SEPTIEMBRE Y 2027

Gabriel Katopodis se juega mucho más que una banca del Senado: la gobernación, entre ceja y ceja

Encabeza la boleta en la Primera. De su performance dependerá la proyección para pelear por la sucesión de Kicillof. Armado y esquirlas del cierre de listas.

El 7 de septiembre, Gabriel Katopodis pondrá en juego mucho más que una banca en el Senado de la provincia de Buenos, Aires, lugar que probablemente ni llegue a ocupar: el ministro de Infraestructura se juega también su proyección a 2027, cuando el gobernador Axel Kicillof dejará vacante la silla que ocupa.

Gabriel Katopodis 2027

Es sabido que el ministro tiene la aspiración de llegar al sillón de Dardo Rocha, pero no es el único con esas intenciones en la lista: entre otros, suenan también las intendentas Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariel Fernández (Moreno), los intendentes Federico Achaval (Pilar) y Jorge Ferraresi (Avellaneda), e incluso hay quienes no descartan a Máximo Kirchner.

Kicillof no tiene reelección ni sucesor o sucesora en construcción. Al menos, a la vista. Menos aún en medio de la guerra interna entre el sector alineado detrás suyo y el que se encuadra con la expresidenta. Es por eso que la elección del próximo 7 de septiembre será clave para Katopodis. El resultado lo dejará mejor o peor parado de cara a lo que será una de las batallas internas más duras del peronismo de los últimos años: la gobernación de Buenos Aires.

Boleta Primera seccion

El ministro tiene alto nivel de conocimiento en el electorado. Pasó por la intendencia de San Martín, distrito de la Primera; el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, durante la presidencia de Alberto Fernández, y ocupa el mismo puesto en la administración provincial. En ambos casos, tiene buena imagen de su gestión. Un "funcionario que funciona", describe alguien usando palabras de CFK. En contra tiene que, pese a formar parte del MDF, no es de nadie; esto es que no forma parte del riñón de ninguna de las tres principales terminales del peronismo bonaerense.

Beneficios y esquirlas tras el cierre de listas

El exintendente de San Martín ocupó un lugar central en la negociación por las listas para la elección bonaerense. Kicillof lo puso en la mesa de seis donde se discutían los nombres por secciones y distritos y como uno de los apoderados de la alianza. Eso le trajo beneficios, pero también complicaciones.

A favor: con injerencia en el armado de las listas de los distritos de la Primera, fue poniendo referentes propios en las listas de concejales. “Metió todo de él, está armando la tropa para cuando quiera competir por la gobernación sabiendo que muy probablemente haya pelea en una interna”, afirmó a Letra P un dirigente del MDF de la sección.

Pero también sufrió las esquirlas. La dureza de las negociaciones lo dejó muchas veces en lugares incómodos y generando fricciones con sectores propios y ajenos. Hay una larga lista de enojados con Katopodis tras el cierre, aunque también tejió alianzas. Con La Cámpora está todo mal. Más aun después del video donde se lo ve diciéndole al intendente de Salto “vamos a ganarle a La Cámpora”.

La jugada de CFK que lo benefició

La lista que definió la expresidenta para la elección del 26 de octubre benefició indirectamente a Katopodis. Si en vez de a Jorge Taiana hubiera elegido a una figura con proyección hacia 2027 para encabezar la lista, como, por caso, un intendente, esa persona -salvo que enfrente una derrota estrepitosa- se posicionaba directamente para la carrera bonaerense de 2027.

Jorge Taiana

Antes de que se definiera su candidatura en la Primera sección su nombre sonaba fuerte para encabezar la lista nacional. En su entorno, incluso, había quienes creían que ése era un mejor lugar para proyectarse a la gobernación. Hoy, con el desdoblamiento y la guerra interna aplacada pero viva, el efecto podría haber sido el contrario.

Si bien apenas se confirmó su candidatura su mesa chica dijo que asumiría la banca en el Senado, Katopodis comenzó a dar respuestas esquivas cuando fue consultado en diferentes entrevistas. El ministerio sigue siendo una buena vidriera, y con el enroque entre Leonardo Grosso y Fernando Coronel una eventual licencia no perjudicaría al gobernador.

Cristina Fernández de Kirchner en el PJ.
Jorge Taiana, con Eduardo Valdés, Lucía Corpacci y Kelly Olmos, en el PJ.

También te puede interesar