EL LEÓN SE COMIÓ AL GATO

El PRO, al horno: las mil recetas de Karina Milei para devorarse al partido de Macri en todo el país

La Libertad Avanza tendrá boletas violetas en las 24 jurisdicciones. En la mitad del territorio, la tropa amarilla se alinea sin chistar. Caso por caso.

Karina Milei terminó de ejecutar una estrategia federal con la que fagocitó al PRO en una docena de distritos, entre ellos, tres de los cuatro más importantes del país: la provincia y la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba. Eso sucederá también en La Pampa, Entre Ríos, Río Negro, San Luis, Tucumán, Chaco, Tierra del Fuego y Misiones.

La conducción nacional del PRO ya había “sugerido” avanzar en la conformación de un acuerdo, aunque dejó las decisiones finales en los responsables de cada uno de los distritos. Sólo zafaron de la ola violeta aquellos partidos que están integrados de alguna forma a los gobiernos provinciales, como son los casos de Santa Fe, San Juan, Neuquén, Chubut, Jujuy y Corrientes.

También hubo una pequeña rebelión en Mendoza, donde el partido que comanda Gabriel Pradines puso por delante su oposición histórica a Alfredo Cornejo y no se sumó al acuerdo entre el partido violeta y el radicalismo provincial.

En Santa Cruz, Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Salta y Catamarca, el PRO resucitó los viejos armados de Juntos por el Cambio, algunos con el radicalismo y otros con partidos provinciales. En algunas de esas provincias, incluso intentó sumarse a las listas libertarias, pero los referentes locales no lo consideraron estratégico.

La Ciudad de Buenos Aires ordenó todo

Karina Milei impone todas las condiciones: la campaña es violeta, la imagen central es la del Presidente y las listas son encabezadas por nombres de La Libertad Avanza, que además ocupará la mayor cantidad de lugares expectantes en cada una de las boletas.

Karina Milei y Jorge Macri
El saludo de Karina Milei y Jorge Macri en La Rural

El saludo de Karina Milei y Jorge Macri en La Rural

La mayoría de las figuras amarillas que especularon hasta último momento con aceptar la derrota entendió que la firma del frente que tuvo como principal víctima a Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires funcionó como una especie de bajada de línea interna y sirvió para ordenar.

Como ya contó Letra P, la integración del macrismo a las Fuerzas del Cielo se terminó de sellar cuando el partido fundado por Mauricio Macri accedió, con cierta resistencia, a las condiciones que le impuso la secretaria general de la Presidencia, a través de Pilar Ramírez. En concreto, el mileísmo se quedará con las dos candidaturas para el Senado y los primeros cuatro casilleros de aspirantes a la cámara baja.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/KarinaMileiOk/status/1953598404082426225&partner=&hide_thread=false

Aunque falta cerrar el formato definitivo, esa lógica se impondrá en la provincia de Buenos Aires, donde el equipo violeta ya copó las nóminas oficializadas para las elecciones del 7 de septiembre. Para los comicios nacionales, la superioridad será aún mayor, ya que el cerebro de los armados libertarios planea darle a los amarillos sólo tres espacios en la boleta con la que, estiman, podrán conseguir 15 bancas para el Congreso.

En la Patagonia también

El PRO de La Pampa y Río Negro estalló en mil partes mientras coqueteaba con La Libertad Avanza. En ambas provincias, se terminaron de sumar a los armados libertarios el día anterior al vencimiento del plazo para presentar los frentes.

En territorio pampeano, la conducción amarilla esperó al radicalismo hasta último momento, pero a la UCR se le fueron cayendo los candidatos y, sin nombres, selló su destino en un frente minoritario que los dejaría afuera de la eventual pelea polarizada con el gobernador Sergio Ziliotto.

Una de las discusiones entre el PRO y La Libertad Avanza fue la integración de la lista. Con la candidatura de Adrián Ravier, el número 2 de la Fundación Faro, confirmada, el acuerdo se terminó de sellar con Adriana García en el segundo casillero para un distrito que pondrá en juego tres bancas en la cámara baja.

