CONGRESO | DIPUTADOS

$Libra: Martín Menem bloqueó la elección de autoridades de la comisión investigadora y la oposición busca plan B

El riojano se negó a poner en votación una moción para elegir jefaturas y autorizar un cronograma de audiencias.

Martín Menem se anotó una victoria parcial al inicio de una sesión por demás complicada en Diputados para el Gobierno: impidió que pudiera votarse la elección de las autoridades de la comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda que promocionó Javier Milei el 14 de febrero, y de esta manera seguirá sin funcionar.

La oposición hará otro intento durante la sesión para al menos volver a citar a la comisión e intentar destrabarla, pero el panorama es incierto. El problema es que la última vez que se reunió hubo empate a 14 y no fue posible fijar una hoja de ruta, porque no se eligieron autoridades.

La idea de los bloques que impulsan la investigación era votar autoridades y de esa forma permitir que se habilite la investigación. Para eso hizo una moción el diputado Oscar Carreño, de Encuentro Federal. El cordobés citó tres antecedentes similares y pidió votar, pero Menem se negó.

El riojano considero que el artículo 228 del reglamento, al que hacía alusión, permite interpretarlo pero. O resolver una "laguna", como llama a la definición se autoridades de una comisión creada por resolución. "Lo que corresponde es que se presente otro proyecto para modificar el reglamento", sostuvo.

La mala praxis opositora se debe a que los criterios de integración de la comisión fueron tan rebuscados, que Menem sumó integrantes partiendo bloques aliados. Así alcanzó el empate.

La resistencia de Martín Menem

El debate para destrabar la comisión investigadora de $Libra duró tres horas y Menem no cedió. Fuentes legislativas explicaron que hubo varios llamados desde la Casa Rosada para exigirle que no diera el brazo a torcer y, si era necesario, desactivara una sesión que tiene temas incómodos para el Gobierno, como los dictámenes de jubilaciones y la emergencia en Discapacidad. A la oposición, en cambio, le interesaba activar este temario y por eso terminó bajando la guardia.

"El artículo 4 de la resolución es clara: se eligen las autoridades por mayoría de votos", se defendió la libertaria Nadia Márquez. Los opositores insistieron en que, para desandar las dudas del reglamento, lo mejor era votar. El resultado hubiera sido negativo para el Gobierno, que ni siquiera tenía sentada a toda la tropa del PRO. Ese el problema de sesionar en tiempos electorales.

Por eso Menem se resistió hasta el final. "Cualquier cuestionamiento que se quiera hacer, se requiere otro proyecto de resolución. El pleno es soberano, pero tiene que respetar el reglamento", fue la frase repetida de Menem, para ignorar una y otra vez los pedidos de la oposición.

"El artículo 29 del reglamento tiene delegada las facultades especiales", sostuvo Silvana Giúdici, del PRO, convertida en escudera de Menem. También se expresaron los libertarios Alberto Arancibia Rodríguez y Álvaro Martínez, para pedir que se empezara con la sesión.

Las autoridades opositoras comenzaron un diálogo de pasillo para buscar una solución. Cristian Ritondo, del PRO, propuso activar citaciones de ministros, pero Menem no cedió y no quiso pasar a votar la moción interpretativa.

Cuatro intermedio

El cuarto intermedio duró media hora y no hubo acuerdo. Fuentes presentes en ese diálogo contaron a Letra P que Menem explicó, en buenos términos, que tenía la misión no permitir que la investigación de $Libra se activara, a como dé lugar.

"Si seguíamos la discusión no empezaba más el debate de jubilaciones y no nos convenía. Así que decidimos patear la moción", explicó un opositor a Letra P. Cuentan que el riojano dejó atrás la discusión reglamentaria y propuso sin vueltas patear el tema para sesionar.

UP cedió con la promesa de retomar la discusión. "Volveremos a considerar el tema para que, si se cumplen los compromisos, podamos tener la comisión investigadora la semana que viene con los objetivos que nos planteamos". sostuvo el santafesino. Ningún bloque confirmó a Letra P un compromiso. El tema sigue trabado.

Germán Martínez (UP) habla con Nicolás Massot, de Encuentro Federal, claves para la sesión de jubilaciones. 
Esteban Paulón, Miguel Pichetto y Natalia de la Sota (EF), referentes de la oposición. 

También te puede interesar