ELECCIONES I 26 DE OCTUBRE

Con el PRO diluido, la pelea porteña se polariza entre La Libertad Avanza y un peronismo con riesgo de fugas

Por primera vez en 15 años, no habrá una boleta amarilla en la Ciudad. La resistencia fallida de un Macri y la propuesta leonina de Karina. ¿Grabois, el nuevo Abal Medina?

El acuerdo que impuso La Libertad Avanza y corrió de la cancha al PRO en su distrito madre, anticipa una campaña que va a apuntar los cañones exclusivamente con un peronismo que sumó músculo interno, pero que sigue bajo amenaza de fractura.

El cierre de alianzas en la Ciudad de Buenos Aires de este jueves ratificó que este distrito no escapa a la estrategia libertaria para polarizar con el PJ. La aceptación del PRO de las condiciones leoninas impuestas por LLA dejarán por primera vez en 15 años a las urnas porteñas sin una boleta amarilla, mientras que la búsqueda del peronismo por mantenerse unido sigue bajo el acecho de una fractura distinta a la sufrida en mayo.

La derrota en las elecciones porteñas desdobladas, en las que el macrismo cosechó magros 15 puntos, la mitad que Manuel Adorni, lo dejaron grogui y en un estado deliberativo que enfrentó al Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, con su primo y jefe partidario, Mauricio Macri, quien empujó la idea de un acuerdo nacional con LLA. El pacto, por supuesto, incluía la Ciudad de Buenos Aires, la casa matriz del espacio amarillo que fue sometido durante el último año y medio a una ofensiva política libertaria. Para muestra un botón: no quisieron apoyar el Presupuesto 2025 de Macri.

La resistencia fallida del PRO

La resistencia del alcalde porteño para frenar el acuerdo incluyó la exploración de un acuerdo para reeditar Juntos por el Cambio, pero ya sobre la recta final puso como condición participar de las negociaciones, buscando revertir la decisión de Karina Milei de no dejarlo sentar en esa mesa. Al menos, formalmente, lo logró; aunque el negociador oficial del acuerdo fue Ezequiel Sabor, un alfil de su primo que desembarcó hace un mes y medio en el Gabinete porteño, desplazando Cesar "Tuta" Torres, una figura clave del jorgismo.

Sabor fue el encargado de recibir la propuesta de la tropa oficialista que le impuso el nombre y el color de la boleta, pero también bloqueó cualquier posibilidad de que haya referentes macristas en la categoría senadores. Además, hundió a lugares casi invisibles (el quinto y el sexto lugar) a los dos candidatos que sí les habilitaron en la tira de diputados nacionales.

La encargada de conducir la negociación fue Pilar Ramírez, la mano derecha de la hermana presidencial y cara visible del operativo desgaste del PRO que, conociendo la debilidad de ese partido, les fue marcando la cancha desde la Legislatura local. El acuerdo bonaerense apuró los cálculos del macrismo para sellar un acuerdo que muchas fuentes amarillas reconocen que fue "con la nariz tapada".

"Las bancas del Senado estaban perdidas y, después de la elección de mayo, las de diputados estaban también amenazadas", analizan en Uspallata a la hora de defender un acuerdo que, destacan, "habla de trabajar juntos hasta 2027". "Eso nos da aire para recomponernos en la Ciudad", se esperanzan. Será una tarea compleja para una fuerza que, en menos de dos años, perdió entre sus afiliados a sus dos excandidatos presidenciales y que una de sus principales referentes, María Eugenia Vidal, rechazó el acuerdo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/mariuvidal/status/1953497143018131629?s=48&t=QiBBMPj8-oVUq7WZdHsrcw&partner=&hide_thread=false

Otra unidad rota en el peronismo

Del otro lado del ring está el peronismo, devenido archienemigo de la flamante alianza de derecha. O mejor dicho, la constelación de partidos progresistas y de centro izquierda que gravitan en torno al Partido Justicialista. Al revés que el PRO, el partido que conduce el senador Mariano Recalde, revirtió la fuerza centrípeta que lo hizo llegar a las elecciones locales de mayo con desprendimientos menores, pero simbólicos.

En esa elección, la falta de acuerdo sobre la estrategia de campaña diseñada por Juan Manuel Olmos, que centró la disputa principalmente en la pelea por la Ciudad de Buenos Aires, se tradujo en la presentación de la lista Justa, Libre y Soberana por fuera de la alianza peronista, que llevó al vicepresidente tercero del PJ, Juan Manuel Abal Medina, como principal candidato. A esa disidencia se sumó Principios y Valores, el partido de Guillermo Moreno, que impulsó la candidatura de Alejandro Kim.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/marianorecalde/status/1950666919083901174&partner=&hide_thread=false

Las negociaciones posteriores a las legislativas devolvieron a esos dos sectores a la alianza Fuerza Patria, el nombre asumido por el peronismo para las elecciones nacionales de octubre, pero al espacio se le abrió un nuevo frente de conflicto con otro sector: Patria Grande. La fuerza que dirige Juan Grabois no firmó la integración de la coalición y, en las horas previas, sus principales referentes volcaron críticas duras contra el armado peronista y el posible rol que tendría Sergio Massa en las listas bonaerenses.

En 2023, Grabois forzó una lista interna dentro de Unión por la Patria y se midió con el jefe del Frente Renovador como candidato presidencial. Uno de los distritos en los que el dirigente social cosechó sus mejores números fue en la Ciudad, donde obtuvo el 30% de los casi 400.000 votos de la versión porteña de UP.

Ahora, la posibilidad de que juegue por afuera, incluso si sólo presentase lista de Diputados (se especula con la candidatura de Ofelia Fernández), podría atentar contra las chances del peronismo de retener la banca en la cámara alta que hoy representa Recalde ya que el comportamiento del electorado ante el nuevo sistema electoral (la boleta única de papel) todavía es incierto.

El PRO aceptó ir con LLA en la Ciudad: Karina Milei le da el quinto y el sexto lugar de la lista de Diputados
La cúpula del peronismo, encabezada por Mariano Recalde y Juan Manuel Olmos inscribirá a Fuerza Patria como la alianza para pelear los cargos nacionales por la Ciudad de Buenos Aires.

También te puede interesar