EFECTO OLA VIOLETA

Senado: Patricia Bullrich y Nadia Márquez, las figuras de Karina Milei para relegar a Victoria Villarruel

La ministra es candidata a presidenta provisional y la neuquina podría ser jefa de bloque. Apuntan a atraer radicales para acercarse al cuórum.

Karina Milei tenía un motivo para festejar este domingo: su armado nacional, moldeado junto a Martín Menem, permitió sumar 13 de los 24 miembros del Senado y engrosar la bancada oficialista hasta convertirla en segunda minoría. La secretaria general definirá los nombres para manejar la agenda y dos figuras sobresalen sobre el resto: Patricia Bullrich y la neuquina Nadia Márquez.

Como anticipó Letra P, el principal objetivo de Karina es relegar, ya definitivamente, a Victoria Villarruel de la dinámica legislativa. La ministra de Seguridad es candidata a reemplazar a Bartolomé Abdala en la presidencia provisional, mientras que la actual diputada tiene chances de sustituir a Ezequiel Atauche en la jefatura de bloque.

Bullrich, que asume por la Ciudad al igual que el economista Agustín Monteverde, tendrá el desafío de ser elegida con el voto de la oposición, aunque Unión por la Patria (UP) no suma mayoría propia y difícilmente el resto del recinto ponga reparos.

Márquez es apadrinada por Menem, quien también ordenó las listas para el Senado junto a Lule, su tío, funcionario cercano a Karina Milei e histórica figura de la cámara alta. En el último año la neuquina tomó vuelo en el bloque oficialista de la cámara baja, donde oficia de secretaria legislativa, un cargo reservado a quienes resuelven cuestiones operativas.

Atauche mantiene una cercanía con Santiago Caputo, quien quedó desdibujado tras el triunfo del domingo, cuando Javier Milei celebró también la estrategia de armar listas en todas las provincias, promovida por Karina y cuestionada por el asesor.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1982856852032585945&partner=&hide_thread=false

Los planes de Karina Milei

Villarruel está sin diálogo con la Casa Rosada desde hace más de un año y en los últimos meses directamente se limitó a tocar la campanita. Sólo le atiende el teléfono el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El último punto de quiebre fue cuando decidió aceptar la hoja de ruta impuesta por UP, que no es ni más ni menos que lo que indica el reglamento: abrir los jueves el recinto para sesiones ordinarias.

Sólo por esa decisión avanzaron los dictámenes de las leyes vetadas por el Presidente, como la emergencia en pediatría, en Discapacidad y el presupuesto universitario. Villarruel mantiene buena relación con Abdala, quien este año trató de hacer equilibrio entre la vice y el Ejecutivo. No fue una tarea fácil.

Con Bullrich, Villarruel chocó fuerte hace un año, cuando la responsabilizó por la detención en Venezuela del gendarme Nahuel Gallo. Ese cruce generó una paranoia en la vice, quien cambió su entorno: sumó como mano derecha a Claudio Gallardo, un exjefe de la Agrupación de Inteligencia de Campo de Mayo y director general de Inteligencia del Ejército.

Gallardo se convirtió en celoso custodio del entorno de Villarruel y desplazó a colaboradores de la vicepresidenta que la habían acompañado desde su asunción.

También generó un cortocircuito con Emilio Viramonte Olmos, quien fue nombrado como secretario administrativo, por pedido de Villarruel, y luego presentó la renuncia porque no le daban firma. La silla quedó vacía y su ocupante se definirá en la sesión preparatoria, que en el Senado es a fines de febrero, aunque podría ocuparse antes si hubiera una mayoría que la votase.

Los otros nombres

Bullrich y Márquez llegarán al Senado junto a un batallón libertario, que incluye a otras figuras que podrían destacarse como el fueguino Agustín Coto -cercano a los Menem-, quien asumirá junto a Belén Monte de Oca.

Por Entre Ríos, serán senadores de La Libertad Avanza (LLA) Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado Bertie Benegas Lynch y guitarrista de la banda presidencial. Llega acompañado de su coterránea Romina Almeida, oriunda de Paraná.

Márquez asume junto al diputado Pablo Cervi, también apadrinado por Menem, y una figura fuerte en temas de energía. Radical de origen, se sumará al bloque LLA, aún cuando en el Senado hay nueve correligionarios suyos que buscan bloque. No está claro si ese será el destino de la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider, también electa en la lista violeta.

La rosca por los bloques

Al menos tres tienen pasaporte libertario: los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri; y la santafesina Carolina Losada. El resto empezará a recibir ofertas en los próximos días. Además de Atauche, Caputo contará en la cámara alta con Emilia Orozco, ganadora en Salta, donde también obtuvo una banca por LLA Gonzalo Guzmán Coraita.

Un desafío para el oficialismo es que no tenga problemas en jurar Lorena Villarde, acusada de tener vínculos con el narco Fred Machado. En Diputados pidió su expulsión el diputado Facundo Manes.

La bancada se completará con la actual conformación: Atauche, Abdala, Juan Carlos Pagotto, Ivana Arrascaeta, Bruno Olivera Lucero, Vilma Bedia y el posible retorno del formoseño Francisco Paoltroni, quien se había ido luego de pelearse con Caputo.

El plan de Karina en el Senado es el mismo que en Diputados: sumar aliados -radicales, partidos provinciales y un sector de UP- para ser la primera minoría y repartir lugares en las comisiones-. Villarruel lo logró a poco de asumir, pero luego perdió el control del recinto. Para siempre.

Javier Milei en el Congreso
Martín Menem arma un interbloque oficialista y busca romper al peronismo para llegar al cuórum

También te puede interesar