Río Negro: las intendencias de Alberto Weretilneck se activan para salvar la banca en el Senado
El gobernador moviliza a los municipios para fracturar la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. La encuesta que ilusiona al provincialismo.
Los intendentes de Juntos Somos Río Negro tienen la misión de lograr bancas para el Senado.
Crecer desde la base territorial, las intendencias, es la premisa del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que movilizó a toda su estructura con representación municipal para salvar la ropa en elSenado. El plan no es otro que comprometer a la dirigencia desparramada en la provincia para fracturar la pelea entre el peronismo y La Libertad Avanza.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Desde el cierre de listas, que incluyó al intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, o a la inoxidable intendenta de Los Menucos, Mabel Yauhar, la orden fue darles protagonismo a las jefaturas locales. Parte de esa estrategia se observó el pasado fin de semana en Villa Regina, al momento que el anfitrión Luis Albrieu, un hombre identificado con Sergio Massa que llegó al poder de la mano de su partido Compromiso Con Regina, atizó la llama del provincialismo y la defensa de los intereses rionegrinos al recibir a colegas que trabajan para la boleta verde.
Una treintena de figuras municipales se comprometieron a darlo todo para que el gobernador retenga su capacidad de negociación con la Casa Rosada y poder de fuego junto a otras provincias de la región.
Las bases del poder en Río Negro
La reunión de intendentes e intendentas sirvió para ordenar prioridades. Además de escuchar una fuerte arenga del gobernador, se comprometieron a doblegar esfuerzos y gambetear el bombardeo nacional, que decanta en un mano a mano entre las opciones mayoritarias para el electorado.
Esta cumbre forjó un mensaje hacia adentro y afuera. “Ustedes son la base del poder provincial”, les machacó Weretilneck, escudado por los integrantes de la fórmula para ambas cámaras.
image
Bruno Pogliano, uno de los intendentes candidatos al Senado.
“El 26 de octubre elegimos entre Río Negro o Buenos Aires. Nuestra provincia no se arrodilla: se defiende con dignidad y coraje”, afirmaron, en un acta rubricada, los presentes en la arenga.
Los números que sí ilusionan
Expirada la reunión, se dieron a conocer números que ilusionan a Juntos Defendemos Río Negro. Según el asesor que tiene Weretilneck, Derek Hampton, la opción verde encabeza la tendencia ganadora, con 27 puntos. La explicación del consultor representante de Move Group, que reporta a Santiago Caputo, relega al peronismo de Martín Soria y a la lista lbertaria de Lorena Villaverde.
Letra P consultó por los estudios, pero recogió que se trata de herramientas “que sólo tienen uso interno” para el gobierno provincial. Con todo, la idea es colisionar contra la polarización, darle cuerpo a la estrategia que no venía auspiciando resultados positivos, según los estudios de opinión que circularon en las semanas anteriores.
Los pilares de esta campaña
La inscripción de leal Facundo López y de Andrea Confini, llevaron a Pogliano y Yauhar a la competencia. Ambos, como referencias de dos distritos del interior profundo, tienen su historia en la cambiante política de la Patagonia.
Mabel Yauhar y el gobernador Alberto Weretilneck. La sociedad política se consolida.
Yauhar es una de las más experimentadas funcionarias de Río Negro. Desde 1999, es la jefa de Los Menucos, una localidad típica de la meseta vinculada a la minería de piedra laja y la ganadería ovina. De origen radical, ratificó período tras período su poder absoluto en el municipio.
En 2023, alcanzó el 84% de los votos. La cifra es histórica, pero siempre estuvo ligada a Weretilneck, que logró convencerla de abandonar la UCR para sumarse a Juntos Somos Río Negro y transformarse en una jugadora clave.