La palabra final de la unidad de Juntos por el Cambio en Córdoba la tiene el resultado de la elección nacional. Si Patricia Bullrich queda fuera de la competencia, la alianza entrará en una fase de implosión que sus integrantes no niegan. El gobernador electo, Martín Llaryora, aprovechará el supuesto desbande de halcones y palomas para engordar a su partido cordobés y torcer a su favor el empate de la elección provincial con la oposición.
El Foro de Intendentes Radicales asumió el liderazgo de una coalición sin líderes e intenta sostener la unidad hasta que el mapa político se complete. Rodrigo de Loredo y Luis Juez asomaban como los capitanes indiscutibles de la tropa, pero sus derrotas pusieron en suspenso tal reconfiguración. El líder del Frente Cívico se sacudió la tierra y se puso a trabajar por la candidatura de la ex ministra de Seguridad. El radical dio señales similares, pero todavía es una incógnita si alzará nuevamente el guante por la conducción del centenario partido.
En ese interregno aliancista, el foro municipalista dirigido hasta diciembre por Oscar Saliba decidió levantar el perfil ante el primer síntoma de rearme del plan todista de Llaryora. La reunión con intendentes radicales de la semana pasada, convocada por el gobernador electo y el titular de la Legislatura, Manuel Calvo, puso en guardia a la alianza y demostró que la unidad sigue siendo el desafío mayor de JxC en la provincia.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmarcoscarasso%2Fstatus%2F1699800855636291764&partner=&hide_thread=false
Este miércoles, el Foro convocó en Bell Ville, la capital de la pelota de fútbol, a una reunión ampliada. Un total de 40 referencias municipales, en funciones y electas; y los 20 legisladores y legisladoras que asumirán en diciembre, se dieron cita en la ciudad que comanda el radical Carlos Briner.
“Empezó la construcción de la muralla contra el partido cordobés de Llaryora”, dijo a este medio el intendente anfitrión que perfila como uno de los conductores radicales de la futura unicameral.
Cierto es que no saben cómo se organizarán todavía o quiénes reclamarán la conducción general de la oposición. Sobran candidatos y se cocina un incipiente operativo clamor para que De Loredo levante cabeza después de su derrota en capital.
Prohibido puentear
Sin embargo, sentaron posición en varios temas de debate público de la semana política cordobesa, entre otros, el ataque entre sindicatos de la limpieza que terminó con la muerte de una mujer en medio de un evento sectorial. En otros términos, JxC comenzó a dejar de lado la tribalización para funcionar como oposición.
“Solicitamos al gobernador electo que sea respetuoso de la institucionalidad y los partidos políticos, como así también se respete el último resultado electoral provincial, donde la sociedad decidió acompañar a la oposición en igualdad de condiciones que el oficialismo. La paridad que reflejará la próxima Legislatura será un espejo de lo manifestado”, ratificaron.
Como era de esperarse, y por la nutrida presencia de intendentes, el diálogo no se le niega a nadie. Se da por descontado que deberán tener vinculación con Llaryora y sus alfiles para lograr más recursos y asignación de obras.
“El consenso, el diálogo, el debate transparente con reglas claras es el rumbo y el camino a seguir. Lo expresado debe canalizarse orgánicamente a través de los partidos políticos que conformamos Juntos por el Cambio y el resto de los partidos de la oposición; además de la Mesa Provincia-Municipios y los foros de Intendentes y jefes comunales”, recordaron a Llaryora los canales habituales de comunicación.
Este jueves se repetirá la experiencia en la Capital. El mensaje de unidad debe alcanzar a todos, pase lo que pase en octubre.