EL SALMÓN

Gustavo Melella nada contra la corriente y apoya un proyecto de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego

Tras la crisis que desató Milei en la provincia por la baja de aranceles, el gobernador avanza con la tropa del Presidente para habilitar la salmonicultura.

Desde 2021, la actividad se encuentra prohibida en aguas jurisdiccionales lacustres y marítimas de toda la provincia. Sin embargo, el bloque que lidera Agustín Coto presentó semanas atrás un proyecto que busca modificar esta normativa, que ya cuenta con el respaldo del oficialismo y sus aliados en la Legislatura.

La iniciativa del legislador libertario y autoproclamado candidato a senador para las elecciones de octubre busca permitir el cultivo y producción comercial mediante el Sistema de Recirculación Acuícola -o sistema RAS- y otros de similares características, por lo que las salmoneras continuarían estando prohibidas tanto en el Canal Beagle, como en ríos, lagos y lagunas. En tanto, el gobierno fueguino pretendería avanzar en la habilitación de toda la costa marítima del Atlántico, desde la Península Mitre hasta San Sebastián.

Conversaciones en marcha en la Patagonia

El acercamiento de posiciones entre el gobierno de Melella y La Libertad Avanza en torno a la pesca y la salmonicultura no es reciente. De hecho, el mandatario fueguino lo hizo público durante la apertura de sesiones ordinarias de este año, cuando destacó uno de los proyectos de Coto en torno a la ampliación de la producción acuícola provincial.

Coto y Graciania
Los legisladores libertarios Agustín Coto y Natalia Gracianía, impulsores del proyecto para habilitar salmonicultura con sistema RAS.

Los legisladores libertarios Agustín Coto y Natalia Gracianía, impulsores del proyecto para habilitar salmonicultura con sistema RAS.

Las tensiones entre la Casa Rosada, la provincia y los municipios fueguinos tuvieron en el centro a los miles de puestos de trabajo que genera la industria electrónica gracias al subrégimen de promoción de la actividad. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, admitió que se perderían empleos en la isla. Melella lo calificó de "atorrante o ignorante". La discusión escaló y hubo voces que acusaron a Milei de querer hacer desaparecer a Tierra del Fuego.

Pese al fuego cruzado y la incertidumbre en la provincia, el proyecto de Coto parece haber acercado al gobernador con la fuerza del Presidente. “Queremos cambiar la ley de acuicultura para la cría de salmones y trucha, fuera del Canal Beagle. Ya empezaron las exportaciones de productos premium como los mejillones y la centolla. Somos conscientes de la necesidad de cuidar el ambiente pero también tenemos que generar empleo”, expresó Melella en una entrevista con Clarín.

Los negocios detrás del salmón en Tierra del Fuego

La salmonicultura es uno de los principales motores productivos de Chile. En 2024, las exportaciones de salmón y trucha alcanzaron los 6.366 millones de dólares con destino a Estados Unidos, China y Japón, entre otros países.

En Argentina, una de las empresas que explota la actividad es Newsan, propiedad del empresario Rubén Cherñajovsky, con fuerte presencia en la provincia más austral de la Patagonia. La compañía es una de las principales interesadas en que se habilite la salmonicultura en Tierra del Fuego, aunque también hay posibles inversores de países europeos.

IMG_0966.jpg
En 2021, la Legislatura prohibió la salmonicultura en aguas de Tierra del Fuego.

En 2021, la Legislatura prohibió la salmonicultura en aguas de Tierra del Fuego.

La instalación de criaderos de salmónidos despertó un fuerte rechazo de parte de organizaciones ambientalistas, que en 2021 lograron -de la mano del MoPoF- la prohibición de la actividad en las aguas de toda la provincia.

Posibles fechas y poroteo

“La ley en brevísimo sale”, confiaron a Letra P fuentes de La Libertad Avanza. En el bloque esperan poder aprobar el proyecto antes del comienzo del receso invernal de la Legislatura, previsto para el 15 de julio. Si se cuentan las voluntades del bloque oficialista, más sus aliados y el respaldo libertario, los votos serán más que suficientes.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1839017772870705369&partner=&hide_thread=false

Después de las vacaciones, se espera una baja considerable en la actividad legislativa fueguina, teniendo en cuenta el inicio del proceso electoral. Las sesiones retomarían recién en los últimos meses del año para dar tratamiento al Presupuesto 2026.

En las próximas semanas, oficialismo y oposición se sentarán para negociar el texto final del proyecto que finalmente llegue al recinto.

La Libertad Avanza define quién acompañará en las boletas a Agustín Coto en Tierra del Fuego. 
Reina la incertidumbre en Río Grande, el corazón industrial de Tierra del Fuego. 

También te puede interesar