EFECTO PALIZAS

Javier Milei se mira en el espejo de Mauricio Macri para su propia campaña del ¡Sí, se puede!

Usó "lo peor ya pasó" en cadena nacional y citó el "queremos flan" de Alfredo Casero de 2018. Proselitismo al hombro para darla vuelta y ¿sale a timbrear?

"Dicen que va a salir a timbrear... parece mucho". En el flamante comando de campaña de La Libertad Avanza no hay dudas: Javier Milei se mira en el espejo del ¡Sí, se puede! de Mauricio Macri para escribir su libreto proselitista para el 26-O con la esperanza de dejar atrás la aplastante derrota por 13 puntos en Buenos Aires.

No es sólo una sensación: con el correr de los días, el libertario sumó gestos, frases y una estrategia que buscan recrear la epopeya que, si bien quedó corta, protagonizó Macri, con quien hoy está distanciado a pesar de ser (en teoría) su socio a través del pacto LLA-PRO. Como contó Letra P, el presidente del PRO reaparecerá el martes con una foto de familia amarilla.

La noche de las PASO 2019 dejó a Alberto Fernández por 15 puntos arriba de Macri, que buscaba su reelección. Días después de mandar a la audiencia a dormir, el entonces presidente montó una campaña para darla vuelta en las generales. Al final, no se pudo, pero aquella remontada es mirada en LLA desde el mismo domingo que consagró a Axel Kicillof como el ganador indiscutido de los comicios desdoblados del 7 de septiembre, cumpliendo la peor pesadilla de la Casa Rosada.

tuit de macri
Viejo tuit de Mauricio Macri.

Viejo tuit de Mauricio Macri.

Primer objetivo de Javier Milei: los ausentes

Si bien Macri no logró forzar un ballotage, mientras el Frente de Todos ganó 851.281 votos nuevos con respecto a las primarias, Juntos por el Cambio sumó 2.645.399, un 211% más que Fernández. El oficialismo violeta hace cuentas: a pesar de que el ausentismo bonaerense no fue tal alto como se presagiaba a partir de los registros de otros comicios provinciales desdoblados del año, la participación del 63% le permite creer a LLA que hay un 7% de votantes que podrían ir a las escuelas en octubre.

"Hay una parte del electorado que decidió no ir a votar. Será cuestión de seducirla para que vuelva", reflexionó Milei el viernes ante Cadena 3, en Córdoba, en el puntapié inicial del raid federal con el que buscará replicar la mística del ¡Sí, se puede!

karina 3
Santiago Caputo y Karina Milei.

Santiago Caputo y Karina Milei.

No fue lo único que dijo el Presidente que bien podría haber dicho Macri años atrás. "Me puse la campaña al hombro y estoy teniendo un rol muchísimo más activo en todo lo que tiene que ver con la cuestión política". En su libro Primer Tiempo, el fundador del PRO esbozó como una de las contadas autocríticas de su gestión el haber delegado la política en Rogelio Frigerio (exministro del Interior) y Emilio Monzó (extitular de Diputados).

Hasta el 7-S, la política en la era libertaria estuvo a cargo de la plenipotenciaria Karina Milei, cuestionada en la interna violeta por las Fuerzas del Cielo, algo impensado que pudiera ocurrir hasta el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo. Ahora fue empoderado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una mesa que igual está presidida por el Presidente.

Javier Milei baja a tierra

La "humanización" de Macri, que el gurú Jaime Durán Barba llevó a cabo con éxito, implicó desacartonar al fundador del PRO. En plena euforia por las caravanas, en 2019, el entonces mandatario llegó a besarle el pie derecho a una mujer de 72 años.

Embed - Macri le besó el pie a una mujer de 72 años

Detrás del nuevo Milei, moderado, se encuentra Santiago Caputo, que retomó su lugar en el triángulo de hierro tras su pelea con los Menem y, como coordinador estratégico de la campaña de LLA, decide el tono discursivo para el 26-O. El asesor presidencial arrancó en el mundo de la comunicación política en los equipos del ecuatoriano.

Es poco probable que el libertario llegue a tanto, pero en el comando de campaña analizan distintas estrategias para que Milei vuelva a reconectar con el electorado prestado que lo votó en el ballotage de 2023, mientras confían en tener un núcleo duro de poco más de 30 puntos (es lo que sacó Manuel Adorni en la Ciudad y el número general bonaerense).

