LA ISLA EN LLAMAS

Tierra del Fuego en pie de guerra por la baja de aranceles: cómo es el mapa sindical que paralizó la provincia

Los principales gremios se sumaron a la medida de fuerza en solidaridad con la industria metalúrgica. Quiénes son los dirigentes que están al frente.

Estatales, judiciales, empleados de comercio, docentes y camioneros, entre otros sectores, se adhirieron a la medida de fuerza que incluyó movilizaciones en Río Grande y Ushuaia en solidaridad con el personal metalúrgico.

Tanto el gobierno provincial como los tres intendentes municipales se manifestaron en contra del decreto libertario y salieron en defensa de la industria y el subrégimen de promoción. El mandatario fueguino, Gustavo Melella, convocó a los representantes de los trabajadores del sector industrial y a los empresarios de Tierra del Fuego para este jueves 22, con el objetivo de avanzar en la firma de un acuerdo que garantice los puestos de trabajo y proteja al sector productivo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gustavomelella/status/1924968312565375172&partner=&hide_thread=false

El mundo metalúrgico y sus caciques en Tierra del Fuego

Sin dudas, el gremio más fuerte en la provincia es la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). En Tierra del Fuego, hay un total de 58 empresas, de las cuales 34 fabrican bienes electrónicos de consumo. Todas paralizaron su producción desde la semana pasada cuando se conoció el anuncio de las medidas oficializadas este martes.

Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), en la provincia trabajan 8.500 personas de manera directa y 7.300 de forma indirecta en la industria electrónica, produciendo el 94% de los teléfonos celulares, televisores, acondicionadores de aire, cocinas de microondas y electrónica para automóviles que se utilizan en Argentina. La entidad hizo equilibrio luego de conocida la medida oficial. De hecho, Mirgor, una de las dos principales plantas de producción, propiedad de Nicolás Caputo, primo del ministro de Economía, Toto Caputo, envió una carta a su personal garantizando la continuidad de las fuentes laborales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1925229046658478347&partner=&hide_thread=false

En Río Grande, donde tiene su mayor cantidad de afiliados, la UOM es conducida por Oscar “El Zurdo” Martínez desde principios de la década del ‘90. De formación marxista, su gestión al mando del sindicato siempre estuvo caracterizada por una férrea defensa del subrégimen industrial y del salario del gremio.

En Ushuaia, el secretario general de la UOM es Héctor "Colo" Tapia, quien tomó las riendas del sindicato hace más de una década. Entre 2011 y 2015 se desempeñó como legislador provincial por el Frente para la Victoria (FPV), espacio con el que rompió relación en su último año para conformar el monobloque Movimiento Solidario Popular (MSP), la fuerza política que Martínez creó y lo llevó al Congreso.

Dentro del sector industrial, también tiene peso la Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica en la Argentina (Asimra). En Tierra del Fuego, su secretario general es Javier Escobar, quien asumió la conducción en 2017. “Hoy estamos sosteniendo 4.000 puestos de trabajo, cuando hablábamos de 16 mil”, dijo el gremialista sobre la pérdida de empleos en los últimos años.

Mirgor.jpeg

En el rubro metalmecánico también pisa fuerte el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte (SMATA), de quienes también dependen, entre otros, quienes trabajan en estaciones de servicio y lavaderos. Desde hace una década, el secretario general de Tierra del Fuego y Santa Cruz es Marcelo Argüello.

Completan el mapa, aunque con menor incidencia gremial, los textiles agrupados en el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA) y el Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA).

Docentes en lucha

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) es la única organización que representa en la provincia al gremio docente de nivel inicial, primario y secundario. Con más de 3 mil personas afiliadas tiene incidencia y peso en la vida educativa fueguina. Desde 2013 está conducido por Horacio Catena, histórico militante del Partido Comunista Revolucionario, quien se ha enfrentado desde su conducción a todos los gobernadores.

Durante su gestión, Catena enfrentó situaciones complejas, como su exoneración de la administración pública provincial en 2017, durante la gestión de Rosana Bertone, medida que fue revertida en marzo de 2025, permitiéndole su reincorporación al sistema educativo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SUTEFPRENSA/status/1925010127335166134&partner=&hide_thread=false

También se sumaron al paro provincial los docentes universitarios de la UTN y de la Universidad Nacional Tierra del Fuego y el personal no docente de la casa de altos estudios.

Transporte, a medias

El gremio Camioneros tiene gran representatividad en la isla. Su conducción está a cargo del justicialista Pedro Abel Velázquez, quien mantiene una estrecha relación con la conducción nacional del gremio que lidera Hugo Moyano y ha destacado que su gestión es "moyanista al 100%".

Fue elegido por primera vez como secretario general del Sindicato de Camioneros de Tierra del Fuego en 2005. En ese momento, el sindicato contaba con aproximadamente 300 afiliados. Durante su primer mandato, Velázquez lideró un crecimiento significativo en la afiliación, alcanzando más de 1.400 integrantes para 2009. La adhesión de Camioneros a la medida de fuerza afecta el transporte de bienes y la recolección de residuos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PolyAbba/status/1925194159691817149&partner=&hide_thread=false

En el caso del transporte público, las empresas UISE, en Ushuaia, y CityBus, en Río Grande, comunicaron que cumplirán frecuencias mínimas durante el día, aconsejando a sus usuarios consultar las aplicaciones para conocer el estado de los recorridos.

Gremios estatales, sin atención

La actividad pública de la isla fue casi nula durante la jornada. Los gremios municipales y provinciales también decidieron sumarse a la medida de fuerza y sólo se mantuvo la atención en las oficinas nacionales. La organización con mayor representatividad en la isla es ATE, comandada por Carlos Córdoba, quien asumió en noviembre de 2007, tras imponerse en las elecciones internas del sindicato. En aquella ocasión derrotó al entonces titular Jorge Portel, quien había ocupado el cargo durante tres períodos consecutivos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ArrepentidosLLA/status/1925241566790033694&partner=&hide_thread=false

Se sumaron además los otros sindicatos de menor peso como UPCN, el personal legislativo de APEL y judiciales (SEJUP).

Baja adhesión en comercios y gastronomía

La adhesión en los comercios no fue total. En el centro de Ushuaia muchos comercios abrieron sus puertas, mientras que en sucursales de La Anónima en Río Grande se sumaron al paro provincial en solidaridad con la industria.

En el sector gastronómico, la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) que predomina en el gremio está comandada desde hace más de una década por Ramón “Moncho” Calderón.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger
El Gobierno oficializó la baja de aranceles para importar celulares a horas de la huelga en Tierra del Fuego

También te puede interesar