Las instituciones de Córdoba tienen un largo recorrido en el diseño y ejecución de políticas de género, que se profundizaron durante el último gobierno de Juan Schiaretti, con la senadora Alejandra Vigo al frente de ese proceso. Pese a que el electorado provincial apoyó masivamente las promesas de ajuste de Javier Milei, el nuevo jefe del cordobesismo, Martín Llaryora, amplió los resortes del Estado para poner el foco en un plan de desarrollo humano integral.
Es cierto que el plan original del gobernador preveía un organigrama con más de 25 ministerios. La irrupción de La Libertad Avanza en el tablero del poder impactó en la forma, pero no en el fondo.
Por ejemplo, ambiente y seguridad -dos puntos centrales en la campaña del heredero del cordobesismo- ganaron la jerarquía de ministerio. Victoria Flores, militante peronista, funcionaria cordobesista e hija de la impulsora de la paridad en las listas legislativas, Olga Riutort, quedó al frente de la nueva cartera.
Otra ingeniería se dio en el ámbito del desarrollo social.
Martín Llaryora creó dos ministerios para el desarrollo humano
Si bien el Ministerio de la Mujer, que estaba a cargo de la viguista Claudia Martínez, bajó al rango de secretaría (también a cargo de Martínez), el gobernador ubicó la repartición dentro del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, con Laura Jure como máxima autoridad. Paralelamente, creó el Ministerio de Desarrollo Humano que dejó en manos de su exfuncionaria en la Municipalidad de Córdoba, Liliana Montero. Ambas, Jure y Montero, se reconocen públicamente como feministas.
victoria flores y laura jure.jpeg
Las ministras Victoria Flores (Ambiente) y Laura Jure (Desarrollo Social) durante el lanzamiento de un programa de economía circular para emprendedoras, el grupo más castigado durante la era de Javier Milei.
La incorporación de este nuevo ministerio fue justificada oficialmente como una respuesta directa a la compleja perspectiva de una Argentina con 60% de pobreza, donde siete de cada 10 niños y niñas están en esa condición según datos de Unicef.
La estructura se compone de tres secretarías lideradas por mujeres. Bajo las órdenes de Montero trabajan Julia Reartes, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF); Tamara Pez, secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, y Eugenia Pomazán, secretaria de Coordinación y Fortalecimiento Familiar.
El rol de Liliana Montero
“Este ministerio pone en el centro de la atención el desarrollo de la persona humana desde su nacimiento hasta la adultez, atendiendo su contexto y con perspectiva de derechos, con el Estado como gran articulador de las políticas públicas, trabajando junto con los gobiernos locales para fortalecer las instituciones de la sociedad civil”, explicó Montero a este medio.
Como ejemplo de esta sinergia, con la participación de más de 40 instituciones. se puso en marcha el plan provincial de políticas de diversidad 2024-2027. En ese marco, se constituyó la Mesa de Municipios Inclusivos.
liliana montero martín llaryora.jpeg
Liliana Montero fue funcionaria de Martín Llaryora en la capital de Córdoba. Desde diciembre, dirige una de las carteras centrales del plan de gobierno cordobesista.
Firmaron el acta 53 autoridades locales de la provincia que se comprometen a realizar acciones y capacitación. El gobierno provincial certificará esos avances con el sello “Incluir Córdoba” que habilitará el apoyo de proyectos.
La jerarquización de las tareas de cuidadoras y educadoras
Uno de los programas nuevos del Ministerio es el Plan Integral para la Primera Infancia, destinado a niños y niñas de 45 días a 3 años. Se instrumenta a través de las 500 salas cuna que existen en la provincia, donde concurren 20.538 niños y niñas, de 12.517 familias, y se desempeñan como cuidadoras, educadoras y cocineras 3.074 mujeres.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/claumartinezar/status/1808109783670558951&partner=&hide_thread=false
Para jerarquizar el trabajo de estas mujeres se instrumentaron trayectos formativos en la universidad provincial. Unas 700 mujeres ya comenzaron las clases.
Otro de los programas como el ¡Hola familia! apunta a acompañar a las referentas sociales y dinamizadoras comunitarias que acompañan a familias expuestas a situaciones de vulnerabilidad.
Jure es una de las funcionarias mejor conceptuadas por el cordobesismo e integra el círculo de lideresas que responde a Vigo. Su alta capacidad de gestión la colocó en un área central en el plan de Llaryora, en especial, para los tiempos difíciles que se avecinan.
No sólo está a cargo de Desarrollo Social. En función de la reingeniería de gestión propia de la renovación cordobesista, Jure absorbió otras áreas sensibles de gobierno.
De su estructura dependen 13 secretarías como Mujer, Políticas Sociales, Gestión Territorial, Economía Social y Promoción del Empleo, entre otras.