El oficialismo de Salta que lidera el gobernador Gustavo Sáenz logra una amplia ventaja en intención de voto en la capital rumbo a las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo. Según la última encuesta realizada por la consultora BG de Benjamín Gebhard, la lista al Senado que encabeza Bernardo Biella supera por casi 17 puntos a su inmediato perseguidor.
Biella cosecha el 36,4% de las adhesiones, seguido por la boleta de La Libertad Avanza que lidera Roque Cornejo, que reúne el 19,6%. La encuesta muestra la ventaja del oficialismo en un distrito donde la imagen del presidente Javier Milei muestra un alto nivel de adhesión, lo que obliga al mandatario provincial a un equilibrio extremo en la arena electoral.
La capital de Salta es un distrito clave porque reúne cerca del 43% del electorado provincial. En las elecciones legislativas salteñas se pondrán en juego 30 bancas en la Cámara de Diputados y 12 en el Senado, además de 232 convencionales municipales y 121 concejales.
La dispersión opositora en Salta
Muy lejos de Biella y Cornejo aparecen el radical Matías Posadas (6,5%), el peronista Guido Giacosa (6,1%) y José Gauffin (6%) del PRO. Los datos surgen de un sondeo presencial realizado por BG entre el 25 y el 28 de abril sobre un universo de 380 casos y un margen de error de +/-5%.
BG. Capital. 042025. Presentacion.pdf
Los números de Posadas y Gauffin evidencian la debacle de lo que fue la alianza Juntos por el Cambio. Por su parte, Giacosa expresa al peronismo alineado con Cristina Fernández de Kirchner, quien intervino el partido en la provincia pero no pudo evitar que un sector del justicialismo continuara en las filas de Sáenz. Inclusive, en la capital habrá dos boletas para Diputados. Verónica Lía Caliva será candidata del Partido del Trabajo y del Pueblo y Ramón “Rana” Villa, exdiputado por el departamento Rivadavia, encabezará la boleta del Partido de la Victoria.
El factor Javier Milei
El trabajo de Benjamín Gebhard pone la lupa a la vez sobre la consideración del electorado salteño respecto de la gestión de Javier Milei, la que alcanza un 58,5% de menciones positivas. Algo similar ocurre con la imagen del Presidente, que recoge un 55,7% de adhesión en Salta capital.
En paralelo, Sáenz consigue un 57,2% de imagen positiva, acompañado por el 65,3% de ponderación que obtiene el intendente capitalino Emiliano Durand, también enrolado en el oficialismo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1900188417373122846&partner=&hide_thread=false
Sobre esa base, independientemente de los nombres en las listas en una contienda que se complejiza porque no hay una contienda por distrito único sino por departamentos, ante la pregunta “¿Está más cerca de votar a un candidato de...?”, el 50,5% respondió por Sáenz y Durand, frente al 38,1% que se inclinó por algún representante de la oposición.
Esa diferencia de 12,4 puntos porcentuales consolida la competitividad del oficialismo en la capital provincial. Aunque la brecha se redujo respecto a meses anteriores —en diciembre era de 18 puntos, según BG—, el respaldo se mantiene por encima del umbral que parece garantizar el dominio en las urnas.
A la hora de identificar afinidades políticas, el 39,8% de las personas encuestadas se siente más cercano al espacio oficialista salteño, frente al 31,7% que se identifica con Javier Milei y un 20% que menciona a Cristina Fernández de Kirchner.
Participación electoral, una incógnita en Salta
Un aspecto a tener en cuenta en las elecciones salteñas, en las que rige el sistema de voto electrónico, será la participación del electorado. En 2023 el ausentismo creció en todo el país de la mano del rechazo social a la política y en los comicios provinciales de Santa Fe, el pasado 13 de abril, se registró la performance más baja de asistencia a las urnas de la historia provincial.
En ese sentido, sólo el 39,8% de las personas encuestadas afirmó saber con certeza que las elecciones en Salta serán el próximo 11 de mayo, mientras que un 71,5% anticipó que irá a votar o es probable que lo haga. Cuando finalice el escrutinio se verá cuál de las dos respuestas termina primando en el espíritu de quienes deben ir a las urnas en la provincia norteña.