Movimientos sociales volvieron este lunes a la protesta callejera, en una jornada en la que hubo concentraciones frente a la sede del Ministerio de Economía y en la puerta del country donde vive el ministro Toto Caputo. Las organizaciones reclamaron la emergencia alimentaria en medio del aumento de la pobreza y pidieron que se reestablezca la compra de mercadería para los comedores populares.
La movida fue promovida por Somos Barrios de Pie, el movimiento social que lidera Daniel Menéndez, un sector que ya protagonizó protestas frente al Hotel Libertador donde se alojó el presidente Javier Milei y también frente a la Quinta de Olivos, donde hicieron un acampe. Además, participaron de la "fila del hambre" en las puertas de las oficinas de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/BarriosDePieOk/status/1758661596963102819&partner=&hide_thread=false
El vocero presidencial Manuel Adorni, en tanto, sentó postura por parte del Gobierno, al afirmar que "es falso" que se haya cortado la asistencia a comedores.
"La emergencia alimentaria se recrudece diariamente en los barrios populares, hicimos muchas manifestaciones en la búsqueda de encontrar respuestas por parte del gobierno nacional, que por el momento solamente ha congelado la entrega de alimentos para comedores y merenderos comunitarios", dice la organización en un comunicado, donde explican que la protesta empezará este mediodía en Economía y luego un grupo irá al country Newman.
Norma Morales, Secretaria Adjunta de la UTEP y referenta de Somos Barrios de Pie, dijo que vienen denunciado el crecimiento de la pobreza, que este fin de semanas tuvo cifras en el informe de la UCA que reveló un 57,4% de personas en esa situación, y que no recibieron ninguna respuesta por parte del gobierno.
“Fuimos al Ministerio de Capital Humano, al Hotel donde se hospedaba el presidente y a la Quinta de Olivos. Ahora vamos a ir al ministerio de Economía, a ver si Caputo se digna a dar respuestas en vez de esperar que la gente padezca hambre en silencio. No se puede ajustar el hambre", dijo Morales.
Manuel Adorni en su habitual conferencia de la mañana hizo referencia hoy a la protesta y salió al cruce de la denuncia de desfinanciamiento de los comedores.
“¿Por qué la gente marcha en el Ministerio de Economía? Desconozco completamente, es una decisión de los que marchan. Mientras lo hagan adentro de la ley, no tenemos nada para cuestionar de esa medida. Esto de que se cortó la asistencia a todos los comedores es falso, es absolutamente falso Se sigue asistiendo a todos los que se venían asistiendo antes, solo se han eliminado todos los intermediarios y todos los convenios que se vencieron", dijo el vocero.