Los partidos de Javier Milei y Rolando Figueroa polarizaron la discusión en Neuquén.
Las elecciones del 26 de octubre dejaron en Neuquén a un gran derrotado. Además de haber quedado afuera del reparto de bancas, el peronismo perdió en todo el territorio provincial y quedó sumergido en una crisis que extiende las disputas internas que desde hace rato marcan el minuto a minuto del PJ provincial.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La polarización entre La Libertad Avanza y La Neuquinidad, el armado de Rolando Figueroa, marcaron el pulso particular de la provincia de la Patagonia, a diferencia de lo que ocurrió en Buenos Aires donde la polarización de dio entre el partido del presidente Milei y el kirchnerismo.
Neuquén tuvo una participación del 75% del electorado superior al 69% de participación promedio en el resto del país.
Las elecciones y el reparto del territorio
Un detallado informe que circula por los pasillos políticos de la provincia señala que La Libertad Avanza se impuso en los municipios más importantes, denominados de Primera Categoría, lo que le terminó dando el triunfo en la sumatoria general de la elección.
De acuerdo al escrutinio provisorio en los municipios de 1era categoría, La Libertad Avanza de Nadia Marquez obtuvo el 37,2% de los votos, La Neuquinidad el 27,5%, mientras que Fuerza Patria obtuvo el 14,5% y Desarrollo Ciudadano el partido de la destituida vicegobernadora Gloria Ruiz apenas 1,4%.
Nadia Márquez, Neuquén.
Nadia Márquez celebró el triunfo de La Libertad Avanza en Neuquén.
En los municipios de 2da categoría, La Neuquinidad de Julieta Corroza obtuvo el 40,3% de los votos, La Libertad Avanza el 28,7%, Fuerza Patria el 9,9% y Gloria Ruiz el 1,4%.
El triunfo del rolismo se repite en los municipios de 3ra Categoría entre los que La Neuquinidad logró el respaldo del 47% del electorado, La Libertad Avanza cosechó el 16,5% de los votos, Fuerza Patria el 10% mientras que Desarrollo Ciudadano obtuvo el 1,8% de los votos emitidos.
En las comisiones de fomento, La Neuquinidad también se impuso con el 61,2% de los votos, La Libertad Avanza un 12,3%, mientras que Fuerza Patria un 6,5% y el partido de Gloria Ruiz un 2,4%.
Los resultados en los municipios de Neuquén
Con todo, La Neuquinidad obtuvo el apoyo mayoritario en 46 de los 57 gobiernos locales de la provincia.
El detalle indica que de los diez municipios de 1era Categoría, que concentra la mayor cantidad de electores, La Libertad Avanza ganó en nueve: Centenario, Cutral Có, Junin y San Martín de los Andes, Neuquén Capital, Plottier, Chañar, Villa la Angostura y Zapala. Mientras que La Neuquinidad lo hizo en cuatro: Chos Malal, Plaza Huincúl, Rincón de los Sauces y Senillosa.
De los 13 municipios de 2da categoría La Neuquinidad se llevó el triunfo en doce: Alumine, Andacollo, Añelo, Buta Ranquil, Las Ovejas, Loncopue, Mariano Moreno, Picún Leufú, Piedra del Águila, El Chocón, Villa Pehunia y Vista Alegre, mientras La Libertad Avanza ganó en Las Lajas.
Candidatos de La Neuquinidad
La Neuquinidad fue la fuerza más votada en la mayoría de los municipios de la provincia.
El oficialismo provincia ganó también los diez municipios de 3era categoría: Bajada del Agrio, Barrancas, Cavahue-Copahue, El Cholar, El Huecú, Huinganco, Las Coloradas, Los Miches, Taquimilán y Tricao Malal. También se impuso en 20 de las 21 Comisiones de Fomento, donde también se anotó una victoria Más por Neuquén, el partido de Carlos Quintriqueo.