Sin timbreos, confiaron fuentes al tanto de la campaña, el "nuevo Milei" moderado que debutó en cadena nacional el lunes podría mostrarse con grupos de personas. La clave es bajar el tono de soberbia mileísta que, puertas adentro de la Casa Rosada, admiten que les terminó jugando en contra; al tiempo que la palabra libertaria que está de moda es "empatizar". "El modelo no se toca, pero se admite que no todos la están pasando bien y hay que darles esperanzas de que lo que viene será mejor", es el mantra actual.

Macri arrancó 2019 cayendo en la casa de vecinos para escucharlos. "Nosotros seguimos apoyando todo tu trabajo, pero se hace muy difícil llegar a lo básico: el alquiler, pagar las facturas de todo lo que viene...", se desahogaba en aquel momento una mujer.

Embed - Palabras del presidente Mauricio Macri en visita a vecinos

Más allá de las caravanas, que no se repetirían después de lo que pasó en Lomas de Zamora) y los ingresos a actos por medio de la gente, Milei suele evitar los contactos personales. En la previa del ballotage, apenas visitó una fábrica de chocolates y un kiosco, al mejor estilo de campaña tradicional. La idea que baraja el comando es bajarlo al territorio, pero bajo un cuidado operativo de control. "No podemos llevarlo a una pizzería porque los comerciantes le van a decir que no venden nada", advierten.

milei 2023
Javier Milei y su hermana, en campaña en 2023.

Javier Milei y su hermana, en campaña en 2023.

Así como en 2019 Macri apeló a la polarización "con el pasado" para "que no vuelva" (spoiler retroactivo: volvió), Milei reafirmó durante estos días su batalla contra "los kukas". La seguidilla de derrotas que sufrió en el Congreso lo obligó a calibrar el kukómetro. "En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas que votan igual que los kukas, pero disfrazados de republicanos”, tuiteó luego de que la cámara baja le rechazara los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. Este viernes criticó a Juan Schiaretti, referente de Provincias Unidas, que busca colarse por la avenida del medio. El objetivo es meter al resto del espectro político en la misma bolsa, a pesar de haber lanzado, desde la gestión, un operativo para reconstruir los puentes con gobernadores "afines".

En la Quinta de Olivos, el jueves, frente a un grupo de postulantes de LLA, Caputo detalló los ejes de la campaña. Uno fundamental es "nacionalizar" la elección, al punto de evitar tocar temáticas locales, como economías regionales o problemas distritales, para enforcarse en plebiscitar la figura de Milei (no su gestión). Polarización a full.

Las palabras prestadas de Mauricio Macri

Milei resumió el tono de la nueva campaña en una frase que tomó prestada de Macri: "Lo peor ya pasó". La dijo en por cadena nacional el lunes. Según pudo saber Letra P, fue una inclusión del propio Presidente, si bien no todos los que estaban confeccionando el discurso estaban de acuerdo en incluirla.

Hubo otros conceptos del speech macrista que Milei reeditó esta semana. “Pedimos en este momento que no aflojen; es duro, pero estamos a mitad de camino“, afirmó este viernes en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Antes de su gira del ¡Sí, se puede!, Macri arrancó 2019 pidiendo a las personas “que no aflojen este año” y, al justificar el ajuste, señalaba que “el cambio en serio implica atravesar dificultades”.

Embed - "Queremos flan"

Como si fuera poco, el Presidente también recordó una frase que quedó para la historia por aquella época. "Por eso fue tan genial el ejemplo ese que había hecho Alfredo Casero con el flan. Se le había terminado de quemar la casa y gritaba que quería flan. No, pero se quemó la casa. Quiero flan. Pero no hay heladera. Quiero flan. No, pero no tenés casa. Quiero flan. Pareciera que la política en Argentina está empecinada en eso". El "queremos flan" se convirtió en un eslogan de JxC, malinterpretando la metáfora del humorista.

El ¡Sí, se puede! de Macri comenzó en las Barrancas de Belgrano, en el bastión del PRO. El puntapié inicial del ¡Sí, se puede! de Milei fue en Córdoba, el kilómetro cero donde en 2023 LLA ganó con el 74%. Las coincidencias prometen continuar.

Alejandro Rozitchner.
Mauricio Macri.

También te puede interesar