Las fuerzas políticas le bajaron formalmente la persiana a la campaña de cara a las elecciones legislativas de este domingo en Misiones apostando a las formas que marcaron el pulso de la previa electoral. El rovirismo y La Libertad Avanza buscan polarizar la contienda, el arjolismo quiere sostener su rol opositor y el kirchnerista PAyS convoca a los sectores más golpeados por la crisis.
En paralelo, la decisión de sostener la pureza en los armados libertarios dejó afuera a un aliado fundamental en la provincia, el radical con peluca Martín Arjol, último candidato a gobernador por la oposición al rovirismo que, ya sin lugar en la UCR, encabezará un lista por el Partido Libertario.
La renovación cerró su campaña en Misiones por streaming
El Frente Renovador NEO cerró su campaña con una transmisión vía streaming desde El Andresito, en la costanera de la capital provincial, como parte de una edición especial del programa Cantón Verde. Durante dos horas, más de 1.500 conexiones simultáneas acompañaron el evento, que combinó YouTube, Instagram, móviles locales y Google Meet.
Cierre de campaña FR Misiones 2025.png
Paula Franco y Sebastián Macías, candidatos a diputados provinciales en Misiones, junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli.
El acto incluyó a los principales candidatos a diputados provinciales y concejales del espacio oficialista. La transmisión se replicó en Posadas, San Pedro, Oberá, Alem, Eldorado, San Vicente, Aristóbulo del Valle, El Soberbio, Montecarlo y Puerto Iguazú, reafirmando la capilaridad política del frente que lidera Rovira.
Entre los nombres destacados estuvieron el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, referente de la renovación de la renovación, junto a Sebastián Macías y Paula Franco, aspirantes a ingresar a la Legislatura.
“Fue más que un cierre: fue una muestra de cómo queremos hacer política, con cercanía y diálogo real”, destacaron voceros del espacio según recogió Letra P en su cobertura sobre la interna misionera del oficialismo, que “apuesta al semillero” en una elección que consideran clave para el futuro del misionerismo.
La Libertad Avanza apunta contra la renovación
La Libertad Avanza optó por un acto cerrado en el hotel Julio César, también en Posadas. El encuentro reunió a unas 150 personas, en su mayoría postulantes locales y provinciales encabezados por Diego Hartfield, Bárbara Stekler y Adrián Núñez, aunque también hubo presencia de dirigencia del interior de la provincia.
Cierre de La Libertad Avanza en Misiones 2025.png
El cierre de campaña de La Libertad Avanza en Misiones.
Como a lo largo de la campaña que busca replicar los resultados en provincias como Salta o Jujuy, desde las usinas centrales del aparato libertario llegaron en apoyo el diputado Bertie Benegas Lynch e Iñaki Gutiérrez, quienes respaldaron a los referentes provinciales y lanzaron críticas al oficialismo.
En La Libertad Avanza entienden que el rovirismo “ya cumplió su ciclo” y que la proyección del partido del presidente Javier Milei es la “alternativa real” en la provincia. El énfasis está puesto en la disputa por el voto mileísta que pone en la vereda de enfrente al Partido Libertario que lleva como principal candidato a Arjol.
Otro aliado desechado por Karina Milei
Con las diferencias lógicas del caso, el arjolismo ocupa en la elección misionera el mismo lugar que ocupó Ramiro Marra en la pelea porteña. Aliado central de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, integra el flamante bloque Liga del Interiory desde hace tiempo viene manifestando su intención de un armado amplio que reúna a toda la oposición al rovirismo.
Eso lo llevó a ser expulsado por el radicalismo que, marcando su distancia con Milei, jugará su propio partido a la par de una parte del PRO con la boleta de Unidos por el Futuro. Arjol va por el batacazo con un grupo de aliados, que incluye algunos jugadores de peso como el exdiputado Alfredo Schiavoni (no confundir con el exsenador Humberto, que se quedó en la alianza con la UCR), su excompañera de fórmula en 2023 Natalia Dorper y el expresidente del Comité provincial, Rodrigo De Arrechea.
