El precandidato Marcelo Lewandowski ya arrancó la campaña para las generales del 10 de septiembre. Sabe que tiene un trabajo complejo para remontar más de 35 puntos contra Maximiliano Pullaro del frente Unidos para cambiar Santa Fe. “Ahora hay que corregir la campaña, después vendrá el replanteo en el PJ”, dijo en una entrevista con Letra P poco antes de entrar a una reunión en el Partido Justicialista provincial para pasar en limpio lo sucedido.
Como un boxeador sentado en el rincón tras un round para el olvido, el peronista trata de no acusar el visible trompazo y quiere salir pronto al ring. Sin embargo, aclara que deberán ser “hábiles” para chuparle votos a un frente de frentes que, entiende, expone algunas grietas. Críticas abajo de la alfombra por la campaña, y una indirecta a los jefes territoriales por no militarlo como esperaba.
-El domingo dijo que arranca otro partido. ¿Cómo lo analizan?
-La revancha no es fácil y es una situación compleja, pero la diferencia es que hay menos ruido de fondo.
-¿Por qué no pudo hacer una campaña como la esperaba?
-Justamente, no mostramos la potencia de las propuestas, en parte, porque podrían haberse diluido con el ruido de la campaña de enfrente.
-¿Qué pueden mostrar de distinto en la segunda parte?
-Tenemos propuestas concretas que nos darán otro volumen y empuje. Tenemos que ser claros con el plan, con lo que pensamos y con lo que debemos cambiar también del oficialismo provincial.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmarcelewan%2Fstatus%2F1680748580955365376&partner=&hide_thread=false
- ¿Se hizo autocrítica?
-Siempre tiene que haber y más con una diferencia de votos como la que se dio ahora.
-¿Y en el peronismo provincial?
-Ahora hay que resolver y corregir rápido y apuntar a la campaña. El replanteo mayor y profundo será después de las generales.
-¿Falló la unidad que sí funcionó en 2019?
-Lo que viene fallando es la construcción política, que debió ser con otra impronta y antes. Faltó organizarnos con tiempo.
-¿La responsabilidad fue compartida o de algunos nombres propios puntuales?
-Hay quienes tienen más responsabilidad que otros, pero no es momento de plantearlo ahora.
-¿Se plebiscitaron la gestión provincial y nacional?
-Hay un poco de todo. Los números tienen relación con lo que mostraban los estudios de imagen y encuestas previas.
-En 2019 el escenario fue de tercios, pero en estas PASO los dos tercios opositores se juntaron. ¿Se apunta ahí?
-Tenemos que mostrar la habilidad y claridad para romper esos dos tercios que ahora están en Unidos y que entiendo no tienen una línea ideológica que los emparente.
-¿La seguridad es el eje central para que haya fuga de votos de Unidos a Juntos Avancemos?
-Vamos a presentar un plan de seguridad que sea mejor a lo de ahora y a lo que hubo de 2015 a 2019. Si se cree que se estuvo mejor en el gobierno anterior, es un error. Venimos mal desde hace mucho tiempo.
-¿En algunos territorios propios no hubo el apoyo esperado en las urnas?
-Está claro que les fue mejor a muchos jefes territoriales que a la fórmula. Con la boleta única, la gente puede ponerle la cruz a quien gobierna en la ciudad y no en otra categoría.
-¿Pero hubo falta de acompañamiento territorial de intendentes y presidentes comunales?
-Aquel intendente o presidente comunal que crea que le va a ir mejor con otro espacio político, que recuerde cómo les fue durante 12 años con el socialismo.