VOLVER A USPALLATA

La hoja de ruta de Horacio Rodríguez Larreta legislador: interbloque con Ocaña y acercamiento a Carrió

El exalcalde avanza en su estrategia para recuperar protagonismo en la Ciudad. Infraestructura, seguridad y educación, temas pilares. El impulso Wanda Nara.

A pesar de haber quedado en cuarto lugar, con el 8,08% de los votos -la mitad de los sufragios obtenidos por el PRO y casi un tercio de los que él mismo cosechó como candidato presidencial en 2023-, Larreta celebró el resultado de los comicios casi como un triunfo. “Supimos tener todo el poder, jugamos a fondo y perdimos. En esta nueva etapa, todo lo que sumemos es ganancia y el piso para seguir creciendo”, explica un colaborador larretista.

Durante la noche electoral, salvo el búnker de La Libertad Avanza —donde Manuel Adorni celebró con la plana mayor del gobierno nacional—, Larreta fue el único dirigente que se mostró eufórico. Festejó las tres bancas obtenidas en la Legislatura e incluso ironizó sobre su ex jefe político, Mauricio Macri, imitando el gesto del Topo Gigio popularizado por Juan Román Riquelme.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/horaciorlarreta/status/1923235886004617554&partner=&hide_thread=false

La Legislatura porteña según Horacio Rodríguez Larreta

El principal objetivo de Larreta es volver a sentarse en Uspallata, la sede gubernamental en Parque Patricios que hoy ocupa Jorge Macri. Tras romper con el PRO, el ex alcalde sostiene un discurso cada vez más crítico hacia la actual gestión y hacia el armado político al que responsabiliza tanto por la mala administración de la Ciudad como por la fragmentación de Juntos por el Cambio.

Acompañado por sus incondicionales Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario, Larreta ya trabaja en la conformación de un interbloque junto a Confianza Pública, que tiene a Graciela Ocaña y Sebastián Nagata ocupando dos bancas. La exfuncionaria de Cristina Kirchner también es una de las vicepresidencias del cuerpo legislativo. Ese acuerdo le permitirá a Larreta aumentar su volumen político y negociar con mayor peso la designación de nuevas autoridades legislativas.

En principio, su estrategia apunta a consolidar un espacio propio, con identidad marcadamente local, dejando para más adelante la posibilidad de una coalición más amplia. “Se necesita diálogo y acuerdos para trazar un plan de desarrollo a largo plazo y sostenerlo”, repetía Larreta durante la campaña. Ahora, plantea avanzar sobre una “agenda de trabajo” centrada exclusivamente en la Ciudad.

Expectativa y alianzas en disputa

En medio de las negociaciones entre LLa y el PRO en la provincia de Buenos aires, hay dirigentes macristas que aún no saben qué posición adoptar en territorio porteño. “Si hablás con funcionarios o legisladores oficialistas, notás preocupación por cómo podría replicarse esa alianza en la Ciudad. Hay muchos a los que no los imaginamos pintados de violeta”, deslizan desde el entorno de Larreta.

Al mismo tiempo, se especula con posibles acercamientos a dirigentes como Facundo Del Gaiso, de la Coalición Cívica de Elisa Carrió, o la legisladora Gimena Villafruela, que ingresó en 2023 impulsada por el propio Larreta.

Una agenda política con mirada de futuro

La estrategia para tejer nuevos consensos se basa en el impulso de una agenda exclusivamente porteña, con la que Larreta buscará construir mayorías legislativas y marcar diferencias con el macrismo tradicional. Infraestructura, seguridad y educación serán los ejes centrales para volver a posicionar a Buenos Aires como modelo de gestión, acompañados por propuestas fiscalistas y de corte ciudadanista.

Entre estas iniciativas se destaca el impulso de uno de los seis proyectos ya presentados sobre bienestar animal, un tema que Larreta intentó instalar durante la campaña al interpelar públicamente a Wanda Nara. También busca reflotar el proyecto para elevar el ramal Sarmiento entre Once y General Paz, que figuraba en el presupuesto 2024, pero no fue ejecutado por el actual jefe de Gobierno.

En materia educativa, anticipa una reforma profunda con un proyecto de ley que propondrá la obligatoriedad de la doble jornada escolar, articulada con un diseño bilingüe en la formación.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/horaciorlarreta/status/1915479669132190184&partner=&hide_thread=false
Horacio Rodríguez Larreta (Foto: VIctoria Gesualdi) 
Horacio Rodríguez Larreta y Héctor Baldassi, una dupla que puede hacer ruido en Córdoba

También te puede interesar