CONGRESO I DIPUTADOS

Libragate: Mauricio Macri le quitó apoyo a Javier Milei y facilitó la interpelación a Caputo y Cúneo Libarona

El PRO dejó bancas vacías en la interpelación a Francos, lo que le impidió reunir un tercio al oficialismo para bloquear citaciones a los ministros. ¿Se termina la vetocracia?

La interpelación al jefe de Gabinete Guillermo Francos en Diputados por el caso $LIBRA dejó un dato preocupante a Javier Milei: Mauricio Macri ordenó que varias bancas del PRO quedaran vacías, lo que le impidió a Martín Menem garantizar un tercio del recinto para bloquear las citaciones a Toto Caputo y Mariano Cúneo Libarona, quienes deberán exponer el 14 de mayo.

Esto fue así porque sólo con la unidad La Libertad Avanza-PRO es posible impedir una mayoría especial para que la oposición domine el recinto a gusto. "Tuvimos que aceptar las interpelaciones porque si se definía en una votación, podía pasar cualquier cosa", reconoció ante Letra P un referente del oficialismo.

Al inicio de la sesión, Menem se negó a avalar la votación de un cuarto intermedio para, después de finalizada la interpelación a Francos, evitar un pedido de la oposición para reprogramar las visitas de los ministros ausentes. El riojano consideraba que eran necesarios dos tercios para volver a citarlos.

Estuvo a punto de ceder, pero luego de chequear con sus asesores, Menem resistió. Con una ayuda de Miguel Pichetto (Encuentro Federal), logró patear la discusión para el final de la sesión. Cuando llegó ese momento, el titular de Diputados pidió un cuarto intermedio y al retorno aceptó votar a mano alzada la interpelación a Caputo y Cúneo Libarona, que de esta manera quedaron citados para explicar la difusión que hizo Milei del lanzamiento de la criptomoneda el 14 de febrero.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GAFrancosOk/status/1917400148063236467&partner=&hide_thread=false

Sin un panorama claro, Menem prefirió no retomar el debate reglamentario porque con las ausencias amarillas temía no alcanzar ni siquiera la tercera parte de los votos. El antecedente dejó una alerta en la Casa Rosada: Milei ya no podrá vetar leyes con la garantía de sostener esa decisión en el Congreso.

Los mensajes de Mauricio Macri

Milei ya había sentido las garras de Macri en la última sesión de Diputados: cuando se votaron los pedidos de informes por el caso $LIBRA, siete miembros del bloque PRO que responden al expresidente se abstuvieron. Si bien la rebeldía amarilla no fue decisiva, porque hubo 135 votos positivos -seis más que la mayoría simple-, se trató de una señal de alerta para el oficialismo para lo que resta del año parlamentario.

El grupo leal al expresidente fue integrado por: Gabriela Besanna, María Sotolano y Silvia Lospennato (Buenos Aires), Daiana Fernández Molero y María Eugenia Vidal (Ciudad); Germana Figueroa Casas (Santa Fe) y Ana Clara Romero (responde al gobernador de Chubut, Ignacio Torres).

La mayoría no estuvo el miércoles y se sumaron a los habituales rebeldes del PRO que responden a Horacio Rodríguez Larreta, que son Héctor Baldassi y Álvaro González. Macri puede reunir algunas figuras más si se lo propone. Sin la ayuda de Lospennato, el nexo entre el Gobierno y el bloque PRO es la diputada Silvana Giúdici, cercana a Patricia Bullrich.

Sin fisuras y con sus aliados habituales, el PRO y LLA pueden sumar 40 votos cada uno y quedar a seis del tercio del recinto, justo lo que pueden aportar los radicales violetas. Con la decena de aliados de partidos provinciales que el oficialismo tiene casi fijo, hasta hace una semana Menem estaba tranquilo de no tener mayorías especiales en contra, un número que permite rechazar vetos presidenciales y habilitar cualquier tema en una sesión.

Si el PRO deja como base una decena de bancas vacías en cada sesión, Milei deberá rogar que el recinto de Diputados abra lo menos posible el resto del año para no sufrir cachetazos. La otra alternativa que tiene el oficialismo es la lealtad del radicalismo, un arma de doble filo.

Esa situación, por caso, se dará para cuando la oposición quiera votar las autoridades de la comisión investigadora del caso $LIBRA. Cuando se aprobó tuvo 128 votos, uno menos que la mayoría, aunque con varias ausencias de opositores por temas de fuerza mayor que no deberían repetirse. Menem ya tiene claro que, si hay cuórum en cualquier sesión, no evitará una derrota porque la cantidad de votos que puede reunir son cada vez menos.

Fin de la vetocracia

Sin chances de sostener un tercio en Diputados, Milei quedará en aprietos con la agenda que viene, en la que se repiten dos temas que fueron vetados el año pasado por Presidente y blindados definitivamente en la cámara baja: las mejoras presupuestarias en jubilaciones y en las universidades.

El martes 13 será dictaminado un proyecto con un nuevo método para el retiro de personas que no cumplan con sus aportes. Por esa fecha también podría ser despachada la iniciativa que contempla una suba de los gastos de funcionamiento en las universidades y la reapertura de paritarias.

Este miércoles, fueron dictaminados proyectos sobre emergencia en Discapacidad, que garantizan pensiones y mejoran los aportes por prestaciones. El PRO y un sector de la UCR se sumaron con dictámenes alternativos y el Gobierno, por ahora, resiste en soledad.

Si hay un acuerdo entre estas fuerzas que llegue el recinto deberá resignarse a aceptar una ley adversa, porque en el Senado las chances de bloquear los dos tercios siempre fueron complejas. Con el calendario electoral, lo serán aún más.

Guillermo Francos es interpelado por el Libragate
El bloque PRO de Diputados. 

También te puede interesar