Los insultos de Javier Milei: pierde gracia la rutina del payaso Mala Onda
La táctica del cachetazo a repetición empieza a irritar, suenan alarmas en Buenos Aires y los guionistas del caos recalculan. ¿Hay otra narrativa ultra posible?
"¿Dónde ta el nene? ¡Acatá…!". Una vez, dos veces, veinte… ¿Quién no jugó así con algún chico y se embelesó con la devolución de carcajadas y el pedido permanente: "¡Otra vez, otra vez!"?. A ese juego se parece el guion comunicacional que Santiago Caputo le ha escrito a Javier Milei, copia fiel del seguido por otras ultraderechas internacionales.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Mucho menos tierno, el juego consiste en la transgresión permanente, el recurso al insulto y la búsqueda del "divertimento" del receptor a través de la transgresión reiterada. Nos tratan como a niños.
Sin embargo, en algún momento el hechizo del Brujito de Gulubú se interrumpe y lo que daba risa comienza a irritar. No es para nada seguro que hayamos llegado a un punto de quiebre en las "desventuras en el país-jardín-de-infantes", otra genialidad de María Elena Walsh. Sin embargo, hay señales…
image
Javier Milei, después y antes
Después de haber vetado leyes que imponían un mínimo resarcimiento a los jubilados licuados y la actualización de los pagos por prestaciones por discapacidad, y antes de las manifestaciones realizadas en varias ciudades por personas con discapacidades y sus familiares, el Presidente habló en un nuevo encuentro de la Fundación Faro Argentina, la punta de lanza de la "batalla cultural" que es financiada por parte importante del Círculo Rojo empresarial.
"Voy a dejar de usar insultos a ver si están en condiciones de poder (sic) discutir ideas. Porque yo creo que discuten las formas porque carecen de nivel intelectual suficiente para discutir las ideas", desafió Milei a sus enemigos "parásitos". Aplausos de adulación.
"Voy a dejar de usar insultos a ver si están en condiciones de discutir ideas"
Javier Milei dijo que la oposición "cuestiona las formas porque carece de nivel intelectual" y sentenció: "Vamos a enfrentar a la dictadura de las formas". pic.twitter.com/HBXCBb55lS
Aunque es dudoso que el presidente de extrema derecha pueda con su propio genio –enseguida atendió a Axel Kicillof, a quien calificó de "inútil esférico" y "enano soviético"–, buena parte de la opinión publicada dio amplia difusión a la presunta novedad.
Hasta hubo quien se entusiasmó, como Luis Majul, por considerar que "Milei probablemente esté aprendiendo de sus errores"; también quien se ilusionó, como MarcosNovaro, con "una gran victoria de la convivencia".
Lo relevante es que algo está fallando en el guion, al punto de que necesita ser reformulado.
El deleite de los bebés en el circo de Javier Milei
Los canales de noticias oficialistas le dieron escasa cobertura, pero aun así, con alguna grajea que debieron dejar pasar, alcanzó para que Esteban Trebucq tuviera que poner rostro de circunstancia y se enterara al aire de los modos que empleaban los efectivos de Patricia Bullrich.
MARCHA DISCAPACIDAD2
La marcha contra los vetos de Javier Milei en el Congreso y la represión como respuesta.
Consecuente con su agenda opositora, C5N mostró lo que ocurría con amplitud. Partió el alma escuchar un testimonio tras otro.
También hubo amplio rebote en las redes sociales y la manifestación se convirtió en tendencia en Twitter.
¿Qué te pasa cuando escuchás a este papá con un nudo en la garganta contar que su hijo, por primera vez, camina... pero le están quitando las prestaciones que lo hicieron posible? ¿Hasta dónde vamos a permitir esta crueldad?pic.twitter.com/sBL0HFQJzq
Horas antes, en la noche del lunes, Milei había dejado algunas definiciones sobre la problemática social en su discurso en la Fundación Faro. "Ahora vienen a decir 'no se llega a fin de mes'. Bueno, digo, convengamos que está claro que la frase suena muy interesante para ponerse sensiblero (…). Si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y tendría que estar llena de cadáveres (…). ¿Alguien se puso entonces a pensar en serio esa pelotudez?", dijo en un tramo.
Embed - Javier Milei habló en la Fundación Faro #shorts
La empatía debería alcanzar para entender realidades que no son las propias, pero el Presidente desconoce que "no llegar a fin de mes" es una frase con la que se describe la realidad amplia de la privación incluso de lo básico, la ayuda familiar que hiere el orgullo, el fiado piadoso del comerciante y la rueda del endeudamiento con financieras que cobran intereses de más del 300% o, incluso, con los narcos del barrio, que saben cobrarse de un modo u otro, con plata o servicios de hijos.
image
La percepción de la economía personal en la era de Javier Milei.
