19N SEGUNDA VUELTA

Javier Milei le baja un cambio a la motosierra en Salud y al mercado de órganos

Filgueira Lima, el médico y potencial ministro libertario, prepara el borrador para el cruce del domingo. Explicaciones y maquillaje para el ajuste original.

El borrador que el médico pampeanoEduardo Filgueira Lima le prepara a Javier Milei para el debate presidencial del próximo domingo no es para un León rabioso, sino más bien para un Gatito mimoso con el electorado. El impacto de la idea de avanzar en la privatización de los sistemas de salud y educación públicas se morigera a partir del pacto de medianoche del aspirante libertario con Mauricio Macri, quien ya supo recolectar votos en 2015 con aquel tono garantista de que “no vas a perder nada de lo que ya tenés”.

Milei de algún modo tendrá que ponerse a estudiar un nuevo libreto para este domingo: el borrador para exponer sobre salud, que además no podrá repasar en vivo, intenta ahuyentar los fantasmas privatizadores y no meterse en terreno de las provincias, que interpretan como una ofensiva antifederalista la pretensión de imponer un nuevo sistema sobre los hospitales públicos y desregular absolutamente el sistema de obras sociales, incluyendo al PAMI. La salud no formó parte del temario de las dos primeras instancias del debate y ahora estará en la agenda del último round. Es uno de los puntos en los que el oficialismo aspira a exponer al candidato opositor.

Filgueira Lima es médico cirujano, yudoca, se especializó en Medicina del Deporte y fue funcionario de Salud de gobiernos peronistas de La Pampa entre 1994 y 2002. El gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, dice de él y de LLA: "Quieren que el mercado defina todo, son antiderechos, les molesta que los que menos tienen, tengan derechos; siempre tuvimos en el peronismo infiltrados que buscaron cómo llevar adelante sus apetencias personales y que a la larga se fueron, no es el único”.

Venta de órganos

Filgueira Lima no protagonizó demasiadas apariciones públicas en tiempos preelectorales, pero las que hizo fueron en el tono originario de La Libertad Avanza. De los hospitales públicos dijo que “en un servicio, tres trabajan y dos se rascan”. Ahora, el médico sigue el rumbo de su espacio, en tiempos de tábula rasa. Entre otras cosas, pone reparos a la idea del “mercado de órganos” que agitan algunas de las figuras principales de LLA.

“Mis lineamientos pueden coincidir o no con otros (dentro del mismo espacio). El mío personal es que se puede debatir filosóficamente, pero eso no quiere decir que estemos a favor de la venta de órganos ni mucho menos”, dijo Filgueira Lima a Letra P. Milei, en tiempos de motosierra, decía que la venta de órganos es "un mercado más”.

El médico también insistió en que aclaró la cuestión con la directora del Incucai. "Comprendió el planteo. Sí, hay falencias enormes, que no es culpa del Incucai, pero hay muy pocos donantes y mucha gente que necesita trasplantes. Es un problema del sistema”.

flima.jpg

En el último de los debates, Milei había protagonizado un embate contra el instituto nacional que coordina las ablaciones, incluso aludiendo a situaciones de “corrupción” para explicar esas circunstancias. Filgueira Lima tuvo a su cargo el área cuando fue funcionario del área nacional de Salud, bajo la presidencia de Eduardo Duhalde: se desempeñó como secretario de Políticas de Regulación y Relaciones Sanitarias.

Ahora apunta que la problemática no pasa por generar un “mercado de órganos” y ejemplifica: “España lo resolvió, tiene la mayor tasa de donantes. Hay un trabajo fuerte en mejorar la conciencia de la población”.

Voucher, mala palabra

En el nuevo escenario, Filgueira Lima dice: “No tenemos una intención malvada, ni de perjudicar a nadie, ni cobrar todo o reducir la Salud a un problema económico”.

Explica que las propuestas privatizadoras de la Salud “buscan mejorar las condiciones actuales, que no son las mejores, porque la queja en las instituciones es permanente. No hay turnos, faltan insumos importados, falta personal, hay gente sin atención, faltan especialidades básicas. Es consecuencia de un sistema desfinanciado y destruido”.

Entre los cuestionamientos que LLA piensa colar en el debate se incluye un aumento de la tasa de mortalidad materna: advierten que esa tasa subió, cada 10.000 nacidos vivos, de 4,5 a 7,1 en dos años. En Chile el índice es 1,8.

“El planteo -describe- se basa en lograr que la gente que no tiene coberturas ni seguros de salud los tenga y no quede cautiva del hospital, sino que pueda elegir cuál es el ente que mejor le satisface y reciba la atención”.

Ahora el voucher suena incómodo. Dice Filgueira Lima: “Yo mismo usé la palabra voucher con criterio simplificador. En el fondo es un crédito. Otorgar un seguro a la gente que no tiene aseguramiento para que reciba atención en la mejor aseguradora. Eso mejora la calidad, van a ir al hospital o adonde se les ocurra, donde la gerenciadora les indique”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1692884116532785174&partner=&hide_thread=false

Voucher se usó en educación, como idea de optar un año en una escuela y cambiar a otra si a la persona no le gustó, y el término se generalizó. El crédito está dado porque la persona recibe un subsidio directo, en una cuenta que habilita a elegir”, insiste en la aclaración el médico y completa: “El hospital no es gratis. Lo pagamos todos a través de nuestros impuestos. La salud se paga como todo”.

Filgueira Lima pone como ejemplos soñados modelos europeos: uno donde prevalece la seguridad social (Alemania, Bélgica, Holanda o Dinamarca) y otro con un sistema público estatal fuerte, financiado por rentas generales y con “mecanismos internos que generen incentivos para mejorar en la prestación” (España, Inglaterra, Italia).

También destaca el modelo de Canadá, remarca que Chile hizo su reforma hace 20 años, “gasta menos y tiene mejores resultados”; y que en Uruguay “hay reformas de última generación”.

El médico Eduardo Filgueira Lima es el referente de Javier Milei en el área sanitaria. Fue subsecretario de Salud en La Pampa  durante gobiernos peronistas y es judoca (en la foto, con Paula Pareto).
Nicolás Posse.

También te puede interesar