La otra rosca por la reelección que espera a CFK en Río Negro
La universidad que distinguirá a la vicepresidenta tiene elecciones en mayo. Excandidato a diputado del FdT, el rector arrancó de atrás, pero va camino a repetir.
Anselmo Torres, rector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
En medio de la pelea que el kirchnerismo mantiene con el presidente Alberto Fernández para sacarlo de la carrera electoral y evitar que compita por su reelección, la vicepresidenta Cristina Fernández hablará este viernes en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), en cuyos pasillos se trajina la rosca por la sucesión del rector Anselmo Torres, quien apura el cierre de los acuerdos que le permitan ser el único candidato en las elecciones que la casa de altos estudios celebrará en mayo y garantizarse otro mandato.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Peronista y excandidato a diputado nacional por el Frente de Todos en las elecciones legislativas de 2021, Torres tiene buen vínculo con el senador y referente de La Cámpora Martín Doñate y ocupa el cargo desde julio de 2021, tras el fallecimiento del impulsor de la UNRN y rector por tres períodos Juan Carlos del Bello.
El viernes voy a estar en Río Negro, invitada por la @UNRIONEGRO para recibir un doctorado honoris causa y brindar la conferencia “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”. pic.twitter.com/FOaZ74yTCl
Torres termina este año su mandato como rector y las elecciones en los claustros universitarios están previstas para los días 4 y 5 de mayo. En ese marco se definirán autoridades en las tres sedes que conforman la UNRN: la de Alto Valle o Valle Medio, que abarca las zonas de Cinco Saltos, Cipolletti, Allen, General Roca, Villa Regina y Choele Choel; la Andina, que alcanza a Bariloche y El Bolsón; y la Atlántica, ubicada en Viedma.
Torres es un peronista histórico que llegó desde Formosa a la Patagonia para estudiar Administración Pública en la Universidad Nacional del Comahue. Una vez creada la UNRN, se proyectó como docente y fue integrante del equipo que acompañó a Del Bello durante su gestión. Antes de sucederlo, coordinaba desde 2011 la sede Atlántica.
Hasta hace unos días, el nombre de Torres no aparecía entre las posibles opciones para ocupar el rectorado de la UNRN el próximo periodo y sí sonaban los de quienes están a cargo de dos de las tres vicerrectorías: Diego Aguiar (Andina) y María Andrea Tapia (Alto Valle). Sin embargo, el rector aceleró, empezó a moverse en los claustros universitarios y cerró acuerdos al punto de quedar como candidato al tope de una lista única.
"El mejor modo de vida que tenemos es la #Democracia. Por eso apelo a la participación y el compromiso de todos ustedes: la UNRN es una Universidad co-gobernada, quiere decir que el gobierno está integrado por estudiantes, docentes y nodocentes" @ATorres_Rector
La confirmación de su segura reelección despejó las versiones que especulaban con un nuevo salto a la política como en 2021. En su entorno afirmaron que este año no repetirá la experiencia y se abocará a la tarea académica y a la gestión en la universidad por la que pasan entre 13.000 y 15.000 estudiantes, cerca de 2.000 docentes y 450 personas del sector no docente.
Impulsada por Del Bello, la creación de la UNRN fue una de los primeras leyes que promulgó Cristina Fernández al llegar a la Casa Rosada. Fue el 19 de diciembre de 2007 y es por eso que las autoridades universitarias decidieron otorgarle un doctorado honoris causa, inaugurando una serie de homenajes que también incluirá a la educadora Dora Barrancos y a la antropóloga Rita Segato; ambas militantes feministas.