Paso 2023

Ahora, por la Rosada: Javier Milei polariza con JxC para ser presidente

El libertario sorprendió con triunfos en 17 provincias, que le permitieron superar los 30 puntos a nivel país. El sueño de colarse en el ballotage se quedó corto. Los festejos del búnker.

El diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue el precandidato presidencial más votado de las elecciones primarias y, al superar sus propias expectativas, se convirtió en un claro aspirante a reemplazar a Alberto Fernández en la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre. Durante los festejos, inició su campaña para octubre con intento de polarizar con Juntos por el Cambio, el gran perjudicado con su crecimiento.

"No sólo le vamos a dar fin al kirchnerismo, sino a la casa política, chorra y parasitaria. Somos los únicos que hemos armado un equipo en Argentina", celebró Milei, casi a la medianoche, cuando los cómputos oficiales confirmaban que sería el más votado de las primarias.

Recordó que cuando inició su fama como divulgandor económico, un focus group lo hubiera obligado a ser socialista, pero siguió con sus ideas para no ser un "embustero".

"Somos la fuerza más votada, porque somos la verdadera oposición. Somos el verdadero cambio", fue otra de sus frases para empezar a buscar el elector de JxC que aun no lo toma en serio. Lo componen en su mayoría adultos mayores y sectores de ABC 1.

Con poco más de 30 puntos y el primer puesto en 16 provincias, el libertario superó tanto a la suma de los precandidatos de JxC como a la del oficialista Unión Por la Patria, un triunfo que ni el más optimista de su equipo esperaba. Si repite los resultados en octubre, la fuerza tendrá además ocho senadores y más de 30 diputados, suficiente para ser el árbitro indiscutido del Congreso.

Como explicó Letra P, en la previa, en el búnker libertario se conformaban con pasar la barrera de los 20 puntos y quedar con chances de pelear por llegar a una segunda vuelta en octubre. Este resultado no les deja otro objetivo que llegar a la presidencia.

Pasadas las 19 horas, los referentes de Libertad Avanza supieron que esas expectativas habían sido superadas con creces. Las primeras actas que llegaban al comando electoral por WhatsApp, ratificaban el crecimiento en el norte, donde peleaban el primer puesto en todas las provincias; y presagiaban un piso de 20 puntos en el conurbano bonaerense, la región más poblada del país. Son zonas donde abundan clases populares y juventud, dos segmentos que confían en un giro liberal.

Pero los soldados de Milei también se sorprendían con buenos resultados en Córdoba, Santa Fe y la Patagonia, que garantizaban la adhesión de al menos un tercio del país y la garantía del primer puesto.

Antes de ratificar su victoria, el precandidato esperó tener el escrutinio de la provincia de Buenos Aires iniciado para sentirse el ganador de la jornada, pero no se atrevió a dar la cara hasta que los números no fueran publicados oficialmente. Su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, fue la primera en subir al escenario para pedirle al Gobierno que mostra los números que daban una diferencia "inesperada" a Milei.

Sin encuestas de boca de urna encargadas, los libertarios se sorprendían con los números que les llegaban porque desde temprano habían recibido denuncias de robo o rotura de boletas. Carlos Kukuchi y Julio Serna, los armadores nacionales del espacio, supieron que en un colegio de Esteban Echeverría personal de Gendarmería detuvo los comicios porque la gente quería votar a Milei y no había boletas de LLA. Sólo tuvieron fiscales la mitad de las mesas, pero fue suficiente para ganar.

Lilia Lemoine, influencer liberal y ahora ya candidata a diputada, le decía a los periodistas que presentaría denuncias penales si la merma de votos por presuntas maniobras fraudulentas resultaba decisiva, pero los militantes que recibían actas aseguraban que ni esas prácticas impedirían un primer puesto de Milei. Remarcaban que en provincias como Mendoza y Salta había problemas de fiscalización, pero los primeros cómputos los mostraban primeros, cómodos.

El aún precandidato presidencial votó a las 13.35 horas en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en medio de un caos de jóvenes que le pedían una foto y con la complicación de haberse olvidado el documento. Luego se fue al hotel Libertador, de avenida Córdoba, donde tenía montado un búnker discreto, reservado a precandidatos y los miembros del minúsculo equipo de trabajo. Habló con sus fiscales desde una habitación en piso 21, donde sólo accedía su círculo más cercano, que integran su hermana Karina y Villarruel. Pasadas las 21, llegaron al hotel sus padres, cuando los debates internos eran sobre cuándo era el momento de anunciar que Milei era el más votado de la noche.

Mientras, un grupo de más de 100 militantes se agolpaba sobre la puerta del hotel, a la espera de escuchar al líder libertario, que a diferencia de 2021, cuando alquiló el Luna Park para esperar los resultados, prefirió un escenario reducido, de tono familiar.

Los festejos

El diputado libertario subió al escenario a las 23.50, donde lo esperaban Villarruel, la candidata a gobernadora Carolina Píparo, el aspirante a jefe de Gobierno Ramiro Marra; los integrantes de las listas de legisladores de la Ciudad y la Provincia. También estaban sobre las tablas Kikuchi, Serna, el armador de Buenos Aires Sebastián Pareja, el influencer Agustín Romo y Karina Milei, "El jefe", como le dice su hermano, quien pidió homenajearla antes de festejar. También solicitó un aplauso para sus "cuatro hijos de cuatro patas", que son sus perros.

Milei le agradeció al tercio de argentinos que lo acompañó. "Votamos el fin de modelos de la casta. Basado en esa atrocidad de que dice que dónde hay una necesidad hay un derecho. A ese derecho, alguien lo paga", fue su primer grito de guerra, después del clásico "¡Viva La libertad, carajo!".

Los hits también fueron mutando. Al clásico "La casta tiene mieeeedo", se sumó el "¡Qué se vayan todos, que no quede, ni uno solo!", el clásico de 2001 que Milei pide repetir en sus actos. Milei reiteró su combate al déficit fiscal, "que genera default o emisión monetaria" y su pelea por reducir la carga tributaria, que se compone de 170 impuestos y regulaciones.

El candidato libertario llamó a sumar votantes en octubre para ganar en primera vuelta. "Le temen a la libertad porque es el modelo que termina con la casa. Somos los únicos que tuvimos propuestas", desafió.

"Basta de discutir formas: discutamos contenido", reclamó Milei y se despidió al ritmo de El Estallido, la canción de la Bersuit Vergarabat, el nuevo clásico liberal para cerrar los actos de su líder, el candidato presidencial más votado de Argentina.

en el bunker de milei creen que superan los 20 puntos y van por mas
milei espera resultados de la provincia de buenos aires para salir a festejar

También te puede interesar