Después del papelón nacional por las demoras en el escrutinio provisorio de la elección provincial del domingo 25 de junio en Córdoba, el Tribunal Electoral informó que el oficialista Martín Llaryora es el gobernador electo para el período 2023-2027. Según el recuento final, Hacemos Unidos por Córdoba cosechó 870.935 votos (45,19%), mientras que el exponente de Juntos por el Cambio (JxC) logró 806.541 votos (41,85%).
Si bien las fuerzas que protagonizaron la compulsa coincidieron en que el margen expresado en el escrutinio provisorio asomaba irreversible, la incógnita se traslada a la composición final de la Legislatura provincial y el Tribunal de Cuentas.
El integrante del juzgado que lidera desde hace más de tres décadas Marta Vidal, Leonardo González Zamar, confirmó un empate entre el oficialismo y JxC. Cada fuerza tendrá 33 bancas; mientras que Encuentro Vecinal, La Libertad Avanza, el Frente de Izquierda Unidad y Creo en Córdoba de Todos lograron un escaño por espacio.
Este escenario anticipa el protagonismo que tendrá el Poder Legislativo en el curso de las decisiones del Ejecutivo, aunque promete un escenario de luchas políticas por la mayoría. JxC deberá blindarse y suturar con rapidez las heridas que quedaron de la campaña provincial, porque Llaryora continuará con la apuesta transversal que inició en la fase previa de la campaña con la radical Myrian Prunotto, vicegobernadora electa.
Comunicado JXC 5 de julio (1).pdf
“Para que el Poder Legislativo cumpla acabadamente su función nos comprometemos a no votar delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo para que sea la Legislatura el espacio de diálogo político”, anticiparon la primera movida para desalentar maniobras políticas que dejen en un segundo plano al cuerpo. Pesa el antecedente municipal: Llaryora al asumir en el Palacio 6 de Julio en 2019 autorizó la emergencia económica, sanitaria y de transporte para “agilizar” la gestión en detrimento del debate en el Concejo Deliberante capitalino.
Pese a la paridad en la Unicameral, el revés para el cordobesismo surgió en el Tribunal de Cuentas. El peronista que sucederá a Schiaretti deberá arreglárselas con dos juecistas paladar negro, Fernanda Leiva y Beltrán Corvalán, al frente del escrutinio del gasto público. JxC obtuvo 709.249 votos frente a los 704.682 de HUxC.
Los resultados se pueden consultar en el sitio web del Tribunal Electoral.
Felicitaciones postergadas
El gobernador Schiaretti reconoció oficialmente el triunfo de Llaryora en las redes sociales. Saludó la renovación, pero hizo especial mención a las nuevas referencias políticas que arribarán a las municipalidades y comunas, tras la reforma política que prohibió las re-reelecciones y la resistencia del jefe del PJ de cambiar las reglas de juego para este turno.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FJSchiaretti%2Fstatus%2F1676645240562655247&partner=&hide_thread=false
Acorralado por los números, Juez no tuvo más remedio que reconocer la derrota y felicitar a Llaryora por Twitter. Si bien no se movió de la postura crítica a las fallas en el escrutinio a cargo de Vidal, la jueza que enfrentó en 2007 con motivo de su mano a mano con Schiaretti, el líder del Frente Cívico se había mostrado desesperanzado con revertir el resultado. La declaración se interpretó rápidamente como una confirmación de que aceptaría, sin más, el segundo puesto.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fljuez%2Fstatus%2F1676644519033577473&partner=&hide_thread=false
Mientras se sustanciaba el escrutinio definitivo, Llayora y el senador cruzaron mensajes en los distintos programas televisivos que frecuentaron después de la elección. “Una vez que la Justicia electoral confirme el resultado, Juez debería pedirles disculpas a los cordobeses. No a mí, por todas las ofensas y barbaridades que dijo. (El expresidente de España) Felipe González dice que la democracia no es solo la alternancia, sino aquellos que cuando pierden defienden a las instituciones por sobre sus intereses personales”, fue uno de los párrafos más encendidos del gobernador electo en la TV porteña.
Inicia un nuevo capítulo en la política cordobesa después de 25 años de gobierno ininterrumpido entre José Manuel de la Sota y Schiaretti. Llaryora prometió marcar su impronta, pero con Juez respirando cerca.