DESPUÉS DE ESPERT| AUDIENCIA CLAVE

Máxima velocidad: el juez Ramos Padilla dirime ante el Gobierno y la oposición si se reimprimen las boletas

La cita es este miércoles en el juzgado federal 1 de La Plata. El informe a favor de Lisandro Catalán y el rechazo rotundo de todos los demás.

Al encuentro, previsto para las 10:30 de la mañana, fue convocado el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien deberá llevar las respuestas a un puntilloso pedido de informes que le fue requerido. También estarán presentes representantes de todas la fuerzas políticas que compiten en la elección, la mayoría de las cuales rechaza una reimpresión de las boletas bajo un argumento central: el costo que tendría, estimado en $15 mil millones. Según fuentes de la logística electoral ya se había confirmado que el 80% de las boletas está impreso, controlado y en proceso de distribución.

Boletas con o sin José Luis Espert

La audiencia que se realizará este miércoles será clave. La Junta Electoral convocó a todas las agrupaciones políticas habilitadas para competir el próximo 26 de octubre y también al ministro Catalán en representación del Gobierno nacional luego de que La Libertad Avanza bajara a Espert por el escándalo que generó sus vínculos con el empresario detenido por narcotráfico Fred Machado, cuyo pedido de extradición fue habilitado este martes por la Corte Suprema de Justicia.

elecciones boletas espert junta electoral-017

Según dicta la resolución de la Junta “atento a la trascendencia institucional del tema en cuestión” se cita a Catalán “para que pueda responder a eventuales consultas” en relación con lo requerido en el pedido de informes tanto por parte de los apoderados del resto de las fuerzas políticas como de los miembros de la Junta que tienen a su cargo el desarrollo de la elección.

Fuentes que están en la organización de la audiencia contaron a Letra P que primero se espera que exponga el apoderado de La Libertad Avanza, luego el ministro Catalán y finalmente los apoderados de otros partidos podrán hacer sus descargos. Luego, el juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla y el titular de la Junta Jorge Eduardo Di Lorenzo serán quienes tomen una decisión, aunque aún no se sabe si será el mismo miércoles.

El pedido de informes a Lisandro Catalán

La Junta también pidió al Ministro del Interior que presente antes del miércoles 8 de octubre a las 8:30 un informe detallado que incluya el costo de la eventual reimpresión de las boletas, la existencia de partida presupuestaria habilitada, la necesidad de un nuevo proceso licitatorio, las imprentas que ejecutarían la tarea y los plazos de impresión y entrega.

Las respuestas que lleve serán determinantes a la hora de tomar la decisión ya que como contó Letra P, según diferentes fuentes consultadas es prácticamente imposible reimprimir las boletas

También le pide al Correo que informe, antes de la audiencia, los plazos mínimos necesarios para la distribución en tiempo oportuno del material electoral a todas las mesas de votación a habilitarse en la provincia.

elecciones boletas espert junta electoral-011

Rechazo opositor 1

Las fuerzas de la oposición consultadas por este medio manifestaron que irán al encuentro con un postura de rechazo al pedido del gobierno de reimprimir todas las boletas, principalmente bajo el argumento del costo que significaría para el erario público.

Fuerza Patria ya manifestó su oposición. “No deberían reimprimirse, tanto por respeto a la legislación, como por los costos”, dijo una fuente del entorno de Axel Kicillof ante la consulta de este medio. También el rechazo del peronismo quedó plasmado en un proyecto que presentó el diputado del Frente Renovador, Rubén Eslaiman.

Esa iniciativa rechaza la reimpresión de la Boleta Única de Papel en la Provincia de Buenos Aires bajo el argumento de que “la ley es clara” ya que “la boleta se imprime una sola vez”. “Reimprimir por la renuncia de un candidato es un privilegio indebido”, apuntó.

“Solicitamos a la Justicia Electoral que mantenga el criterio vigente de una sola impresión. Es lo que manda la ley y lo que protege la equidad del proceso. La boleta ya impresa sigue siendo válida. La ciudadanía vota opciones políticas, no personas individuales. La Ley 27.781 establece que la impresión debe hacerse una sola vez, en cantidad equivalente al padrón +5%. Esto garantiza igualdad y austeridad. Volver a imprimir por un caso individual rompe ese principio. Aceptar esa pretensión viola la igualdad entre fuerzas, genera gasto innecesario y abre la puerta a nuevos reclamos por cualquier modificación de listas”, abundó Eslaiman en sus argumentos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/RubenEslaiman/status/1975308610512081131&partner=&hide_thread=false

Rechazo opositor 2

Unión Federal, el espacio encabezado por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, realizó una presentación formal a la Junta donde no solo rechaza la reimpresión de las boletas sino también apunta que la lista debería quedar encabezada por la segunda candidata, Karen Reichardt.

Otras agrupaciones van en la misma línea. Nicolás del Caño, candidato del Frente de Izquierda informó que este martes presentaron en el Juzgado Federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires “nuestra más firme oposición al insólito y delirante pedido de reimpresión de todas las boletas únicas por parte de La Libertad Avanza”.

“No vamos a aceptar que se ponga en riesgo el normal desarrollo de la elección del próximo 26 de octubre. Ni mucho menos que se gasten millones de dólares para intentar tapar que pusieron como primer candidato al narco-diputado José Luis Espert (a quien denuncié por sus vuelos con Machado en un debate de candidatos hace 4 años en la campaña 2021), mientras que el gobierno dice que "no hay plata" para las personas con discapacidad, el Garrahan, los jubilados y las universidades. No en nuestro nombre”, publicó en sus redes sociales.

Por su parte, la candidata de Potencia, María Eugenia Talerico, también manifestó su rechazo: “Los encubrimientos de Milei y su armado peronista los pagamos todos. Eligen a Espert minimizando la gravedad de los hechos, se les cae el candidato y ahora quieren gastar 15 mil millones en reimprimir boletas. Un papelón”. En la misma línea representantes de Proyecto Sur, la lista que encabeza Ricardo Alfonsin, manifestaron a Letra P que habrá apoderados presentes para rechazar la reimpresión y también para platear como hizo Gray que la lista debe encabezarla Reichardt.

Javier Milei canta en el Movistar Arena.
Javier Milei en el Movistar Arena. Los parecidos con Pink, el protagonista de The Wall, ¿son pura coincidencia?

También te puede interesar