Victoria Villarruel convocó a sesión este jueves para tratar seis pliegos diplomáticos, entre ellos el de Axel Wahnish, el rabino de Javier Milei, postulado para embajador en Israel. Como anticipó Letra P, el radical Martín Lousteau no lo respalda y la vicepresidenta necesita de la ayuda de un sector de Unión por la Patria. Confía en que la tendrá.
La principal apuesta de la libertaria son los tres representantes de Santiago del Estero, referenciados en el gobernador Gerardo Zamora, quien este martes se reunió con el ministro del Interior, Guillermo Francos, como parte de la negociación por la ley ómnibus XS. Villarruel también espera la colaboración de la tucumana Sandra Mendoza, cercana al gobernador Osvaldo Jaldo, quien se convirtió en un aliado oficialista en enero, al validar la primera versión fallida de la ley ómnibus. Aún así, la senadora nunca se apartó de UP.
Los otros pliegos que se aprobarán son los de Gerardo Werthein (para Estados Unidos), Guillermo Nielsen (Paraguay), Ian Sielecki (Francia), Mariano Caucino (India) y Sonia Cavallo (OEA). Como el Gobierno envió los seis en un mismo mensaje, no se los podía tratar sin excluir al rabino y por eso no fue posible sesionar la semana pasada.
La rosca de Victoria Villarruel
Lousteau se convirtió en un voto decisivo por la rebelión del bloque de Santa Cruz, que se enfrentó al Gobierno por la parálisis en la construcción de represas de esa provincias.
Sin esa dupla, que integran Natalia Gadano y José María Carambia, LLA necesita unir a la oposición no peronista para llegar a los 37 votos, lo justo para el cuórum. Sin el economista, Villarruel no tiene más opción que tocar la puerta de Unión por la Patria.
Durante la etapa de audiencias, el senador radical se cruzó con el rabino y su pliego quedó empantanado. Cuestionó la mudanza de la embajada a Jerusalén, porque, si bien será en la zona oeste, que no está en litigio, el economista cree que puede perjudicar el reclamo por la soberanía de Malvinas. Exigió un dictamen de la Cancillería para quedarse tranquilo.
Seis días después, la canciller Diana Mondino y el propio Wahnish fueron al despacho de Lousteau y lograron que firmara el dictamen. La semana pasada, en una entrevista, Milei complicó las cosas cuando trató de ignorante al presidente de la UCR.
En el bloque radical del Senado buscarán convencer al economista de revisar su postura en una reunión que liderará el titular de la bancada, Eduardo Vischi. La sesión incluirá además el tratamiento de tratados internacionales pendientes.
Cumbre de Unión por la Patria
El bloque Unión por la Patria, liderado por José Mayans, tendrá su reunión por la tarde de este miércoles para definir una postura. Hay consenso en dar cuórum, sobre todo porque varios de sus miembros votaron a favor de algunos pliegos.
Por caso, Claudia Ledesma Abdala, esposa del gobernador Zamora, aprobó el de Werthein, al igual que Sergio Uñac y Lucía Corpacci. El empresario dejó buenos recuerdos como presidente del Comité Olímpico Argentino. El sanjuanino también votó a Caucino y la catamarqueña a Selecki.
Si Lousteau no se mueve de su banca, Villarruel podría beneficiarse con la ausencia de algún miembro de UP y aprobar el pliego del rabino con la mayoría de los presentes. La vice confía en que, de una u otra manera, tendrá los votos.