EFECTO PALIZA

Karina Milei, El Jefe ratificado; Lule Menem, escondido: una por una, las figuras a cargo de la campaña de LLA

La hermana presidencial asume todo el protagonismo y oculta a su operador en un rol menor. El ascenso de S. Caputo y el reparto entre karinistas e influencers.

Los datos más sobresalientes de su decisión fueron los ascensos que le dio a Pilar Ramírez y Santiago Caputo, en medio de un nuevo equilibrio de poder que busca ocultar a Lule Menem.

Este triángulo de hierro de campaña es el mismo que administró la estrategia libertaria para las elecciones del 28 de mayo pasado en la Ciudad de Buenos Aires, en las que el vocero Manuel Adorni se alzó con un triunfo aplastante sobre la macrista Silvia Lospennato. Por esa razón es que la secretaria general de la Presidencia decidió que Ramírez se quedara con el cargo de coordinadora política nacional y Caputo recuperara su lugar de estratega estrella del mileísmo.

Si bien Menem perdió a manos de Ramírez el vínculo con las provincias (después de los cuestionamientos de los gobernadores aliados a su método de construcción política, que le valió a la Casa Rosada una seguidilla de derrotas en el Congreso, y en medio del escándalo de las coimas en la ANDIS revelado por Diego Spagnuolo en el que Menem es mencionado), se quedó al frente de la fiscalización. Se trata de un área marginal de la política, por lo general reservada para segundas o terceras líneas, pero que se explica por el deseo de Karina de sostenerlo a pesar de los cuestionamientos externos e internos.

“No lo echó, no lo separó, y está con bajo perfil”, dijo a Letra P una fuente karinista que entiende muy bien el fino equilibrio entre las intenciones de echarlo que tuvo el Presidente y la resistencia que ejerció su hermana para evitar la salida.

Con todo, el área que manejará Lule será mirada con atención por todo el ecosistema libertario, sobre todo después de que la fiscalización en la provincia de Buenos Aires generara ruidos, entre ellos, versiones de falta de pago a una porción relevante de los 47.567 fiscales libertarios.

A cada uno se les habían prometido 50 mil pesos. Según pudo saber Letra P, en la Primera sección electoral, a cargo del legislador Ramón Vera, se acumularon varias denuncias públicas sobre la falta de cumplimiento de este compromiso. Vera fue el organizador del acto semivacío de Milei en Moreno.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1968782590015332401&partner=&hide_thread=false

Los nombres de la mesa de campaña de La Libertad Avanza

Debajo del nuevo triángulo de la campaña se ubican otros funcionarios, dirigentes y hasta reconocidos youtubers libertarios que responden a estructuras políticas internas distintas, karinistas o caputistas.

Tomás Vidal, viejo socio de Caputo en la consultora Move Group, es el flamante “responsable operativo”; y Julián Hampton, director de Estudios de la Gestión Gubernamental de la Jefatura de Gabinete, que responde a Caputo y tiene a su cargo la contratación de encuestas oficiales, se quedó como “responsable de mensaje”. Hampton es, a su vez, primo de Derek Hampton, otro de los dueños de Move Group.

Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que tiene como cara visible a Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan, tiene tres lugares en la mesa de campaña. El diputado Agustín Romo y el armador seccional Lucas Luna, alias Sagaz en redes sociales, están al frente de la “comunicación digital”. Mariano Pérez, un reconocido influencer fundador de Break Point, un canal con un millón y medio de suscriptores, integra un amplio “equipo de cobertura”.

En este último grupo trabajan también Iñaki Gutiérrez, el joven favorito del Presidente; Tomás Jurado, conocido en el ecosistema digital como Peluca Milei; Macarena Rodríguez, otra de las asesoras que siguen a Karina adonde quiera que vaya; y Franco Antúnez, un promotor menemista apodado Fijpap; y Santiago Oría, el cineasta responsable de los últimos spots de Milei y de la inconclusa serie de un capítulo. Oría, a su vez, también manejará el área audiovisual.

javier-milei-inaki-gutierrezjpg.jpg
Iñaki Gutiérrez, amigo de Javier Milei.

Iñaki Gutiérrez, amigo de Javier Milei.

Mara Gorini, una mujer de bajo perfil pero con una voz determinante dentro de Casa Rosada y en la mesa chica del karinismo, está a cargo de protocolo y logística, un rol que también ocupa como funcionaria. De hecho, si Lule es la mano derecha de Karina, Gorini es sus ojos. La describen como una mujer implacable, como su jefa.

Completan la mesa de campaña Macarena Alifraco, la sombra de Caputo y la única persona que lo acompaña a todos lados, como responsable de seguimiento; Santiago Viola, responsable legal de La Libertad Avanza y autor de la defensa de Karina en el caso de corrupción que la salpica; Vicente Fernandéz, alguien que no tiene una terminal política definida, es el responsable de investigación; y Trinidad Apellaniz, está a cargo de la publicidad digital.

El periodista Ariel Ferrentino continúa siendo el principal vínculo con la prensa y Manuel Adorni, el vocero del Gobierno, si bien no está en la mesa diaria de la campaña oficia como una suerte de garante de comunicación entre las partes. Con todos ellos, Ramírez y Caputo intentarán reencausar la fallida estrategia de purismo libertario que iniciaron los Menem.

Las razones de Karina Milei para no echar a Lule Menem

Si bien la reconfiguración de la mesa de campaña de Karina marginó a Menem al simple rol de la fiscalización y diluyó, en paralelo, su poder entre otras personas de confianza de la cúpula presidencial, el riojano se mantiene hasta hoy como la mano derecha de la hermana de los Milei. Así lo confirmaron a Letra P tres fuentes libertarias de distintas tribus.

La razón de correr a Lule de los reflectores se debe a una estrategia de defensa de Karina Milei, que desde hace semanas resiste las presiones externas y sobre todo internas para que desplace de su cargo al secretario de Gestión Institucional, que en los papeles también está bajo su órbita de conducción.

ff362fa0-3c85-4f23-b2d5-47cd6f054bae_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
Lule Menem, mano derecha de Karina Milei.

Lule Menem, mano derecha de Karina Milei.

“No lo va a echar”, respondió de manera categórica un operador que tiene diálogo diario con El Jefe y su empleado con apellido de renombre. De todos modos, en la semana inmediatamente posterior a la derrota del 7 de septiembre, buena parte del gabinete daba por hecho que Menem ya no formaba parte de la administración libertaria. De hecho, por aquellos días se mencionaba que había sido el Presidente quien había tomado la decisión, tras los escándalos de corrupción que envuelven a su funcionario. Algo cambió a último momento: Karina salió en su defensa.

Tras esa decisión, se sucedieron una serie de hechos atípicos en estos dos años de Gobierno. El jefe de Estado creó tres mesas políticas -nacional, federal y bonaerense-, algo que también hicieron sus antecesores Mauricio Macri y Alberto Fernández para levantar la imagen en momento complicados. En paralelo, creó el Ministerio de Interior para ascender a Lisandro Catalán, un funcionario que, en rigor, ya tenía ese rol en la vicejefatura de Gabinete de Interior.

Javier MIlei. 
Javier MIlei, Lule Menem, Pilar Ramírez, Karina MIlei y Santiago Caputo.

También te puede interesar