La Junta Electoral le bajó las listas a Fuerza Patria en Morón y San Nicolás: las inscribió 12 horas tarde
Harán una presentación en la Justicia para revertir la decisión. El efecto en las listas seccionales. Las boletas cortas de Martín Sabbatella y Lucas Ghi, aprobadas.
La Junta Electoral le bajó las listas a Fuerza Patria en Morón y San Nicolás: la inscribieron 12 horas tarde
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires no aceptó las listas de Fuerza Patria en Morón y San Nicolás porque fueron presentadas fuera de tiempo. Esto deja a la alianza peronista sin nómina local en dos distritos importantes, lo que perjudica a su vez las nóminas de la Primera y Segunda secciones electorales.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia y miembro de la Junta, Federico Thea -hombre de Axel Kicillof-, votó en disidencia. A través de sus apoderados, Fuerza Patria se presentará a la Justicia para intentar revertir la situación.
La resolución de la Junta contra Fuerza Patria
Letra P tuvo acceso a la resolución de la Junta Electoral mediante la cual se rechazan ambas nóminas. En la misma manifiesta que no se registró la carga de Morón y San Nicolás al horario de cierre de presentación de listas prorrogado hasta las 14 horas del 21 de julio, por lo que no corresponde oficializarlas como requirieron los apoderados de la alianza.
5200-17333-25 R JUNTA Fuerza Patria listas fuerza patria Moro_n San Nicola_s (1).pdf
Un problema para el peronismo
Que en Morón y San Nicolás no haya lista de Fuerza Patria no sólo perjudica a la dirigencia peronista en los distritos afectados sino que es también un problema para la alianza en su conjunto, ya que en esos territorios no habrá boleta local que traccione la seccional.
Además, son dos municipios de peso electoral en sus respectivas secciones. Morón, distrito de la Primera, tiene 279.897 personas habilitadas para votar en esta elección. San Nicolás, de la Segunda, tiene 129.231 y es el municipio con más volumen electoral de la sección.
Es por eso que Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner decidieron y le pidieron a los apoderados de los tres sectores que se presenten en la Justicia para revertirlo. Si bien había confianza en poder modificar la situación, la estrategia judicial aún no estaba resuelta.
Las internas en Morón y San Nicolás
En ambos distritos el cierre de listas fue caótico y ninguna de las dos listas fue presentada en tiempo y forma. En Morón la guerra a cielo abierto entre el titular de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, y el intendente, Lucas Ghi, hizo imposible una negociación que llegara a buen puerto, aunque con la intervención de figuras provinciales como Gabriel Katopodis, fuera de tiempo, presentaron una lista conjunta encabezada por el hermano del jefe comunal, José María Ghi, y con una división pareja de los lugares entre ambos sectores que incluía también al Frente Renovador.
Sin embargo, ambos sectores presentaron también boletas cortas, las cuales sí fueron oficializadas. Sabbatella encabeza una lista propia bajo el sello Nuevo Morón y Lucas Ghi encabeza también una boleta corta pero bajo el sello del Partido del Trabajo y la Equidad (Parte).
Gabriel Katopodis y Sebastián Galmarini
Gabriel Katopodis y Sebastián Galmarini.
En San Nicolás el conflicto se dio entre La Cámpora y el sector de Kicillof alineado en el Movimiento Derecho al Futuro. Las negociaciones se empantanaron y tampoco se presentó la lista a tiempo. En la cabeza de la misma estaba la dirigente de La Cámpora, Cecilia Comerio. Tras el cierre el MDF publicó un duro comunicado: “A pesar de nuestros esfuerzos por alcanzar un acuerdo y una negociación, estas no fueron posibles debido a lo que consideramos mezquindades, egoísmos y personalismos por parte de quien conduce La Cámpora en San Nicolás, Cecilia Comerio, por lo que el frente Movimiento Derecho al Futuro ha decidido no integrar esta lista”.