La idea sobre la inexistencia de "muertos en las calles" no es nueva en él, pero la repite porque sus auditorios amigables, sus entrevistadores pasivos y su propio eco en las redes sociales le hacen pensar que resulta ingeniosa. Es el juego con el bebé.
El juego evoluciona e incorpora nuevos elementos que se reiterarán en su debido momento.
En otra parte, el jefe de Estado ridiculizó la idea de la "igualdad de oportunidades", también conocida como "equidad". Dijo: "Imagínense estas hipótesis de la igualdad en un equipo de básquet. Esto es interesante, porque en el equipo de básquet claramente los que son más altos tienen alguna ventaja, ¿no? ¿Entonces qué harían? Les cortarían las piernas hasta que queden (sic) todos iguales de altura".
Lo llamativo es que esa extravagante versión del liberalismo fue difundida en su cuenta de Twitter por la propia fundación. A su responsable y delfín in pectore de Milei, Agustín Laje, le habrá parecido un hallazgo.
"Imaginense esta hipótesis de la igualdad en básquet, en un equipo de básquet claramente los que son más altos tienen alguna ventaja, entonces, ¿Qué harían, le cortarían las piernas hasta que queden todos iguales de altura que Mike?"
Este medio trató este martes el desafío que supone avanzar hacia un necesario equilibrio de las cuentas públicas –la justificación del Gobierno para vetar– y aludió, en paralelo, a la incapacidad del sistema político para responder a eso de modo concertado, asegurándose de evitar que se condene a la marginalidad a los miembros más vulnerables de la sociedad. La dirigencia, toda, está en default.
Letra P también mencionó el cuidado que tiene la política –con este gobierno y con los anteriores– de no tocar intereses amplia y eternamente subsidiados. Detalló que la emergencia en discapacidad vetada por Milei implicaría un costo máximo de 0,51% del PBI, que el Presidente acaba de aliviar por casi la mitad de esa cifra a los exportadores agrícolas y que la ley en cuestión establecería hasta diciembre de 2027 la regularización de pagos y actualización de aranceles a los prestadores; su actualización mensual; compensaciones de emergencia y la actualización del Certificado Único de Discapacidad, entre otras cuestiones.
image
El costo fiscal de las leyes sancionadas por el Congreso que vetó Javier Milei.
En este último sentido, cabe recordar que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) debió dar marcha atrás en febrero, tras decretar, escandalosamente, que los trámites de pensiones por invalidez laboral vinculadas con discapacidades intelectuales debían usar un nomenclador que incluía términos como "idiota", "imbécil" y "débil mental". Tal vez a alguien se le ocurrió que esa humillación, desterrada de la ciencia hace añares, podría disuadir algunos reclamos y ahorrar plata.
¿Es posible que la crueldad sea una estrategia, un sucedáneo de la eficacia y un modo de hacer pasar la falta de imaginación por determinación?
Por otro lado, aunque no lo cumpla –spoiler: no lo va a cumplir–, ese compromiso denota la apresurada necesidad de corregir el guion extremista. ¿Por qué?
La Nación señaló la coincidencia de esa decisión con la recopilación que había realizado pocos días antes, que detectó nada menos que 611 descalificaciones en 100 días.
Otras interpretaciones apuntaron al incremento de las alusiones negativas a Milei en las redes sociales, al punto que ya superan las positivas. Según la consultora Tendencias, entre diciembre y julio últimos, el apoyo a los posteos del extremista de derecha en X cayó –medido en likes– 75% en relación con un año antes. Sin duda, se trata de un asunto sensible para los radares del Ministerio de Odio.
¿Por qué Milei se comprometió a dejar de insultar? Así lo analiza Emilia Reiszer, politóloga y coordinadora del informe “La provocación permanente” de la consultora Ad Hoc, en #LIM con @Sietecasepic.twitter.com/y5k4ct0s3d
Todo suma a la emergencia, ya no en discapacidad, sino en narrativa ultra.
¿Ya no se escucharán motes de "mogólico" o "autista"? ¿Se terminan los sonsonetes y el juego que pone a una sociedad entera en el lugar de un lactante?
Habrá que ver, aunque cabe preguntarse si la ultraderecha cuenta con otras herramientas.
Acaso el voto sea la única vacuna verdaderamente efectiva contra los hechizos del brujo.