Con cinco gobernadores, el CFI redobló su apuesta por el semillero federal de la gestión pública
Kicillof, Frigerio, Cornejo, Poggi y Sadir protagonizaron un cierre plural del Programa Gestión para el Desarrollo que reunió esta semana a 400 jóvenes.
En la Semana de Integración Federal, los mandatarios de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, San Luis y Jujuy compartieron un panel donde expusieron definiciones sobre desarrollo y coincidieron en la necesidad de construir un modelo federal sostenido en el tiempo.
La jornada reunió a 400 jóvenes para intercambiar miradas sobre los desafíos nacionales y las experiencias provinciales. Las exposiciones incluyeron iniciativas productivas, reflexión política y aportes a la formación de cuadros provinciales.
Los gobernadores y la apuesta por la formación federal
"El desarrollo no es un destino al que se llega de manera individual, sino una tarea que se construye entre muchos, conversando, planificando y trabajando con propósito”, dijo Lamothe, que también afirmó que “Argentina tiene futuro, pero ese futuro se vuelve real cuando logramos transformar la esperanza en acuerdos y los acuerdos en políticas concretas que mejoren la vida en cada provincia. El desafío es construir juntos una hoja de ruta que nos marque un rumbo compartido y nos permita avanzar hacia un desarrollo federal duradero".
Kicillof, que ocupó el lugar opositor en el panel central de la jornada, cuestionó las “políticas de ajuste y flexibilización que está aplicando el gobierno nacional” y las responsabilizó por haber generado “más pobreza, más desigualdad y la destrucción de las capacidades nacionales". “Desde la provincia de Buenos Aires impulsamos un desarrollo con fuerte contenido federal y con equidad para todos y todas porque sabemos que hay conflictos de intereses, pero estamos dispuestos a dar todos los debates para defender el bienestar de nuestro pueblo”, dijo el bonaerense.
Kicillof CFI
Axel Kicillof en el cierre de la Semana de Integración Federal.
En ese sentido, llamó a defender la universidad pública argentina, a la que describió como “un verdadero orgullo nacional y una herramienta de ascenso social que debemos proteger”. La clave para el desarrollo federal, dijo Kicillof, “es que las riquezas naturales se industrialicen en la Argentina, con valor agregado, con mano de obra nacional y con trabajo argentino, para que los beneficios lleguen a nuestro pueblo”.
“Ustedes pudieron ver de primera mano realidades muy distintas, Argentina es quizás el país federal más heterogéneo del mundo y para tomar decisiones responsables hay que conocerlo a fondo. La formación de cuadros es clave para gobernar en contextos complejos y para construir consensos sobre el camino del desarrollo", señaló el mandatario entrerriano.
Hablándoles directamente a los jóvenes en el lugar, Sadir destacó el espacio de intercambio de ideas y de conocimiento del país. Lo definió como “fundamental porque, a partir de estas experiencias, muchos de ustedes van a liderar ciudades, provincias u organismos nacionales”. “Conocer las regiones, sus desafíos y sus potencialidades es una oportunidad enorme, y estos programas permiten precisamente eso: prepararse para tomar decisiones con una mirada amplia y federal”, dijo.
Alfredo Cornejo y Claudio Poggi, por la profesionalización
Destacando la oportunidad para la formación de nuevos cuadros, Cornejo sostuvo que el país necesita profesionalizar la gestión pública. “Argentina puede desarrollarse si construimos objetivos comunes que trasciendan los cambios de gobierno. Necesitamos dirigentes con ideas claras, no improvisación”, sentenció el mendocino que advirtió que el mayor problema desde el retorno democrático “ha sido no administrar bien la cosa pública y no sostener políticas de largo plazo".
Cornejo Poggi CFI
Alfredo Cornejo y Claudio Poggi en el cierre de la Semana de Integración Federal.
Poggi, por su parte, remarcó que "la riqueza de una comunidad no pasa por los recursos naturales, sino por la formación de sus recursos humanos”. “Un pueblo educado es un pueblo libre y con capacidad de progreso”, dijo el puntano que también buscó interpelar a los 400 jóvenes reunidos por el CFI. “Ustedes son líderes, o futuros líderes, y los liderazgos que necesitamos son positivos, trabajadores y perseverantes. El camino es la educación y el esfuerzo: lo único imposible es lo que no se intenta”, les dijo.
Los proyectos del semillero del CFI
La Semana de Integración Federal es la instancia final y presencial del programa que incluyó la presentación de los proyectos del Ideatón Federal, reunió a los equipos finalistas que trabajaron durante semanas en propuestas con impacto territorial, fortaleciendo la mirada estratégica y la capacidad de diseño de políticas de los participantes.
Los grupos finalistas del Ideatón Federal presentaron iniciativas vinculadas a producción local, sostenibilidad y acceso al agua potable, con propuestas provenientes de La Rioja, Misiones, Santiago del Estero y Río Negro.
El del Polo Regional del Algarrobo busca aprovechar el potencial productivo del algarrobo en Bañado de los Pantanos (Arauco), convirtiendo un recurso subutilizado en un motor de desarrollo local. Mientras el de La Ruta Azul del Pescado Misionero propone fortalecer la acuicultura familiar e integrarla a cadenas productivas, turísticas y culturales para mejorar la comercialización y competitividad de pequeños productores.
Reno(B)arrios es el nombre de la iniciativa santiagueña para reducir microbasurales en barrios del noroeste de la ciudad mediante Centros Barriales de Valorización Integral de Residuos y biodigestores comunitarios. Los residuos orgánicos se transformarán en biogás y compost para huertas, mientras que los inorgánicos se reciclarán mediante cooperativas locales. El proyecto impulsa economía circular, participación vecinal y desarrollo comunitario sostenible.
El rionegrino Agua para el Valle proyecta, por su parte, una política pública destinada a garantizar el acceso sostenible al agua potable en Peñas Blancas, donde la salinidad del agua subterránea representa un problema histórico. Propone instalar una planta potabilizadora modular con filtros de bioarena y energía solar, reducir la dependencia de camiones cisterna y fortalecer la gestión comunitaria del recurso.