El presidente Javier Milei defendió las políticas de ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional, aseguró que la "herencia" financiera de la gestión de Alberto Fernández"era muy complicada" y sostuvo: "Eliminamos la obra pública, estoy orgulloso porque es una gran fuente de corrupción".
"Argentina ha vivido por más de 20 años bajo un régimen populista salvaje que ha llevado a la destrucción de la microeconomía", expresó el jefe de Estado en el cierre del Foro Económico Internacional de las Américas y agregó: "El populismo no es gratis. Los salarios promedio eran 1800 dólares en los ’90; hoy con suerte son de 600 dólares siendo muy optimistas. En esta aventura populista, hemos perdido el 80% de nuestros ingresos".
El Presidente se refirió al despido masivo de empleados estatales y remarcó: "Echamos 50.000 empleados públicos y además se dieron de baja contratos, y van a caer 70.000 contratos más". Sin embargo, desde el propio Gobierno informaron que se darán de baja entre un 15 y un 20% de los contratos; es decir, cerca de 15.000 personas no renovarían su vínculo laboral.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1772729673413194071&partner=&hide_thread=false
Javier Milei defendió el ajuste del gasto público
El líder libertario destacó que si no tomaban "medidas rápidas" en materia económica, Argentina hubiera "volado por los aires varias veces".
"Era fundamental evitar la hiperinflación y necesario formar un programa de estabilización bien duro con ajuste fiscal, corrección cambiaria y política monetaria. Debíamos terminar con la emisión para que no hubiera convalidación en la suba de precios", consideró Milei.
"El objetivo era alcanzar el déficit cero en el 2024 y estábamos convencidos de llevar adelante el ajuste mediante motosierra y licuadora. Eliminamos la obra pública, estoy orgulloso porque es una gran fuente de corrupción", añadió el jefe de Estado.
El economista reconoció que hubo un "sobreajuste" del gasto público y señaló: "Estamos ante el ajuste más grande de la historia de la humanidad, no existe registro histórico en el mundo. Necesitábamos cinco puntos del PBI y ajustamos seis. Eso implica dosis de coraje que otros no tienen".
Además, Milei apuntó contra los "simios" que están enojados "porque no tienen pauta", contra el "Club del helicóptero" que le "desea el mal" al Gobierno y los "Belliboni de la vida" que criticaron a la ministra Sandra Pettovello por "terminar con los intermediarios" que "financiaban delincuentes". "Donde hay un kirchnerista pataleando es porque se cortó un curro", remarcó.
"Tenemos perspectiva social", expresó Javier Milei
El Presidente le respondió al Fondo Monetario Internacional (FMI) ante el pedido de "apoyar a los sectores más vulnerables" y consideró que su Gobierno tuvo "una fuerte perspectiva social" en su política de ajuste.
"Eliminamos 200.000 programas sociales entregados de manera irregular y en ningún momento descuidamos la política social: duplicamos la AUH, duplicamos la Tarjeta Alimentar, multiplicamos por tres la asistencia en el plan Mil Días de las mujeres embarazadas", enumeró el referente libertario.
"Además cuadruplicamos la asistencia para útiles escolares y creamos un mecanismo para que las familias de ingresos medios que van a los colegios privados de cuotas bajas, básicamente tuvieran un proceso de contención para que los chicos no perdieran el colegio al que asistían y no tener que estar sufriendo el shock de estar cambiando de colegio", subrayó.