La interna boinablanca

Mario Negri reaparece tras el derrumbe radical y en plena rosca por la sucesión de Martín Lousteau en la UCR

El exdiputado encabezó un encuentro partidario en las sierras de Córdoba. Pidió unidad y un punto final a las aventuras personales. Por qué levanta el perfil.

El referente de la UCR, Mario Negri, volvió a la escena política. Lo hizo tras las elecciones del 26-O que terminaron con el triunfo de Javier Milei, la sonora derrota del radicalismo en Córdoba y la pelea expuesta por la gobernación entre Rodrigo de Loredo, Luis Juez y Gabriel Bornoroni. La sucesión de Martín Lousteau, ¿el trasfondo?

El exdiputado radical fue parte de un encuentro en la ciudad de Alta Gracia, ubicado en el departamento Santa María. Ante la dirigencia que se acercó para compartir un almuerzo, Negri pidió por la unidad del partido y convocó a trabajar por un proyecto de país alejado de los extremos y los “emprendimientos políticos personales”.

El mensaje de Mario Negri

El negrismo sostiene que, en el medio de una crisis profunda, el objetivo es uno solo: unir y fortalecer al radicalismo de Córdoba. No sería un desacierto ese propósito, sobre todo luego del desplome electoral de la UCR, con Ramón Mestre a la cabeza, que provocó que -por primera vez en la historia- el radicalismo de Córdoba no tenga representación en la Cámara de Diputados. Nada fue casual. La pelea, hasta instancias judiciales, con De Loredo, fueron el mojón de ese resultado.

Pero hay más elementos que juegan en la reaparición de Negri. El jefe de la bancada boinablanca en la cámara baja, alineado con La Libertad Avanza (LLA), anunció que será candidato a gobernador en 2027. Y Mestre, insiste con seguir picando en el debate sobre el futuro del partido.

Embed

"Debemos salir urgentemente de la idea de ser percibido como un partido que solo tiene emprendimientos políticos personales, de cada uno de sus dirigentes, en cada uno de sus territorios. Si no somos capaces de tener un proyecto de país, les digo a ustedes, que, si no somos capaces de tenerlo, no hay partido político nacional. Habrá solo emprendimientos personales territoriales, y por supuesto, la consecuencia lógica es que en libertad cada uno haga lo que le convenga", escribió Negri en un largo posteo que repitió en la cumbre.

La puja por la UCR de Martín Lousteau

Sin embargo, otra posibilidad que resuena con su aparición -ni casual, ni improvisada- podría estar atada a la rosca por la conducción del Comité de la UCR, espacio ocupado por Lousteau, quien fue electo como diputado por la Ciudad de Buenos Aires.

La pelea por la renovación de autoridades del radicalismo será la semana del 10 de diciembre. Los nombres de peso que suenan en esa pelea son los de dos gobernadores: Gustavo Valdés (Corrientes) y Alfredo Cornejo (Mendoza). El apellido Negri suena en el Círculo Rojo porteño como posible candidato para revitalizar una fuerza atravesada por la grieta que abrió la irrupción de La Libertad Avanza como actor de poder.

Como se sabe, una porción del partido quiere una alianza abierta con Milei y avanzaron con acuerdos; otra, rechaza el modelo violeta y pide volver a los valores del espacio.

mestre negri giardino.jpeg
Mario Negri y Ramón Mestre, en la última cumbre radical de Villa Giardino.

Mario Negri y Ramón Mestre, en la última cumbre radical de Villa Giardino.

El hermetismo sobre esta posibilidad es total y Negri no da pistas sobre la profundidad de sus movimientos. En especial por hay que impedimentos reglamentarios. Quien fuera el jefe del interbloque Cambiemos en el recinto no es delegado partidario y la futura autoridad debería salir de ese esquema.

Sin embargo, son varias las fuentes consultadas que admiten que "ese problema podría salvarse" con un acuerdo interno. Incluidas voces del negrismo.

Separador por una silla vacía, Francisco Torroba y Martín Berhongaray, referencias históricas de la Azul y la Celeste de la UCR de La Pampa. FOTO: www.radiokermes.com
Maxi Abad

También te puede interesar