Encuesta: la imagen positiva de Javier Milei bajó cuatro puntos en el último mes
El Presidente conserva un núcleo duro de apoyo, aunque crece la percepción negativa de su gestión. El pronóstico electoral. Los datos de la consultora Giacobbe.
A menos de tres meses de las elecciones legislativas, la imagen positiva del presidenteJavier Milei bajó cuatro puntos en el último mes y creció la percepción negativa, según los datos de la última encuesta nacional de la consultora Giacobbe.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Si bien el jefe de Estado conserva un núcleo duro de apoyo, su imagen positiva pasó del 48% en junio al 44,1% en julio. %: “La estabilidad de la variable es clara. Se mueve entre 44-50%. Subió la negativa”, explicó el director de la consultora, Jorge Giacobbe.
El sondeo, realizado entre el 24 y el 28 de julio en base a 2.500 casos a nivel nacional, muestra que la caída se produce en paralelo a un aumento de la imagen negativa, que se ubica en el 48,3%.
“La (imagen) positiva y negativa andan ahí, enroscadas y juntitas. Es el síntoma de la polémica que despierta el personaje. Hay rayones, pero no quiebres”, señaló el consultor desde sus redes sociales.
encuesta
El apoyo al ajuste de Javier Milei
A fines de la primera quincena de julio, la consultora Giacobbe había publicado otra encuesta donde se le preguntaba sobre “el esfuerzo económico que le pide el Presidente de la Nación a los argentinos” y las respuestas reflejaron que una importante porción de la ciudadanía respalda el ajuste y la motosierra libertaria.
El 43,2% de las personas consultadas aseguró que tenía “mucho sentido” debido a que “dentro de poco” la situación económica iba a mejorar.
Por otra parte, el 39, 2% manifestó que este “no es el camino correcto”, mientras que el 15,5% expresó que “le gustaría” que este ajuste “tuviera sentido”, sin embargo “dudaron de que funcione”; el 2,1% se abstuvo de responder.
Elecciones 2025: quién ganaría en octubre
El estudio también revela que La Libertad Avanza sigue firme de cara a las elecciones de octubre: el 40,2% de las personas consultadas dijeron que votarían por el oficialismo, mientras que el 31,3% optaría por el peronismo/kirchnerismo. En tercer puesto, se ubica el PRO con el 6,7%, seguido por el peronismo no kirchnerista (5,2%).
Los datos se conocen en una semana clave por el cierre de alianzas para las elecciones del 26 de octubre. Por estas horas, el PRO define si cierra un acuerdo electoral con el partido que lidera Karina Milei, o reedita Juntos por el Cambio. Como contó Letra P, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, todavía no tiene una decisión tomada, pero se reservó el derecho al veto a una eventual alianza con los libertarios.
Por su parte, El Jefe le abrió las puertas al PRO, pero con una negociación de mentirita ya que impone la marca libertaria y se queda con todos los lugares que podrían acceder a una banca tanto en Diputados como en el Senado.
Tras las elecciones porteñas, los libertarios plantaron bandera y advirtieron que la eventual lista común deberá llevar el nombre de LLA y el color violeta. Además, establecieron que los dos primeros lugares de la lista de aspirantes al Senado deberán ser reservados para figuras del partido libertario, lo que dejaría al macrismo sin chances de tener un representante de su bastión histórico en la cámara alta.