EXCLUSIVO

Natalia de la Sota rompe con el cordobesismo: presentó su alianza para competir en octubre

La hija del tres veces gobernador de Córdoba buscará retener su banca con Defendamos Córdoba. Una decisión meditada que configura un hecho inédito.

Con la inscripción del frente se confirma un hecho profundamente meditado por De la Sota, que configurará un escenario completamente inédito para el cordobesismo que, desde su creación a fines de los '90 a esta parte, se ha caracterizado por sumar peronistas y figuras de la oposición antes que por eyectarlas.

“Defendamos Córdoba nace para frenar las políticas que dañan a nuestra provincia, para plantarnos ante el ajuste brutal y el centralismo que tanto nos perjudica, con coherencia, sin miedo ni especulaciones. Nuestra propuesta pone en el centro a las personas, en una comunidad basada en el valor de la justicia social y el respeto a los derechos humanos. Defendemos nuestra identidad, nuestra capacidad para desarrollar la economía, crear empleo y cuidar el ambiente, siempre con una mirada plural, democrática y profundamente cordobesa”, dijo a Letra P la diputada.

Los partidos que bancan a Natalia de la Sota

La inscripción de la coalición cuenta con el respaldo de dos partidos legalmente reconocidos. Como también anticipó este portal, uno de ellos es el Frente Grande de Córdoba, fuerza nacida en los años '90, fruto de una escisión del justicialismo en oposición a las políticas nacionales de ese entonces, bajo el liderazgo provincial de Horacio Viqueira, exdiputado nacional y convencional constituyente.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NataliaDLSok/status/1952755358390161667&partner=&hide_thread=false

El otro es el Partido Laborista de Córdoba, heredero local del histórico partido creado en 1945 que llevó a Juan Domingo Perón a la Presidencia. Su titular es Gustavo Rossi, de la Unión de Empleados de la Construcción y Afines (UECARA).

El impacto en el PJ de Córdoba

Con un marcado perfil opositor al gobierno libertario, De la Sota no flexibilizó su postura dentro del bloque cordobesista en la Cámara de Diputados que, durante el primer año de gestión, intentó apoyar la gobernabilidad. Si bien ahora el gobernador expone abiertamente sus críticas al modelo de Milei, la grieta con la dirigente peronista se hizo insalvable.

De la Sota no se sintió bien tratada por el partido que fundó su padre y el punto máximo alcanzó la elección provincial de 2023. En ese momento, Schiaretti eligió a la radical Myrian Prunotto como compañera de fórmula de Llaryora. La tensión escaló un poco más con el apoyo abierto de la dirigente a Sergio Massa en el ballotage presidencial de ese año.

natalia de la sota passerini llaryora vigo.jpg
Natalia de la Sota, Martín Llaryora, Daniel Passerini y Alejandra Vigo

Natalia de la Sota, Martín Llaryora, Daniel Passerini y Alejandra Vigo

Con los primeros desmarques en el recinto, el cordobesismo disimulaba la grieta con De la Sota apelando a la "libertad de criterios" en el bloque cordobés. Lo cierto es que cada movimiento público de De la Sota empezó a mostrar un juego propio, que en el Panal ya empezaron a objetar por lo bajo.

La nueva ronda de negociaciones por las elecciones del 26 de octubre encontró a Llaryora y a De la Sota sin diálogo, aunque los principales operadores del gobernador no daban por descartado un acuerdo. La profesora de música empezó a exigir un programa para garantizarse que la postura opositora no fuera coyuntural, es decir, electoral.

En el Panal, como se conoce a la casa de gobierno cordobesa, convivían lecturas encontradas sobre la conveniencia de sumar a De la Sota o dejar que las tensiones decantaran en la ruptura. Como se sabe, el cordobesismo necesita mostrar que el "kirchnerismo" no está adentro y, en ese punto, la creación de este nuevo frente peronista contribuye por su amistad abierta con algunos sectores del peronismo nacional.

Como viene contando este medio, la tropa libertaria intentará identificar a todo elemento político con esa facción del peronismo nacional, como quedó demostrado este lunes en la primera intervención de Patricia Bullrichen Córdoba, en el marco de esta nueva etapa de tensiones abiertas de la Casa Rosada con los gobernadores. A la liga conocida como grito federal le dijo "kirchneristas suplentes".

De la Sota cree firmemente que hay una porción del electorado que necesita una opción diferente y juega un pleno a eso. La decisión se potencia porque es altamente probable que enfrente a Schiaretti en las urnas en un duelo de apellidos fuertes, totalmente inédito.

Natalia de la Sota expone su distancia con el gobernador Martín Llaryora y se muestra con referencias de Sergio Massa en Córdoba.
Natalia de la Sota en el encuentro para impulsar la Ley de Financiamiento Educativo

También te puede interesar