ELECCIONES 2025

Marcelo Peretta, el sindicalista de los medicamentos que armó un partido y quiere ganar en la Ciudad

El líder del gremio de farmacéuticos y bioquímicos tiene su sello, Movimiento Plural. Será candidato y aspira a representar a “desencantados del PRO y auténticos liberales”.

El dirigente gremial Marcelo Peretta, líder del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB), logró la personería política para su partido, el Movimiento Plural, que quedó registrado con el número 352 de 2024. Con esta herramienta electoral, podrá competir tanto en los comicios locales como en las elecciones nacionales en la Ciudad de Buenos Aires.

Peretta celebró el reconocimiento de su partido y destacó el esfuerzo que implicó conseguirlo: “He resuelto participar en las elecciones después de que, tras cuatro años de pelear, nos aprobaron un partido político. Es muy importante y no es fácil. De hecho, el Presidente no llegó con un partido propio, recién ahora lo está armando”, afirmó en declaraciones a InfoGremiales.

El sindicalista no es ajeno a la política. En las elecciones pasadas, fue precandidato a jefe de Gobierno porteño dentro del espacio de Patricia Bullrich, aunque luego desistió de la postulación. Esa experiencia le permitió recorrer las 15 comunas porteñas y conocer de cerca las problemáticas de la Ciudad.

Las prioridades de su plataforma

De cara a los comicios, Peretta apuesta a dos ejes centrales: la reducción del precio de los medicamentos y la reforma laboral y sindical. “Es algo que conozco por mi experiencia laboral y lo que trabajo en el libro que acabo de publicar, El derecho a elegir tu sindicato”, sostuvo.

Carta Orgánica aprobada..pdf

Además, su vínculo con Miguel Pichetto podría jugar un rol clave en su estrategia política. Si bien todavía no definió si competirá para la Legislatura porteña o en el ámbito nacional, adelantó que en julio conformará un frente vecinal y otro de alcance nacional. “Hoy mi idea es 90% ser candidato a legislador, porque recorrí la Ciudad, la conozco, vivo acá”, explicó.

Críticas a Javier Milei y el PRO

Peretta también marcó distancia con el oficialismo y con su viejo conocido, Javier Milei, a quien presentó en su casa antes de su incursión política. “Nos hicimos muy amigos con Javier en la pandemia. Karina Milei también venía mucho a casa. Yo trabajaba con Patricia Bullrich y Pichetto, entonces le dije que se metiera en política. A la semana, lo reuní en casa con José Luis Espert y armaron su partido. Después lo junté con Patricia. Eso fue en 2021, una noche en la que hablaron cuatro horas los dos solos”, recordó.

Sin embargo, ahora toma distancia del presidente y del PRO en la Ciudad: “Voy a ser opositor a Milei, que es la persona que conozco, pero que se ha alejado de sus principios liberales. El PRO ya cumplió una etapa en CABA. Aspiro a representar a los desencantados del PRO y a los auténticos liberales, porque Javier cambió de línea y ya no los contiene”.

En cuanto a la situación porteña, remarcó que en la “ciudad más rica del país hay un tercio de pobres”, y criticó el papel de los sindicatos en la negociación de paritarias que no mejoran el poder adquisitivo de los trabajadores.

Con su partido consolidado y un discurso opositor a Milei y al PRO, Marcelo Peretta se prepara para ser protagonista en las próximas elecciones porteñas.

Laura Alonso, vocera del GCBA.
Diego Santilli y Guillermo Montenegro.

También te puede interesar