Mientras el cristinismo arma un operativo clamor por su candidatura, el armado de la alianza local que competirá por la gobernación de Río Negro le dará plafón a Cristina Fernández de Kirchner para enviar, este viernes durante su presentación en Río Negro, el mensaje de que hará nuevamente “lo que tenga que hacer” para que el Frente de Todos (FdT) gane las elecciones presidenciales. No será la única disertación de cara a la campaña 2023.
Como anticipó Letra P, la vicepresidenta hablará el viernes en la Universidad Nacional de Río Negro, donde viajará para recibir un título honoris causa. Cristina Kirchner hará después una ponencia, bajo el título “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”.
La visita de la vicepresidenta a Río Negro implica varias líneas de acción. Será la primera aparición pública después de que se conozcan los fundamentos de la sentencia de la causa Vialidad, que en diciembre la condenó a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Se espera que haga una referencia a su situación judicial.
La llegada de Cristina también encierra un mensaje local con proyección nacional. A fines de marzo, el oficialismo rionegrino dio la sorpresa cuando inscribió el frente con el que competirá en las elecciones provinciales que se celebrarán el 16 de abril. El candidato a gobernador de la alianza será el senador nacional y exmandatario Alberto Weretilneck, que irá acompañado en la fórmula por el intendente de Viedma, Pedro Pesatti, en un acuerdo que incluye a parte del peronismo, La Cámpora y la UCR. Ese cierre local provocó la ruptura en la provincia de Juntos por el Cambio, que quedó partido en dos.
https://twitter.com/CFKArgentina/status/1632848543336505345
El acuerdo tiene el visto bueno de Cristina, que llegará a la provincia invitada por el senador Martín Doñate. El líder de la Cámpora en el distrito selló su alianza con Weretilneck, la fuerza Juntos Somos Río Negro, y el radicalismo y luego organizó la conferencia de la vicepresidenta en la provincia. El legislador será el principal anfitrión de Cristina en Viedma, donde estará acompañado por el intendente Pesatti, que se reivindica como kirchnerista. El intendente recibiría a la exmandataria en el aeropuerto junto a Doñate y a Alejandro Palmieri, vicegobernador de Arabela Carreras.
Hasta el momento, según pudo saber Letra P, Weretilneck no será de la partida. El exgobernador intentará tomar distancia del debate nacional y mantener la identidad local de la alianza para conseguir un mayor consenso en el electorado. La campaña comienza el viernes 16. La vicepresidenta viajará con sus colaboradores más cercanos, pero sin el acompañamiento de dirigentes nacionales, que estarán en Buenos Aires abocados al acto que se celebrará el sábado, en Avellaneda, para proclamar su liderazgo y eventual candidatura.
Con su aval al acuerdo amplio de Río Negro, Cristina también hará gala nuevamente de su pragmatismo. “Voy a hacer lo que tenga que hacer para que el pueblo pueda organizarse en un proyecto de país que vuelva a recuperar la ilusión, la fuerza y la alegría", avisó la vicepresidenta en noviembre, desde Pilar. En su entorno lo ratifican: “Siempre hizo y hace lo necesario” para ganar, dicen en el Instituto Patria. Y está dispuesta a mantener esa línea en las elecciones nacionales para que FdT triunfe en 2023.
La de Río Negro será la primera de una serie de presentaciones de Cristina, que saldrá de gira por las provincias en tono de campaña. Ya había iniciado la recorrida en 2022, cuando viajó a Chaco también para recibir un título honoris causa, en la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus). En aquel momento, contó que había recibido una invitación para dar una conferencia magistral sobre lawfare en Marruecos, en una convención de juristas sobre Derecho Penal y Derechos Humanos, que tuvo que declinar porque coincidía con un viaje al exterior del presidente Alberto Fernández. Más tarde, en julio, estuvo en El Calafate, en la inauguración del Cine Teatro Municipal.
Pero lo que se había anunciado como el inicio de una gira nacional quedó interrumpido por el intento de homicidio que sufrió la vicepresidenta, el 1 de septiembre. Ya en año electoral, retomará los viajes por el interior y volverá a alimentar la mística kirchnerista. Será acumulación propia, mientras se mantiene el misterio sobre la estrategia nacional y las candidaturas del FdT.