Compromiso por Tucumán.

De mínima, esos sectores son los que Jaldo deberá sentar a la mesa para coordinar el trabajo con el que pretende dejar atrás la experiencia de 2006, cuando Alperovich aprobó casi en soledad la Constitución vigente, que le garantizó dos reelecciones.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ricardobussi/status/1813343630783836600&partner=&hide_thread=false

"Hoy la pelota está en la cancha de todos”, aseguró ayer Jaldo y agregó: “Estamos con mucho tiempo, recién pasaron ocho meses de gobierno y hago un anuncio de estas características para que después no haya un argumento que diga que la hacemos a las apuradas o que en años electorales queremos cambiar las reglas de juego”.

"Cualquier reforma es para usarla en las elecciones de 2027, así que tenemos más de tres años para trabajarla", sentenció.

Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán.
Osvaldo Jaldo y Guillermo Francos. 

También te puede interesar