Los gobernadores Rogelio Frigerio(Entre Ríos), Marcelo Orrego(San Juan) e Ignacio Torres(Chubut) fueron piezas fundamentales en la estrategia del oficialismo para aprobar en la Cámara de Diputados el DNU que validó el acuerdo del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El respaldo de los mandatarios provinciales aportó ocho votos clave de sus respectivas provincias para destrabar la discusión y darle al Ejecutivo la herramienta legal necesaria para continuar con la negociación con el organismo internacional.
Los votos para el acuerdo con el FMI
Por Entre Ríos, dieron su voto positivo Marcela Antola (Democracia Para Siempre), Nancy Ballejos (PRO), Atilio Benedetti (UCR) y Francisco Morchio (Encuentro Federal). Por San Juan, hicieron lo propio María de los Ángeles Moreno y Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo). En tanto, por Chubut, el respaldo vino de Ana Clara Romero (PRO) y Jorge "Loma" Ávila (Encuentro Federal).
Frigerio y Torres son dirigentes del PRO. Orrego integra el partido Producción y Trabajo, aliado al partido amarillo en San Juan. Más allá de la pertenencia política original de cada mandatario, la diversidad de bloques que conforman los diputados que apoyaron el proyecto del Gobierno evidencia una transversalidad en la construcción de sus provincias.
La sesión en la cámara baja estuvo marcada por una fuerte tensión política dentro y fuera del recinto, con la oposición fragmentada y un oficialismo que, sin mayoría propia, debió recurrir a alianzas estratégicas para evitar un traspié legislativo y poner a salvo la negociación con el FMI. En este contexto, el apoyo de los gobernadores resultó determinante.
Con esta decisión, Frigerio, Orrego y Torres reafirmaron su sintonía con la Casa Rosada en aquellos temas que hacen a la gobernabilidad, al tiempo que dejaron en evidencia la creciente incidencia de los mandatarios provinciales en la agenda del Congreso.