En Río Negro, Juan Martín y Aníbal Tortoriello, enemigos íntimos en el PRO, dejaron de lado sus aparentes diferencias irreconciliables para sumarse a la estrategia que, vía Lorena Villaverde, la conducción nacional libertaria definirá a comienzos de la próxima semana. Los dos quieren ser candidatos, pero el partido del Presidente quiere asegurarse los espacios a salir.

Cierre LLA PRO en Río Negro
La firma del acuerdo en Río Negro.

La firma del acuerdo en Río Negro.

En la provincia de Alberto Weretilneck se eligen dos bancas para Diputados y las tres del Senado.

En Tierra del Fuego, otro de los distritos que elige representantes para la cámara alta, la interventora María Eugenia Chiarvetto sumó al PRO al frente que ya tiene un candidato a senador definido: Agustín Coto. De ese frente también participarán los Republicanos fueguinos y el Partido Libertario.

La Libertad Avanza como principal fuerza opositora

Con Osvaldo Jaldo encabezando la boleta del oficialismo provincial como candidato testimonial, La Libertad Avanza también puso al PRO bajo su ala en Tucumán. El partido está intervenido bajo el mando de Alejandro Finocchiaro, uno de los más convencidos colaboradores que la Casa Rosada cuenta en la Cámara de Diputados. Allí se ponen en juego cuatro bancas para la cámara baja.

DSC_3187.JPG
Martín Menem, con Lule Menem en la Cámara de Diputados.

Martín Menem, con Lule Menem en la Cámara de Diputados.

Después de haber quedado posicionado como el partido opositor que más adhesiones recibió en las elecciones provinciales de junio, La Libertad Avanza también sumó al PRO y al ala de los radicales con peluca que tiene como principal referente a Martín Arjol al armado para enfrentar al rovirismo en Misiones.

Los gobernadores de Karina Milei

El PRO de Chaco va atado a la alianza entre el radicalismo de Leandro Zdero y el preidente Milei, pero no será el único PRO oficialista que se pintará de violeta para la campaña. Como en el Ciudad, Rogelio Frigerio cederá posiciones para acoplarse al oficialismo nacional y asegurarse el triunfo desde un armado antiperonista que también contiene a la UCR.

rogelio frigerio buenos aires.jpg
Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos.

Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos.

En Entre Ríos, los partidos que responden al gobernador ponen en juego tres de las cinco bancas que se disputarán en octubre. Las otras dos forman parte de Unión por la Patria.

Con el frente de Claudio Poggi corrido formalmente de la elección en San Luis, habrá que esperar a la oficialización de las candidaturas para saber si La Libertad Avanza absorberá a algunos espacios del oficialismo provincial. En ese menú está el PRO, pero también la UCR, que tiene dirigentes ubicados en el gabinete, entre ellos el exdiputado Alejandro Cacace.

En el peronismo dan por sentado el acuerdo y afirman que Poggi se corre de la elección provincial del mismo modo en que la conducción nacional de La Libertad Avanza hizo todo lo posible para que el sello oficial del Presidente no participara de la contienda provincial del 11 de mayo.

Córdoba, la otra foto del estallido amarillo

En Córdoba, la estrategia de Karina Milei también terminó de absorber al macrismo, aunque oficialmente el PRO irá por afuera. Mientras esta nota se escribía, en la provincia en la que el 74% del electorado eligió a Milei en el ballotage de 2023 , La Libertad Avanza ya había sumado al bullrichismo fugado de las tribus PRO, a lo que queda del macrismo y al juecismo y analizaba qué hacer con Rodrigo de Loredo.

Sin embargo, la conducción del partido en la provincia continúa en manos del diputado Oscar Agost Carreño, que revista en el bloque federal que comanda Miguel Ángel Pichetto. Peleado con Macri, asegura que la Justicia le otorga el poder sobre el sello y analiza sus movimientos. Como contó Letra P, cuenta con diez días para definir los nombres de la lista propia o saltear el medio término.

El PRO aceptó ir con LLA en la Ciudad: Karina Milei le da el quinto y el sexto lugar de la lista de Diputados
La cúpula del peronismo, encabezada por Mariano Recalde y Juan Manuel Olmos inscribirá a Fuerza Patria como la alianza para pelear los cargos nacionales por la Ciudad de Buenos Aires.

También te puede interesar