La Justicia, al banquillo

Juicio a la Corte: Marcelo D'Alessandro volvió a faltar para no complicar a Larreta

Por segunda semana consecutiva, el exministro porteño pidió postergar su audiencia. La mayoría oficialista lo volvió a citar, bajo la amenaza de llevarlo por la fuerza. Faltazo opositor.

El ex ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D'Alessandro, volvió a faltar este martes a la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, donde estaba citado para declarar en el proceso de acusación que se lleva a cabo contra los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia. El Frente de Todos lo acusa de pactar con los supremos la cautelar que en diciembre permitió aumentar la coparticipación federal que recibe el gobierno del precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta.

Como hace una semana, este lunes por la noche D'Alessandro envió una nota a la comisión para pedir postergar la audiencia por razones personales, una cita pautada en la recta final de las PASO. La reunión no tuvo presencia de la oposición y la mayoría oficialista que domina el cuórum (se mantuvo con reemplazos porque había diputados y diputadas de campaña) decidió volver a citar al exministro porteño. La presidenta, Carolina Gaillard, advirtió que si vuelve a faltar pedirán la intervención de un juez para que sea llevado por la fuerza.

Es una de las facultades que tiene el reglamento de la comisión, que se aplicó ante las reiteradas ausencias del exadministrador de la obra social del Poder Judicial Aldo Tonón para lograr que finalmente asistiera. D'Alessandro tendrá una oportunidad más para evitar pasar por esa situación.

A diferencia de otros testigos que postergaron su audiencia, el exministro no dio detalles de los inconvenientes que le impidieron asistir, pero la semana pasada sus voceros aclararon a Letra P que no estaba en el exterior y concurriría cuando volviera a ser citado. No fue lo que ocurrió.

La hipótesis del Frente de Todos es que el exfuncionario porteño negoció el contenido de la cautelar con el director de la Corte, Silvio Robles, quien oficia de vocero del presidente del tribunal, Horacio Rosatti, y testificó durante cuatro horas la semana pasada, sin responder a la mayoría de las preguntas.

Una de las pruebas utilizadas en la investigación son los supuestos chats entre D'Alessandro y Robles que se filtraron en diciembre y dan cuenta de una relación cercana entre ambos, que incluyó el debate sobre la cautelar que finalmente la Corte emitió para favorecer a Larreta.

El exministro dejó el cargo tras esas filtraciones (que incluyeron un viaje junto a empresarios de medios a la mansión del magnate Joe Lewis) y, de haber declarado este martes, podría haber complicado a Larreta en los últimos días de campaña electoral. Prefirió evitarlo.

Pedido por Robles

La mayoría oficialista votó enviar una nota a la Corte Suprema de Justicia para pedir evaluar la conducta de Robles durante su testimonio, en el que evitó responder la mayoría de las consultas invocando el artículo 18 de la Constitución Nacional (que impide obligar a declarar a alguien contra sí mismo) y el reglamento interno de la Justicia, que exige confidencialidad a su personal.

En la carta, leída en voz alta por Gaillard, el Frente de Todos recuerda que el resto de los funcionarios de la Corte que declararon no usaron excusas reglamentarias para eludir consultas. Remarcaron además que varios de esos testigos describieron las atribuciones que Robles tiene el máximo tribunal, que le habrían permitido pedir que se elimine el correo electrónico de Rosatti. En su declaración, el director de la Corte se negó a detallar las tareas que realiza.

En la misiva, referentes del oficialismo que integran la comisión recordaron que el artículo 275 del Código Penal tiene la figura de falso testimonio, ante los casos de afirmar una falsedad, negar o callar la verdad. Consideran que Robles podrían encuadrar en alguna de esas variantes, por haber invocado "abusivamente de la garantía del artículo 18 de la Constitución Nacional", por "la ausencia de una causa judicial que legalmente lo habilite a callar la verdad". Como explicó Letra P, las causas sobre los supuestos chats fueron cerradas, pero para lo oposición poco importa porque el funcionario de la Corte no fue absuelto.

Ausencia opositora y error de citación

Por primera vez desde que se inició el proceso de juicio político, la oposición no tuvo a ningún diputado o diputada presente. Justificó su ausencia en una nota enviada a la presidencia de la comisión minutos antes de iniciar la sesión, al sostener que se había vulnerado el reglamento al agregar citaciones a último momento.

Este lunes se supo que también habían sido convocados para el día siguiente al procurador general de la Ciudad, Gabriel Astarloa, y a Miguel De Lorenzo, funcionario de la secretaría de jurisprudencia de la Corte. "Esta modalidad irregular adoptada por la presidencia de la comisión de Juicio Político es inadmisible y compromete el trabajo de los restantes miembros", señalaron en una carta los 14 miembros de JxC, liderados por Juan López (Coalición Cívica) y Mario Negri (UCR).

En su descargo, Gaillard aseguró que las citaciones fueron el viernes y no el lunes, pero Astarloa y De Lorenzo no asistieron. Tampoco fue el juez de la Ciudad Juan Ignacio Mahíques, convocado hace una semana porque durante la celebración de su cumpleaños el 15 de agosto, en el restaurante El Secreto del Hotel Four Seasons, habrían ingresado juntos Robles y D'Alessandro, según parte de las conversaciones filtradas por chats. El diputado Rodolfo Tailhade pidió mantener la citación y agregar al hermano, el fiscal general Juan Bautista Mahíques.

juicio a la corte: robles admitio que participaba de las audiencias por la coparticipacion 
juicio a la corte: citan a dalessandro para el martes previo a las paso

También te puede interesar