"Una campaña en la que se recupere la convocatoria amplia para el progresismo cordobés y que interpele a los sectores que no se sienten contenidos en un espacio encabezado por referentes que reivindican al delasotismo". Así se resume una construcción en la que la militancia que trabaja por la precandidatura presidencial de Juan Grabois busca aprovechar la explosión del extodismo mediterráneo para volver a convocar a los espacios que históricamente sintonizaron con el kirchnerismo y que se sintieron desplazados de los últimos armados del Frente de Todos en Córdoba.
En el centro del país, la estructura que trabaja por la fórmula que integran Grabois y Paula Abal Medina se conforma a partir de una columna vertebral que está representada por el Frente Patria Grande y un conglomerado de fuerzas territoriales que viene desarrollando una experiencia independiente en el interior provincial. En el caso local, tienen su base más fuerte en el departamento Calamuchita, referenciada en el jefe comunal de Villa Ciudad Parque, Pablo Riveros.
El fin de semana en esa localidad serrana tuvo lugar la primera reunión departamental de la junta promotora Comunidad Organizada que comanda Riveros y que trabaja por la candidatura del dirigente social en las PASO de Unión por la Patria (UP). Con esa base, alimentada con experiencias previas de armados territoriales relacionadas con el progresismo provincial, buscará dar forma a un armado en los 26 departamentos de la provincia. El objetivo es garantizar la campaña y la fiscalización de cara al 13 de agosto y “recuperar la mística” para empujar la candidatura de Grabois en una de las provincias más refractarias al kirchnerismo.
“Juan XXIII” es la campaña que unifica a estos dos sectores que formaron parte de la columna interna más crítica de la etapa del todismo cordobés. Con compromisos diferenciados durante la elección provincial de junio, ambos tinglados entienden que llegó el momento de replantear las cosas y “recuperar la identidad”.
“Necesitamos hacer un balance crítico, pero no como lo hacen quienes vaciaron la campaña desde adentro y quieren destruir el espacio por intereses propios, o los que con el diario del lunes critican mientras cierran negocios personales”, escribió Constanza San Pedro en una carta pública después del 2,24% obtenido por la lista de Creo en Córdoba en los comicios provinciales.
“De ninguna manera vamos a parar en la ardua tarea de construir una opción que haga pie en Córdoba frente al partido cordobesista. Con la candidatura de Juan Grabois hay una gran oportunidad para dejar las mezquindades y la especulación de lado y ponernos a trabajar en ese sentido”, añadió. La referente de Patria Grande en el centro del país redobla esa apuesta y estima que la candidatura del dirigente social puede servir para recuperar a la militancia que abandonó el armado cuando empezó a ser conducido por referentes mucho más cercanos al peronismo provincial que al kirchnerismo y al progresismo.
Según cuentan en Comunidad Organizada, el anuncio que habilitó la interna entre las dos fórmulas presidenciales de Unión por la Patria generó un “estado de ebullición en las bases del peronismo que no se veía hace tiempo” y multiplicó los grupos de WhatsApp y reuniones de la militancia autoconvocada con la consigna “Grabois Presidente”.
"Casi inmediatamente se organizaron las juntas promotoras”, señalan en el departamento Calamuchita, el punto neurálgico donde se comienzan a proyectar réplicas en todos los departamentos de la provincia. Riveros dijo a Letra P que el nivel de entusiasmo con la candidatura del dirigente social sólo se compara con los procesos que llevaron como candidatos a la Cámara de Diputados a la ex rectora de la Universidad Nacional de Córdoba Carolina Scotto, en 2013, y a Pablo Carro, en la lista de Córdoba Ciudadana en 2017.
“Es muy importante tener un candidato con el cual sentirse representado”, asegura el intendente de Villa Ciudad Parque que se reunió con Grabois días después de confirmarse la interna para ponerse a disposición y comenzar a caminar la provincia.
Las esquirlas de la explosión todista
En la agonía del Frente de Todos, el cierre de listas nacionales y el magro resultado obtenido por la boleta de Creo en Córdoba en las elecciones provinciales terminó haciendo estallar por los aires un armado que venía exhibiendo sus fracturas desde hacía ya demasiado tiempo. De allí que no resulte demasiado novedoso que la unidad entre todos los sectores que integren el frente se termine trasluciendo en campamentos que conviven, pero públicamente no tienen ningún empacho para exponer sus diferencias a viva voz. Este medio ya habló de una campaña massista con una propuesta a tres bandas. Del lado de Grabois, será a dos.
En el armado territorial de Patria Grande confían en lograr articular una campaña en la que trabajarán también por la lista a Diputados que encabezan Gabriela Estévez y Martín Fresneda. “Son nuestros compañeros”, dicen, diferenciándolos de aquellos “sectores que reivindican al delasotismo” y que formaron parte central de las estrategias que el espacio asumió en las legislativas de 2021 y las provinciales de este año. Entienden que la candidatura de Grabois encuentra un gran potencial en una provincia en la que “Juan Schiaretti le va a quitar fuerza a la candidatura de Sergio Massa ”. “Comparten electorado”, señalan en la fuerza que tiene bases militantes afianzadas en la Capital, Villa María, Punilla, Río Cuarto y San Justo.
En Comunidad Organizada reconocen que las tensiones continúan e imaginan un desarrollo focalizado en experiencias comunitarias y vecinalistas que ya se pusieron en marcha a partir de batallas políticas focalizadas en cruzadas locales que lograron contener al kirchnerismo silvestre y al progresismo que, confían, pueden volver a sentirse convocados por la candidatura de Grabois. Trabajan mirando el 13 de agosto y también la construcción de una alternativa en la provincia en la que todavía no se termina de definir el mapa político al que se enfrentará el gobernador electo Martín Llaryora a partir del próximo 10 de diciembre.