Tierra del Fuego: Fuerza Patria se juega tres bancas contra el empuje de LLA y el provincialismo de Pérez
Melella y Vuoto apostaron a la unidad para bancar los trapos. El sueño del batacazo libertario. El nuevo frente con eje en Río Grande. Blanco va otra vuelta.
El tándem Melella-Vuoto apuesta por Fuerza Patria para retener las bancas de Tierra del Fuego.
Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Defendamos Tierra del Fuego y Provincias Unidas son las cuatro alianzas que se anotaron para competir en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre en la provincia más austral de la Patagonia. El oficialismo, representado por la dupla Gustavo Melella-Walter Vuoto, arriesga tres de las cinco bancas que se pondrán en juego.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La alianza entre el gobernador fueguino y el intendente de Ushuaia busca frenar el empuje libertario y la irrupción del provincialismo de Martín Pérez, el jefe comunal de Río Grande, la ciudad más poblada de la provincia.
Fuerza Patria en Tierra del Fuego
Fuerza Patria, la nueva piel del peronismo kirchnerista y sus aliados, nació en la provincia de Buenos Aires y tiene también su correlato en el extremo sur del país con una amplia base de representación política y territorial. Está integrado por el Partido Justicialista, Principios y Valores, Unidad Socialista y Concertación FORJA, el sello del gobernador Melella.
Quedó conformado el Frente Fuerza Patria en Tierra del Fuego
Hemos dado un paso fundamental para defender nuestra provincia y a nuestra gente. Con amplia representación política, social y territorial, nace este espacio que se planta frente al ajuste y la pérdida de derechos. pic.twitter.com/YMwDiKdrfB
“Este frente se proyecta como el principal espacio político para confrontar las políticas destructivas de Javier Milei a nivel nacional, en defensa del federalismo, la soberanía, el trabajo argentino y el modelo de desarrollo con justicia social”, expresó Fuerza Patria en un comunicado que destaca el respaldo de "organizaciones sindicales, sociales, culturales y comunitarias con fuerte presencia territorial”.
En octubre, el oficialismo arriesga los escaños de la diputada Carolina Yutrovic (Partido Social Patagónico) y otras dos en el Senado, que ocupan la camporista Eugenia Duré y la peronista Cristina López, quien asumió tras el fallecimiento de Matías Rodríguez, también de La Cámpora.
También integran la coalición Republicanos, el partido del legislador y candidato a senador Agustín Coto, y el Partido Libertario. “Hoy Tierra del Fuego necesita representantes en el Congreso de la Nación que defiendan con uñas y dientes la agenda de reformas que lleva adelante el presidente Javier Milei. Un presidente que, desde que asumió, lidera la enorme tarea de sacar a la Argentina de la miseria y el atraso en que la dejaron los que vos ya sabés”, anunciaron en un comunicado.
La fuerza libertaria tiene todo para ganar. No tiene ni arriesga escaños y los sondeos la favorecen a pesar de los cambios al régimen arancelario que implementó la Casa Rosada y que levantaron protestas en toda la provincia. En LLA sueñan con dar el batacazo en octubre.
El provincialismo de Martín Pérez
Tal como adelantó Letra P, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, presentó este jueves su frente provincialista Defendamos Tierra del Fuego, con el que cumple su promesa de pelear en la instancia nacional de octubre.
GvciEXsXYAAm_Pj
El espacio tiene entre sus socios al intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, y al Movimiento Popular Fueguino, una fuerza que formaba parte de la coalición del gobernador Melella.
Además, conforman este nuevo frente el Frente Renovador, el Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo, Nuevo Encuentro, el Partido Solidario, el Partido del Trabajo y la Equidad, Unidad Popular y, por supuesto, Provincia Grande, el partido del jefe comunal riograndense, que tiene aspiraciones de gobernar la provincia a partir de 2027.
UCR con los gobernadores
Al igual que en la Ciudad de Buenos Aires, el radicalismo fueguino se enroló detrás de Provincias Unidas, el flamante frente que presentaron cinco gobernadores la semana pasada. Resta saber, en ambos casos, si el nuevo armado federal otorga el visto bueno a estos frentes de última hora en distritos donde no gobierna ninguno de los mandatarios del quinteto fundador.
Con Pablo Blanco como principal referente y candidato a otro mandato en el Senado, el radicalismo sumó a su alianza a Hacemos, el sello del exgobernador cordobés Juan Schiaretti, y otros partidos pequeños de la provincia.
Por su parte, Somos Fueguinos, el partido provincial que preside Liliana “Chispita” Fadul y que tiene como referente nacional al diputado Ricardo Garramuño confirmó que no integrará frentes ni alianzas. La conducción del espacio aclaró que el camino se transitará con militancia propia y apertura a extrapartidarios, pero sin negociar principios ni convicciones. Planean presentar lista propia antes del 17 de agosto, cuando vence el plazo para inscribir candidaturas.
Garramuño y el senador radical Blanco ocupan las otras dos bancas fueguinas en juego el 26 de octubre.