En su plan de gobierno, presentado hace 15 días, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, propuso un gabinete de ocho ministerios, sin empresas públicas ni organismos autárquicos. Su esquema contempla un mínimo de secretarías y direcciones, pero sin echar a empleados públicos.
En sus primeras apariciones televisivas, el postulante aseguró que tiene los nombres definidos pero sólo ratificó dos: Diana Mondino en Ministerio de Relaciones Exteriores; y Sandra Pettovello en Capital Humano, que fusionaría las actuales carteras de Salud, Educación y Desarrollo Social.
Si en octubre se reeditan los resultados de las primarias, ambas serán electas diputadas por la Ciudad de Buenos Aires, por lo que si Milei gana las elecciones presidenciales deberían renunciar y dejar sus bancas al resto de las mujeres de la lista. No serían los únicos casos.
Pottovello es licenciada en Ciencias de la Familia por la Universidad Austral y hace un año asesora a Milei en su plan de sostener los planes sociales hasta que puedan ser reemplazados por empleo directo.
Para Defensa y Seguridad los nombres los aportará la candidata a vice Victoria Villarruel, hija de un militar y excombatiente de Malvinas.
Alguno de esos casilleros lo ocupará el abogado Guillermo Montenegro, tercero en la lista de diputados de la provincia de Buenos Aires, donde llegó por gestión de la legisladora, con quien comparte militancia en el Partido Demócrata bonaerense. Ambos afrontan una denuncia de las exautoridades por supuesta falsificación de firma.
Danza de nombres
En una entrevista con LN+, Milei dio indicios de que su próximo ministro del Interior sería Guillermo Francos, director ejecutivo del BID y uno de los economistas que más respeta. Se conocieron en un think tank que armó Daniel Scioli y luego compartieron oficinas en corporación América. Francos tiene una trayectoria política que bien puede significarle el mote de "casta": fue diputado nacional del PJ en los 90, cuando trabajaba para el proyecto presidencial de Domingo Cavallo.
Luego presidió el Banco Provincia durante la gestión de Scioli. El año pasado se acercó al libertario para asesorarlo en el armado nacional y le aportó la mayor parte de su nuevo entorno.
Para Milei, Francos es el único que puede ayudarlo a negociar con los gobernadores, a quienes en sus planes de gobierno amenaza con quitarle las transferencias y las obras aprobadas en los presupuestos. Aun le resta lo más difícil: convencerlo.
En sus apariciones televisivas, el candidato presidencial dijo tener definido al futuro ministro de Economía, pero no dio el nombre. Lo describe como "más ortodoxo que él" y asegura que llegó a hablar 11 horas seguidas sobre los autores libertarios. Un nombre que sobrevuela es el Emilio Ocampos, que armó su plan para la dolarización, pero el espacio del libertario lo descarta. Entre los dirigentes de LLA mencionan a Agustín Monteverde y Nouriel Roubini, aunque los exmenemistas Carlos Rodríguez y Roque Fernández cotizan para ocupar algún cargo. Al primero se lo menciona también en alguna función de coordinación.
También tendría un lugar el contador público Darío Epstein, uno de los encargados de iniciar las negociaciones con el FMI. Otro economista mencionado como parte del entorno de Milei es el presidente del Banco de Valores, Juan Nápoli, candidato a senador nacional.
Si en octubre se repiten los resultados de las primarias, no alcanzaría a ganar la banca y bien podría sumarse al gabinete. Algunos de los economistas podría ocupar el Ministerio de Infraestructura, que sin obra pública en el presupuesto se convertiría en un negociador de créditos.
El otro Ministerio a cubrir es el de Justicia: el abogado de mayor confianza de Milei es Diego Spagnolo, aunque no está claro si aceptaría un cargo público.