El diputado con peluca está confiado en su trayectoria y entiende que sus críticas históricas al rovirismo terminarán dándole el empujón necesario para diferenciarse del resto. “En Misiones estamos en pausa, seguimos votando igual que hace 30 años, produciendo y viviendo de la misma manera. Es momento de darle play a una provincia próspera y eso se hace sacando el peso del Estado y bajando los impuestos”, dijo en el cierre de campaña del jueves por la noche en Posadas, en donde el espacio también tiene una apuesta fuerte a partir de la inscripción de cinco sublemas. Hasta allí también viajo el tucumano Mariano Campero, compañero de banca de Arjol en la cámara baja.
“Nuestros abuelos hicieron grande esta tierra sin un Estado grande. Pusieron laburo, esfuerzo, mérito, la dedicación y los valores que tenemos que volver a poner en la mesa de los misioneros”, agregó en una arenga en la que empujó el último tramo de la campaña para ir a buscar al electorado indeciso que todavía no sabe a quién votar, pero tiene claro que “no quiere que los misioneros tengan un dueño”.
Cacho Bárbaro, del otro lado de la grieta en Misiones
Sin el kirchnerismo jugando en lugares expectantes, del otro lado de la grieta ideológica se ubica Héctor “Cacho” Bárbaro, líder del Partido Agrario y Social (PAyS) que pone en juego dos bancas provinciales. Llevó adelante una campaña enfocada en su cercanía con los sectores populares y volvió a diferenciarse de los partidos tradicionales y los candidatos que concentran la atención en la discusión misionera.
Bárbaro asegura que el ajuste que recae sobre la sociedad misionera, y que se expresa de modo preocupante en algunos sectores clave como yerbateros y tareferos, es responsabilidad conjunta de Milei y de la administración rovirista. “La única oposición real es PAyS”, afirma, buscando captar el voto desencantado.
“Yo no hablo con los ricos, hablo con los que tienen hambre”, afirmó en diálogo con Misiones Online. También sostuvo: “No tengo que prometer nada porque yo ya hice”, en referencia a su labor legislativa. Sus declaraciones y trayectoria lo posicionan como una figura con fuerte arraigo territorial, especialmente en sectores postergados del conurbano misionero, donde ha logrado sostener una base electoral a lo largo de los años.
Las elecciones que definen el rumbo del oficialismo
El acto de cierre del Frente Renovador Neo funcionó como una postal del estilo que busca instalar el espacio: federal, digital y con fuerte presencia juvenil. Como ya contó Letra P, el objetivo de Rovira es proyectar un nuevo liderazgo que garantice continuidad generacional y cohesión territorial a su proyecto.
“Fue una campaña intensa, pero con sentido. Escuchamos a todos y queremos que cada misionero se sienta parte del proyecto”, remarcó uno de los organizadores del evento virtual, que también fue seguido por la dirigencia del interior profundo.
Embed
Elecciones 2025 - Cierre de Listas Misiones
En Misiones se ponen en juego 20 bancas en la Cámara de Representantes, pero también, con Ley de Lemas, representantes en concejos deliberantes de diez ciudades, entre ellas la capital. Oberá elegirá, además, al defensor del pueblo. Se vota con Ley de Lemas y boleta tradicional de papel.
A pocas horas de la votación, Misiones se prepara para una jornada clave que pondrá a prueba no la fuerza de la maquinaria renovadora, el crecimiento de los nuevos espacios opositores, como La Libertad Avanza o el enigmático Por la Vida y los Valores que lleva como candidato al policía Ramón Amarilla, y el peso electoral de referentes con trayectoria que ponen en juego su futuro en la elección del domingo. Todo ocurrirá bajo el enigma que acecha a la participación ciudadana, que mostró un declive en todos los turnos electorales de 2025.