Diez puntos abajo en PBA: el cálculo de la Casa Rosada que pone en duda la foto de Milei con ocho postulantes
Ecualiza su pronóstico y cree que ganará sólo en cuatro secciones. Efecto Somos, bombazo en la Tercera y blindaje presidencial de la campaña derrotista.
Karina Milei en La Plata junto a Lule Menem, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Sebastián Pareja.
Diez puntos abajo. Eso marca la última encuesta que encendió las alarmas en la Casa Rosada frente a los comicios bonaerenses previstos para el 7 de septiembre. El optimismo electoral que se respiraba semanas atrás, que hasta llegó a augurar victorias libertarias en siete de las ocho secciones electorales, se terminó por esfumar en coincidencia con la reprogramación, aún sin fecha, de la foto del presidente Javier Mileicon todas las cabezas de listas.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Esa instantánea iba a operar como puntapié del lanzamiento de la campaña bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) que, según el cronograma de la Junta Electoral, debe comenzar formalmente este viernes. Mientras algunas fuentes oficiales la agendan para la semana que viene, otras directamente la dan por cancelada. ¿La razón? No juntar al Presidente con probables perdedores, quienes, de todos modos, en la propaganda gráfica violeta en sus distritos dirán que son Milei.
La no foto de Javier Milei
A cambio, luego de la reunión de la nueva mesa política con los laderos del renovado "triángulo de hierro" (Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo), este martes se especulaba con otro tipo de imagen para coronar el acuerdo que LLA selló con el PRO, un entendimiento que no conformó del todo a un sector del oficialismo: hay quienes apelan con fina ironía al diccionario empresarial y lo definen como una "adquisición hostil", que es cuando una entidad toma el control de una empresa contra la voluntad de la gerencia.
Para esa sesión de fotos se pensaba en un reencuentro público entre Milei y Mauricio Macri, con el cierre formal de la alianza para las nacionales de octubre acordado este jueves como marco, que el expresidente empujó pese a la postura de su primo, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
La danza de nombres en el gabinete no tardó en aparecer: a Patricia Bullrich (Seguridad), casi número puesto para encabezar la boleta al Senado, en Balcarce 50 negaban que vaya a secundarla Francos, mientras resonaba también el nombre de otra ministra para la lista para la cámara baja: Sandra Pettovello. Apuntan que sería una salida elegante de Capital Humano, donde viene acusando cierto desgaste. En este caso, la palabra final la tendrá el Presidente, no su hermana.
El pronóstico nacional contrasta con la imagen que LLA se está haciendo de los comicios bonaerenses. Por eso la foto de Milei con las ocho cabezas de nóminas está freezada. "No suma poner al Presidente con todos desconocidos", ensayó como argumento para la cancelación otra fuente.
Los números de la Casa Rosada para el 7-S
El control de la narrativa del día después es algo en lo que ya se está trabajando en el comando de campaña libertario. Al ser una elección atípica, por el desdoblamiento, también puede serlo la lectura de sus resultados. Por lo pronto, el sueño de pintar la provincia de violeta (con la excepción de la Tercera, bastión peronista) parece que quedará para el mundo mitológico de Morfeo.
Tampoco, afirman quienes vieron los números, podrían contentarse con ser la fuerza con mayor cantidad de votos, a modo de premio consuelo por no tener en el gráfico provincial un mínimo foco de resistencia peronista. Al 10% abajo que presagia un estudio de opinión, se suma una derrota por 20 puntos en la Tercera, que la Casa Rosada aspira recortar. Los matemáticos libertarios estiman que no podrían compensar semejante diferencia con la victoria en la Primera, la sección más populosa desde este 2025, según el nuevo padrón electoral.
Entre el optimismo y el pesimismo oficialista ocurrió algo: la irrupción en el tablero de Somos Buenos Aires, el tercero en discordia, un espacio que aglomera a la UCR, al PRO desencantado con el acuerdo con LLA, a dirigentes afines al exgobernador cordobés Juan Schiaretti, a la Coalición Cívica y a partidos vecinales, entre otros.
bullrich bondarenko
Patricia Bullrich y Maximiliano Bondarenko.
"Va a ser una elección de cercanía, donde depende mucho cómo juegan los intendentes", analiza alguien con despacho en la Casa Rosada que no se anima a criticar el armado de Sebastián Pareja, que cumple órdenes de Karina Milei. El sector de Caputo, que quedó afuera de de las listas, no tiene pruritos y ya está culpando a los candidatos elegidos de antemano. Ni siquiera, ejemplifican, levantó en sus mediciones Maximiliano Bondarenko, el excomisario que protagonizó la semana pasada una novela policial y judicial con el gobierno bonaerense y fue recibido por Bullrich.
Sección por sección
Julio Zamora puede ser la salvación, pero también la desgracia de LLA. El intendente de Tigre es el candidato de Somos en la Primera y, por una parte, puede dividir el voto con el massismo, con quien libra una batalla local, para dejar al peronismo lejos del primer puesto; pero también restarle electorado a la tropa libertaria para imponerse por un amplio margen que necesita para compensar el resto de los resultados.
En Balcarce 50, los más optimistas creen que LLA, con el intendente Diego Valenzuela a la cabeza, se impondrá con comodidad en la sección que tiene 4,7 millones de personas habilitadas para votar; mientras que los más precavidos se preparan para una contienda "difícil". Si esto último se conjuga con una debacle en la Tercera (con un padrón de 4,6 millones de personas), la narrativa de una derrota digna sería complicada de vender.
La Segunda también la dan por perdida en el oficialismo, por la presencia de Hechos, el sello que los hermanos Santiago y Manuel Passaglia lanzaron a pesar de haber firmado en el resto de la provincia con Somos. Tampoco se tienen demasiada fe en la Cuarta, donde la cabecera seccional es Junín, el distrito gobernado por el jorgemacrista Pablo Petrecca que encabeza la lista regional de Somos.
passaglia.avif
Passaglia
El oficialismo descuenta una victoria en la Quinta sección (un padrón de 1,2 millones), con Guillermo Montenegro como cabeza visible del acuerdo LLA-PRO. También en la Sexta (652.077 electores) y en la Séptima (281.130). En la Octava, donde Karina Milei hizo un enroque y encabeza Francisco Adorni (el hermano del vocero presidencial) la dejan con final abierto, con posibilidad de victoria peronista. Hay 576.691 electores en juego.
Una tercera lectura de los resultados tampoco dejaría contento a LLA: por la sobrerepresentación de algunas secciones en la Legislatura bonaerense, incluso ser la fuerza más votada a nivel provincial (por algunos votos) podría no garantizarle obtener una mayor cantidad de bancas.
El Presidente Javier Milei se refirió a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires durante su discurso en la Fundación Faro. pic.twitter.com/PhYNTnsCYG
En el congreso partidario de La Plata, en junio, el Presidente se mostró confiado en llevar "el modelo de la libertad a la provincia". Este lunes, en el auditorio de la Fundación Faro, fue menos entusiasta, en línea con su recalibración moderada: abrió el paraguas y acusó a los intendentes de mover "todo el aparato" y estar "dispuestos a hacer fraude". Pero dejó una nota positiva, al pronosticar que en septiembre se verá el techo electoral del kirchnerismo y el piso de LLA, de cara a octubre, cuando se librará la verdadera batalla libertaria por el Congreso.