Gustavo Sáenz se provincializa ante la vuelta de Urtubey al PJ y la confianza libertaria
El gobernador se concentra en Salta y suelta a su armado para octubre. Fuerza Patria pone en juego a su viejo mentor. Olmedo vuelve y quiere el premio mayor.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, optó por despegarse de las elecciones nacionales y dio libertad de acción las marcas Unidos por Salta y Vamos Salta para de octubre. La decisión ocurre en un escenario donde el retorno de Juan Manuel Urtubey al peronismo y el avance deLa Libertad Avanza marcan la agenda salteña.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La jugada implicaba un riesgo ya que existía la posibilidad de quedar en tercer lugar si se consolida una fuerte polarización entre el kirchnerismo y el espacio libertario. Sáenz está dispuesto a hacer valer su perfil provincialista y confía que, así como se impuso en las elecciones provinciales a pesar de haber perdido la capital esos espacios pueden volver a hacerlo en una elección en la que su provincia elegirá tres bancas en la Cámara de Diputados y las tres del Senado. De esos seis escaños, sólo uno responde al gobernador.
“El único límite es defender siempre a la provincia y no traicionar los intereses de los salteños, que son quienes nos eligieron para representarlos”, remarcó el gobernador que avisa que no participará de las decisión pero habilitó a los suyos a jugar si así lo desean.
Gustavo Sáenz, sin estructura nacional
El oficialismo provincial conforma un armado que incluye a sectores del peronismo, el radicalismo, el PRO y hasta algunos referentes libertarios. En mayo, este esquema se quedó con once de los doce senadores provinciales en juego y veintidós de las treinta bancas de diputados.
Apalancado por eso, Sáenz decidió no replicar el modelo nacional. “Cada uno siga sus propias convicciones y milite según sus preferencias ideológicas”, declaró el gobernador, y subrayó que “el único límite que deben tener es defender siempre a la provincia y no traicionar los intereses de los salteños”.
Habrá que esperar al 17 de dagosto para ver si alguno de los nombres que sonaban desde las fuerzas que integran el saencismo, Flavia Royón, Ignacio Jarsún o Pamela Calletti terminan sumándose a algún armado o si, los sellos que forman parte del frente del gobernador inscriben sus propias listas.
Fuerza Patria vuelve a escena con Urtubey
El regreso de Juan Manuel Urtubey al peronismo se cristalizó en la presentación de Fuerza Patria, un nuevo frente conformado por sectores del kirchnerismo y partidos aliados. “Es una muestra concreta de madurez política y responsabilidad histórica”, sostuvo el exgobernador.
Según Urtubey, la iniciativa busca “frenar el daño que el gobierno de Javier Milei le está haciendo a la provincia y al país”. El espacio se integró con partidos como el Justicialista, Kolina, Frente Grande, Felicidad e Igualar, entre otros.
Un frente amplio, con distintos espacios, para frenar el odio de Milei y volver a plantear un futuro para los salteños. Vamos con todo. pic.twitter.com/u7yfw4k1SV
“Este gobierno nacional está recortando los derechos de los salteños, está recortando el futuro”, advirtió Urtubey en conferencia de prensa. El objetivo declarado del espacio es construir “un proyecto superador que pueda devolver la esperanza a los argentinos”.
La Libertad Avanza juega sola con Olmedo
Mientras tanto, La Libertad Avanza confirmó que competirá sin alianzas. Su lista se inscribirá formalmente el próximo 17 de agosto y estará encabezada por Alfredo Olmedo, que nunca dejó de vestirse de amarillo pese a haber firmado su pase al staff violeta, como candidato a senador nacional. Su armado territorial se apoya en referentes locales, especialmente en el interior, lo que le permitiría consolidar un voto antisistema en sectores populares.
Alfredo Olmedo y Javier Milei.png
Javier Milei y Alfredo Olmedo.
El espacio mileísta ya logró dar un batacazo cuando ganó la capital provincial en junio y ahora apuesta a quedarse con la elección que le permita colar dos bancas en la cámara alta. En diciembre vence el mandato de Carlos Zapata, uno de los nombres que suenan para completar la lista. Pero para eso habrá tiempo.
Concretamente, el 17 de agosto se oficializarán las listas que terminarán de despejar las incógnitas respecto a la futura representación salteña en el Congreso.