ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

La UCR juega en La Pampa: presidente candidato y alianza exprés para ser la tercera opción en octubre

Federico Guidugli encabezará la lista. Respaldo de intendencias y algunos cuestionamientos. Coalición con el Partido del Frente, un sello amigo.

Después de rascar la olla hasta último momento, la UCR de La Pampa impulsará desde su conducción la candidatura legislativa del presidente del partido, Federico Guidugli, formalizando un frente este jueves con un sello amigo, el del Partido del Frente. La coalición se llamará "Cambia La Pampa".

Sin embargo, el clima de crisis es omnipresente en el campamento boinablanca. Aunque Guidugli cosechó el respaldo de una veintena de intendencias de la UCR, también le llueven cuestionamientos desde diversos sectores.

El joven dirigente terminó cargándose al hombro la candidatura después de dejar en evidencia algunos tropezones en el proceso de definición de alianzas y postulaciones. La UCR soportó en estas semanas sucesivos sacudones y papelones y se asoma al abismo de quedarse sin una banca en el Congreso si las elecciones se convierten en un mano a mano entre el peronismo y La Libertad Avanza.

guiduglifedericoucrcomite2023-1
Federico Guidugli en un encuentro de la UCR de La Pampa: es el presidente del partido, tiene 35 años y es contador.

Federico Guidugli en un encuentro de la UCR de La Pampa: es el presidente del partido, tiene 35 años y es contador.

Guidugli explicó este miércoles: “Tengo ganas de ser candidato, voy a estar al frente de la campaña. Como presidente del partido me cabe responsabilidad por la situación y por no haber concretado las candidaturas que eran más competitivas y lograban un acuerdo con el PRO”.

El presidente del radicalismo, que todavía no definió quién lo secundará en la boleta, lamentó que las conversaciones internas se hicieran tan públicas y se jactó de que su nombre “salió el consenso de todos los intendentes”. Por eso garantizó que la nómina será “lo más federal posible”.

El PRO buscó su destino en otro lado

El efecto dominó sobre el radicalismo parece no tener fin desde el momento en que Martín Berhongaray, sin abrir la boca, gambeteó la candidatura para cuidar su figura pensando en la gobernación para 2027.

La figurita difícil del radicalismo extendió el misterio hasta el instante final y cuando definió sacarle el cuerpo al desafío dejó en incómoda situación a la UCR. Hallar un candidato se hizo cuesta arriba, además en un contexto complicado para encontrar el discurso de campaña.

guidugli_federico y coli marcela
Federico Guidugli, presidente de la UCR y candidato a diputado nacional, junto a Marcela Coli, quien termina su mandato en el Congreso el próximo 10 de diciembre.

Federico Guidugli, presidente de la UCR y candidato a diputado nacional, junto a Marcela Coli, quien termina su mandato en el Congreso el próximo 10 de diciembre.

La diputada Marcela Coli también dio “un paso al costado”, según definió ella misma y se corrió de buscar otro mandato para evitar “condicionamientos”, según dijo en tono de denuncia la legisladora alineada con Facundo Manes y posicionada como opositora al gobierno de Javier Milei.

Tras ese portazo de Coli, comenzaron a caer otras posibilidades y a la UCR se le terminó su matrimonio por conveniencia con el PRO.

Una alianza crítica de Javier Milei

Ante la ausencia de una candidatura competitiva, el partido amarillo se tiñó de violeta y pactó con La Libertad Avanza. Se lleva consigo las simpatías de los otros sellos partidarios que conformaron Juntos por el Cambio en La Pampa, el MID y el Movimiento Federalista Pampeano.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1952786996545368395&partner=&hide_thread=false

A la UCR le quedó la única alianza formal posible con el Partido del Frente, un espacio que nació en los ’90 como de centroizquierda y vinculado a Carlos “Chacho” Alvarez. El sector tuvo representación institucional legislativa, pero con el correr de los años fue perdiendo presencia. Su figura más visible es Claudia Giorgis, que fue diputada provincial y concejala de la capital Santa Rosa.

“No veo condicionamientos para ser candidato”, dijo Guidugli para marcar diferencias con Coli, después del traumático proceso de estas horas. Para no dejar dudas, afirmó: “No voy a hacer arrodillar al partido por condicionamientos de la Casa Rosada”.

Choques dentro de la UCR

En los últimos tiempos, Guidugli chocó fuerte con Poli Altolaguirre, que es jefe del bloque legislativo provincial y referencia del espacio interno Celeste, y que propicia desde hace tiempo una alianza amplia y extendida, que incluya a La Libertad Avanza y a Comunidad Organizada, el partido de Juan Carlos Tierno.

La bendición de Guidugli generó cuestionamientos también porque la UCR había hecho una convocatoria interna a elecciones en la que se presentaron dos dirigentes de tercera línea, Ramiro Passo y Alexis Iturrioz. Ambas listas fueron dadas de baja porque no cumplimentaron los requisitos, en una decisión polémica de la Junta Electoral partidaria.

guidugli poli
Federico Guidugli protagoniza choques internos con Poli Altolaguirre, el jefe del bloque legislativo provincial de la UCR.

Federico Guidugli protagoniza choques internos con Poli Altolaguirre, el jefe del bloque legislativo provincial de la UCR.

Tras el espaldarazo a Guidugli, el exdiputado Mauricio Agón representó mejor que nadie la resistencia y puso en evidencia la crisis, acusando a la dirigencia de “caradura y antidemocrática”, integrada por “un grupo de sinvergüenzas”.

El poderoso exsenador Juan Carlos Marino, que estaba alejado de la opinión pública, también reapareció en las últimas horas para criticar a las autoridades partidarias y anunciar un “papelón” en octubre. De paso, lanzó su candidatura para la gobernación en 2027.

El presidente Javier Milei bendijo formalmente la candidatura de Adrián Ravier como diputado nacional en La Pampa.
Marcela Coli, diputada nacional por la UCR de La Pampa: pateó el tablero y denunció que la candidatura se ataba a condicionamientos.

También te puede interesar