ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Mariel Fernández, cabeza de la lista bonaerense de Fuerza Patria: por qué puede ser una prenda de unidad

La intendenta de Moreno suena para la nómina de Diputados. Se jugó por CFK, pero mantiene buen vínculo con Kicillof. El lugar de Massa y tapón a Grabois.

La intendenta Mariel Fernández suena para encabezar la lista de postulantes de Fuerza Patria a la Cámara de Diputados, en representación de la provincia de Buenos Aires.

El jueves cierra el plazo para la presentación de alianzas y el peronismo trabaja contrarreloj para que nadie saque los pies del plato. Una vez atravesado ese paso, comenzará la discusión por el armado de la lista que, esperan en la fuerza, sea menos conflictivo que lo sucedido en Buenos Aires. El espacio pone en juego 15 bancas de la Cámara de Diputados y pretende, de mínima, mantener esa cantidad.

Mariel Fernández candidata

La intendenta de Moreno se acercó fuertemente a CFK en el último tiempo, pero su vínculo empezó a estrecharse mucho antes. En agosto de 2024, la expresidenta la incluyó en una comitiva reducida que viajó a México. Después la eligió como vicepresidenta el PJ y desembarcó en su distrito en época de campaña por la presidencia del partido.

CFK, Mariel Fernandez y Axel Kicillof.jpeg

Fernández siempre mantuvo una muy buena relación con Kicillof, pero cuando la pelea de este con la expresidenta escaló, se alineó con CFK. Esa cercanía es uno de los principales motivos en los que se apoyan las versiones que la ponen como posible candidata para encabezar la lista.

La Cámpora viene planteando que quienes integren la nómina deben ser leales. “Hay que garantizar que todos los que vayan en las listas no se van a doblar ante las propuestas que haga el gobierno de Milei”, dijo el diputado y candidato Facundo Tignanelli. “Tiene que ser alguien con cabeza, corazón y coraje”, dijo la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, haciéndose eco de la frase de CFK.

Axel Kicillof y un nombre que represente al conjunto

Cerca del gobernador prefieren no hablar de nombres ni de cantidad de figuras del espacio en la lista. Este lunes, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, reconoció que hay charlas y aproximaciones, pero dijo que no habrá definiciones hasta después del cierre de alianzas.

Axel Kicillof y Mariel Fernandez

No obstante, una fuente del entorno más cercano de Kicillof dijo a Letra P que la intención de ese sector es que quien encabece la lista sea “alguien amplio que represente a todos los sectores y que sea competitivo”. Sostuvo que no están hablando de cantidades de lugares en la lista, porque -dijo- “no nos cambia el número”, aunque sí “los nombres”. “Queremos representación del sector”, agregó al tiempo que negó versiones de propuestas de nombres del gobernador para liderar la lista: “No proponemos a nadie para encabezar”, afirmó.

Un tapón para Juan Grabois

Hay quienes ven en la figura de Fernández alguien que puede favorecer que Grabois se quede dentro de Fuerza Patria, ya que “le sacaría argumentos”. “Grabois dice ‘basta de militar figuras como Massa’, y que por eso quiere ser él, pero si es alguien como Mariel, que tiene gestión y que viene de los movimientos sociales, se le terminan los argumentos”, dijo una fuente con asiento en el conurbano.

Fernández es una de las principales figuras del Movimiento Evita y tiene una marcada trayectoria política que viene de la política social y de base.

El lugar de Sergio Massa

Pese a que el massismo comenzó un incipiente operativo clamor para que el exministro de Economía encabece la nómina, Kirchner aseguró días atrás que en ninguna reunión Massa le planteó la voluntad de ocupar ese lugar.

Maximo Massa.jpeg

Según una fuente al tanto de las conversaciones, una posibilidad es que el tigrense pueda integrar la lista “porque es una figura clave para el Congreso que viene”, pero “acompañando la boleta” en un lugar más alejado de la cabeza de la nómina.

Otro que suena para encabezar la lista es el intendente de Pilar, Federico Achaval, un nombre que ya se había puesto sobre la mesa para encabezar la nómina al Senado por la Primera sección electoral. Tampoco se descarta a Máximo Kirchner, aunque todavía le quedan dos años de mandato ya que formó parte de la lista en 2023. Al ser consultado, él no lo descartó y dijo que hará lo que CFK le pidiera. En la lista también habrá lugar para otras figuras, como Guillermo Moreno.

Manes manos.
Gobernadores de distinto palo durante un mensaje del presidente Javier Milei: el grito federal pone en guardia a los jefes territoriales del peronismo.

También te puede interesar