José Luis Espert, ¡afuera! El peronismo apunta contra el costo multimillonario de reimprimir las boletas
Fuerza Patria calcula en 15.000 millones de pesos el gasto para borrar al economista de la Boleta Única en Buenos Aires. Quedan 21 días para las elecciones.
Hay 18 millones de boletas impresas con la cara de José Luis Espert
La renuncia de José Luis Espert abrió un nuevo frente de conflicto para el Gobierno, ya que quedan impresas casi 18 millones de boletas con la cara del economista en Buenos Aires. A 21 días de las elecciones y a la espera de una decisión judicial, el peronismo apunta contra el costo multimillonario que implicaría reimprimirlas.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El diputado libertario confirmó este domingo su salida de la lista bonaerense de La Libertad Avanza para la cámara baja nacional, tras el escándalo por los 200 mil dólares que recibió de Fred Machado, el empresario argentino detenido por presunto narcotráfico.
La decisión abrió un nuevo frente de conflicto para la Casa Rosada, porque las papeletas ya están impresas con el nombre y el rostro del candidato caído. En su lugar, debería ir la imagen de Diego Santilli,quien ocupará el primer lugar de la lista tras la renuncia de Espert.
El peronismo bonaerense salió este domingo a castigar al gobierno por los costos de la logística de reimpresión. Fuerza Patria hizo circular estimaciones que cifran en 15.000 millones de pesosel costo de reimprimir las boletas. El cálculo equivale, según el espacio, a 37.845 jubilaciones mínimas, 10 mil salarios docentes o el presupuesto necesario para construir dos campus universitarios. "Es el equivalente a 20.000 tratamientos anuales para personas con discapacidad o un año completo de transporte adaptado en todo el país", remarcaron dirigentes del peronismo.
Sebastián Galmarini, candidato a diputado por el massismo, fue uno de los primeros en usar el argumento en redes sociales. "Correspondía que renuncie (sic), se lo debían a todos los argentinos. Además de la atrocidad en sí misma, vean cuánto costó el capricho de Javier Milei de tener un narco en su boleta", escribió en Twitter.
El dirigente detalló que en 2023 imprimir boletas costó el equivalente a 34.000 millones de pesos actuales, mientras que en 2025 la cifra ya alcanza los 52.000 millones de pesos, con IVA incluido. "Ahora deben reimprimir por poner a Espert y bajarlo dos semanas antes (de las elecciones), el gasto sumaría otros $14.000 millones. Todo mientras dicen que no hay plata para la salud, las universidades ni las jubilaciones", completó.
No sólo Espert es inhábil moralmente, la reimpresión de boletas significa en costos 20 mil tratamientos para personas con discapacidad durante un año. El delirio del NARCOCANDIDATO, sale de la crueldad hacia los más vulnerables https://t.co/ykfrqq29mm
Boletas sin José Luis Espert: dilema por los tiempos
La línea argumental del peronismo apunta a contrastar el eventual gasto con el discurso del ajuste fiscal que sostiene el Gobierno. "Estaríamos ante la elección más cara de la historia", advirtieron en un documento que circuló entre dirigentes y candidatos durante la tarde del domingo.
Incluso, según trascendió, el peronismo evalúa hacer una presentación ante la Justicia Electoral para pedir que no se reimpriman las boletas y obligar a que el 26 de octubre aparezca la cara de Espert en las papeletas de La Libertad Avanza. El cálculo es que su figura, tras el escándalo de Machado, le restaría votos al oficialismo.
Sin embargo, el problema que enfrenta el oficialismo no es solo económico. El diputado nacional Alejandro Rodríguez detalló en redes sociales el laberinto burocrático que implica reimprimir las boletas a esta altura del calendario electoral. "No hay tiempo para nuevas boletas. La foto y el nombre de José Luis Espert seguirán en la Boleta Única de Papel", sentenció.
José Luis Espert Señalando el un escenario
José Luis Espert (Foto: AGLP).
AGLP
Rodríguez enumeró los cuatro pasos necesarios para que la Justicia Electoral habilite una nueva impresión.
1) La renuncia de Espert debe ser presentada formalmente, aceptada y oficializada por la Justicia Electoral, un trámite que comenzaría a tratarse este lunes.
2) Se debe realizar el "corrimiento" de candidaturas para ajustar los puestos en la lista tras la baja del economista, que encabezaba la nómina.
3) Elaborar un nuevo diseño de boleta y presentarlo en una audiencia conjunta con los apoderados de todas las listas que compiten en la provincia.
4) Una vez aprobado el diseño, mandar a imprimir las nuevas boletas y distribuirlas con tiempo suficiente para que la autoridad electoral las asigne sin contratiempos.
Boletas sin José Luis Espert: resuelve la Justicia Electoral
El plazo es estrecho. La campaña cierra el 24 de octubre a las 8, apenas dos días antes de los comicios. Eso deja menos de tres semanas para completar un proceso que, en condiciones normales, lleva varios meses de planificación.
La Boleta Única Papel, el sistema que el Gobierno impulsó como bandera de la transparencia electoral, ahora se convirtió en un dolor de cabeza logístico. A diferencia del sistema tradicional, en el que cada partido imprime sus propias papeletas, con la BUP existe un único diseño cuya impresión y distribución es costeada por el Estado. "Definirá la Justicia, seguramente", deslizaron fuentes libertarias este domingo por la noche.
La Justicia Electoral comenzará a tratar este lunes la renuncia formal de Espert. Recién entonces se sabrá si hay margen para reimprimir las casi 18 millones de papeletas o la cara del economista permanecerá en la boleta.